Titulo:

PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
.

Sumario:

Cada día en la educación emergen nuevas tendencias que, debido a su distintivo innovador, se adoptan de manera inmediata. Hoy en día existe un sinfín de metodologías las cuales, en algunas ocasiones, se implementan con base en los valores de cada centro educativo y como segunda premisa al estilo de enseñanza del docente, ambiente, entre otras. Este estudio tiene como propósito evaluar la implementación de diversas metodologías activas en la enseñanza a nivel de secundaria y como el mismo tiene un impacto en la motivación de los estudiantes y en la percepción de su proceso de aprendizaje para la adquisición de sus conocimientos.  A pesar de que las metodologías activas tienen su origen a finales del siglo XIX e inicios del siglo... Ver más

Guardado en:

2644-4038

2644-4038

1

2024-02-06

91

113

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_qlu_latitude_5_article_244
record_format ojs
spelling PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
PERCEPTION OF STUDENTS IN THE IMPLEMENTATION OF ACTIVE METHODOLOGIES
Cada día en la educación emergen nuevas tendencias que, debido a su distintivo innovador, se adoptan de manera inmediata. Hoy en día existe un sinfín de metodologías las cuales, en algunas ocasiones, se implementan con base en los valores de cada centro educativo y como segunda premisa al estilo de enseñanza del docente, ambiente, entre otras. Este estudio tiene como propósito evaluar la implementación de diversas metodologías activas en la enseñanza a nivel de secundaria y como el mismo tiene un impacto en la motivación de los estudiantes y en la percepción de su proceso de aprendizaje para la adquisición de sus conocimientos.  A pesar de que las metodologías activas tienen su origen a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se ha popularizado recientemente ya que han surgido nuevas propuestas dentro de la misma. Por lo tanto, se desarrolla una investigación empleando el diseño cuantitativo cuasi experimental en donde se compara la efectividad de diversas metodologías activas como lo son el aprendizaje basado en el pensamiento (ABP), el pensamiento de diseño (PD), y el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Se toma como muestra a todo un grado de nivel secundario dentro de un mismo colegio internacional en la República de Panamá y se implementan diversas metodologías en donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de publicar su primer libro de ficción de manera colaborativa. Los resultados obtenidos a lo largo de su evaluación progresiva durante diez meses, dan indicios de que existe una relación directa entre el desarrollo de las metodologías activas y la experiencia del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
Within the education field, new trends would normally emerge, and due to their, innovative component, they are immediately adopted. Today, there are endless methodologies which some of them are implemented based on the school values and criteria, or based on the faculty teaching styles, among others. The purpose of this study is to assess the implementation of various active methodologies at a high school level how does it directly impact learners´ motivation and their own perception of their learning process. Even though the active methodologies had its origin by the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, they have recently become popular, as new proposals have surfaced. Therefore, research was conducted using the quasi-experimental quantitative design where the effectiveness of several active methodologies are compared, such as the thinking-based learning, design-thinking learning, and project-based learning. An entire grade level at an international high school level in the Republic of Panama was used as the sample and they had the opportunity to launch their first fiction book as part of their project. The results obtained throughout a progressive evaluation within ten months indicates that there is a direct relationship between the development of active methodologies and the learners´ motivation and learning experience.
DONALICIO-CREDIDIO, GISELLE
aprendizaje activo
innovación
metodologías activas
motivación
proceso de aprendizaje.
Active learning
active methodologies
innovation
learning process
motivation
1
19
Núm. 19 , Año 2024 : Vol. 1 Núm. 19 (2024): Latitude: Multidisciplinary Research Journal
Artículo de revista
Journal article
2024-02-06T14:50:20Z
2024-02-06T14:50:20Z
2024-02-06
application/pdf
QLU
Latitude
2644-4038
2644-4038
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/244
10.55946/latitude.v1i19.244
https://doi.org/10.55946/latitude.v1i19.244
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
91
113
Barrera Arcaya, F., Venegas-Muggli, J.I., Ibacache Plaza, L. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. REXE 21(46) (2022), 277-291. ISSN en línea: 0718-5162. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015
Cárdenas, M., Morales, M. Aguirre, R. Carranza, W., Reyes, J., Méndez, Y. (2022) Metodologías activas en la educación en línea en época de pandemia. Revista Universidad y Sociedad vol.14 no.2 Cienfuegos mar.-abr. 2022 Epub 02-Abr-2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000200344&script=sci_arttext&tlng=pt
Castro-Valle, L. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento, Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, ISSN: 2550-682X. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4194/9870
Galeana de la O. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos. Universidad de Colima. Revista Ceupromed. 500 Historias. https://500historias.com/lecturas/El-aprendizaje-basado-en-proyectos.pdf
García-Varcácel, A., & Gómez-Pablos, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de educación primaria. Revista de Investigación Educativa. 35 (1), 113-131. https://revistas.um.es/rie/article/view/246811/203561
Gaxiola Romero, J. C., Pineda Domínguez , A. ., González Lugo, S. ., & Gaxiola Villa, E. . (2022). Resiliencia y compromiso académico en estudiantes de preparatoria. Psicumex, 12(1),1 –31, e504. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.504
Jiménez-Hernández, D., González-Ortiz, J., & Tornel-Abellán, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 24 (1), pp. 76-94. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8173/PDf
López, L. (2004). La motivación en el aula. Pulso: Revista de Educación, ISSN 1577-0338, ISSN-e 2445-2866, No. (27), págs. 95-110.
López, D.A., Ojeda-Sánchez, E.P., Tunja-Castro, D.P., Paredes-Maroto, M de J., Sánchez- Aguaguiña, N.L., Barroso-Barrera, M.G., Gomez-Morales, M. de J. (2022). Metodologías activas de enseñanza: Una mirada futurista al desarrollo pedagógico docente. Pol. Con. (Edición núm. 67) Vol. 7, No 2, febrero 2022, pp. 1419-1430, ISSN: 2550 - 682X. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3654
López Ocampo, N. A., Álzate López, L. F., Echeverri Llano, M., & Domínguez Rojas, A. L. (2021). Práctica pedagógica y motivación desde el aprendizaje situado. Tesis Psicológica, 16(1), 178-201. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a9
Llanga, E., Silva,M., Vistin, J. (2019). “Motivación extrínseca e intrínseca en el estudiante”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/motivacion-extrinseca-intrinseca.html
Muntaner, J., Pinya Medina, C., Mut Amengual, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos: un estudio de casos. Red de información Educativa, VOL.24, Nº1 (Febrero, 2020) ISSN 1138-414X, ISSNe 1989-6395 DOI: 10.30827/profesorado.v24i1.8846. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8846/pdf
Pérez, E., Rodríguez, J. y García, M. (2015). El uso de mini-vídeos en la práctica docente universitaria. Edmetic. Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2), 51 -70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192038
Polanco Diaz, R. (2021). Reflexiones sobre las limitaciones de la Educación Secundaria respecto a la Virtualización, Educación en Contexto, Vol. VIII, N° 15. 154-171. ISSN 2477-9296. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/176/334
Rodríguez-Sandoval, E. Vargas-Solano, E.M., & Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia "aprendizaje basado en proyectos" educ.educ. vol.13 no. 1 Chia Jan./Apr. 2010, Print version ISSN 0123-1294On-line version ISSN 2027-5358. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v13n1/v13n1a02.pdf
Salmerón Pérez, H.; Gutiérrez-Braojos, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Posicionamientos teóricos. Editorial. Profesorado, 16(1): 5-13 (2012), ISSN: ISSN 1138-414X (edición papel), ISSN: ISSN 1989-639X (edición electrónica), http://hdl.handle.net/10481/23016
Sánchez-Rivas, E., Ramos-Núñez, M., Linde-Valenzuela, T. & Sánchez-Rodríguez, J.(2023). Percepción del alumnado universitario respecto al aprendizaje basado en proyectos con tecnología. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 71-84. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.543281
The College Board. (2023). Pre-AP English 1 Course Description. https://pre-ap.collegeboard.org/courses/course-descriptions/english-1
Tortosa Martínez, B., Pérez-Fuentes, M., Molero Jurado, M. (2021). Investigación sobre el Compromiso o Engagement Académico de los Estudiantes: Una Revisión Sistemática sobre Factores Influyentes y Instrumentos de Evaluación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. RIDEP · Nº62 · Vol.1 · 101-111, ISSN: 1135-3848 print /2183-6051online. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459671925009
Villalobos-López, J. A. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista Docentes 2.0, 13(2), 47–58. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316
Villalobos Fuentes, X. (2014). Reflexión en torno a la gestión de aula y a la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizajes. Santiago de Chile: Jano. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 55/3, ISSN: 1681-5653. https://rieoei.org/historico/jano/4048Villalobos_Jano.pdf
Villanueva Morales, C., Ortega Sánchez, G., Diaz Sepúlveda, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales, REXE 21(45) (2022), 433-445 ISSN, en línea 0718-5162 http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022
Vilugron, D. (2021). Metodologías activas de aprendizaje: desarrollo constructiv de la educación centrada en el estudiante. Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Chile. Noticias. https://www.ucsc.cl
Zambrano, M., Hernández, A., Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, Conrado vol.18 no.84 Cienfuegos ene.-feb. 2022 Epub 10-Feb-2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext
Zamora, A., Andrey, J., Aguilar, E., Guillén, H. (2022). Educación Estadística: tendencias para su enseñanza y aprendizaje en educación secundaria y terciaria, Revista Educación, vol. 46, núm. 1, 2022, ISSN: 0379-7082 ISSN: 2215-2644, DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43494
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/244/174
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution QUALITY LEADERSHIP UNIVERSITY
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/QUALITYLEADERSHIPUNIVERSITY/logo.png
country_str Panamá
collection Latitude
title PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
spellingShingle PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
DONALICIO-CREDIDIO, GISELLE
aprendizaje activo
innovación
metodologías activas
motivación
proceso de aprendizaje.
Active learning
active methodologies
innovation
learning process
motivation
title_short PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
title_full PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
title_fullStr PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
title_full_unstemmed PERCEPCION DE LOS ESTUDIANTES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE METODOLOGÍAS ACTIVAS
title_sort percepcion de los estudiantes en la implementación de metodologías activas
title_eng PERCEPTION OF STUDENTS IN THE IMPLEMENTATION OF ACTIVE METHODOLOGIES
description Cada día en la educación emergen nuevas tendencias que, debido a su distintivo innovador, se adoptan de manera inmediata. Hoy en día existe un sinfín de metodologías las cuales, en algunas ocasiones, se implementan con base en los valores de cada centro educativo y como segunda premisa al estilo de enseñanza del docente, ambiente, entre otras. Este estudio tiene como propósito evaluar la implementación de diversas metodologías activas en la enseñanza a nivel de secundaria y como el mismo tiene un impacto en la motivación de los estudiantes y en la percepción de su proceso de aprendizaje para la adquisición de sus conocimientos.  A pesar de que las metodologías activas tienen su origen a finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, se ha popularizado recientemente ya que han surgido nuevas propuestas dentro de la misma. Por lo tanto, se desarrolla una investigación empleando el diseño cuantitativo cuasi experimental en donde se compara la efectividad de diversas metodologías activas como lo son el aprendizaje basado en el pensamiento (ABP), el pensamiento de diseño (PD), y el aprendizaje basado en proyectos (ABP). Se toma como muestra a todo un grado de nivel secundario dentro de un mismo colegio internacional en la República de Panamá y se implementan diversas metodologías en donde los estudiantes tuvieron la oportunidad de publicar su primer libro de ficción de manera colaborativa. Los resultados obtenidos a lo largo de su evaluación progresiva durante diez meses, dan indicios de que existe una relación directa entre el desarrollo de las metodologías activas y la experiencia del proceso de aprendizaje de los estudiantes.
description_eng Within the education field, new trends would normally emerge, and due to their, innovative component, they are immediately adopted. Today, there are endless methodologies which some of them are implemented based on the school values and criteria, or based on the faculty teaching styles, among others. The purpose of this study is to assess the implementation of various active methodologies at a high school level how does it directly impact learners´ motivation and their own perception of their learning process. Even though the active methodologies had its origin by the end of the 19th century and the beginning of the 20th century, they have recently become popular, as new proposals have surfaced. Therefore, research was conducted using the quasi-experimental quantitative design where the effectiveness of several active methodologies are compared, such as the thinking-based learning, design-thinking learning, and project-based learning. An entire grade level at an international high school level in the Republic of Panama was used as the sample and they had the opportunity to launch their first fiction book as part of their project. The results obtained throughout a progressive evaluation within ten months indicates that there is a direct relationship between the development of active methodologies and the learners´ motivation and learning experience.
author DONALICIO-CREDIDIO, GISELLE
author_facet DONALICIO-CREDIDIO, GISELLE
topicspa_str_mv aprendizaje activo
innovación
metodologías activas
motivación
proceso de aprendizaje.
topic aprendizaje activo
innovación
metodologías activas
motivación
proceso de aprendizaje.
Active learning
active methodologies
innovation
learning process
motivation
topic_facet aprendizaje activo
innovación
metodologías activas
motivación
proceso de aprendizaje.
Active learning
active methodologies
innovation
learning process
motivation
citationvolume 1
citationissue 19
citationedition Núm. 19 , Año 2024 : Vol. 1 Núm. 19 (2024): Latitude: Multidisciplinary Research Journal
publisher QLU
ispartofjournal Latitude
source https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/244
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Barrera Arcaya, F., Venegas-Muggli, J.I., Ibacache Plaza, L. (2022). El efecto del Aprendizaje Basado en Proyectos en el rendimiento académico de los estudiantes. REXE 21(46) (2022), 277-291. ISSN en línea: 0718-5162. https://doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n46.2022.015
Cárdenas, M., Morales, M. Aguirre, R. Carranza, W., Reyes, J., Méndez, Y. (2022) Metodologías activas en la educación en línea en época de pandemia. Revista Universidad y Sociedad vol.14 no.2 Cienfuegos mar.-abr. 2022 Epub 02-Abr-2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S2218-36202022000200344&script=sci_arttext&tlng=pt
Castro-Valle, L. (2022). Aprendizaje basado en proyectos para fortalecer el proceso enseñanza-aprendizaje. Polo del Conocimiento, Revista Científico-Académica Multidisciplinaria, ISSN: 2550-682X. https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/4194/9870
Galeana de la O. (2016). Aprendizaje Basado en Proyectos. Universidad de Colima. Revista Ceupromed. 500 Historias. https://500historias.com/lecturas/El-aprendizaje-basado-en-proyectos.pdf
García-Varcácel, A., & Gómez-Pablos, V. (2017). Aprendizaje basado en proyectos (ABP): evaluación desde la perspectiva de alumnos de educación primaria. Revista de Investigación Educativa. 35 (1), 113-131. https://revistas.um.es/rie/article/view/246811/203561
Gaxiola Romero, J. C., Pineda Domínguez , A. ., González Lugo, S. ., & Gaxiola Villa, E. . (2022). Resiliencia y compromiso académico en estudiantes de preparatoria. Psicumex, 12(1),1 –31, e504. https://doi.org/10.36793/psicumex.v12i1.504
Jiménez-Hernández, D., González-Ortiz, J., & Tornel-Abellán, M. (2020). Metodologías activas en la universidad y su relación con los enfoques de enseñanza. Revista de Currículum y Formación del Profesorado. 24 (1), pp. 76-94. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8173/PDf
López, L. (2004). La motivación en el aula. Pulso: Revista de Educación, ISSN 1577-0338, ISSN-e 2445-2866, No. (27), págs. 95-110.
López, D.A., Ojeda-Sánchez, E.P., Tunja-Castro, D.P., Paredes-Maroto, M de J., Sánchez- Aguaguiña, N.L., Barroso-Barrera, M.G., Gomez-Morales, M. de J. (2022). Metodologías activas de enseñanza: Una mirada futurista al desarrollo pedagógico docente. Pol. Con. (Edición núm. 67) Vol. 7, No 2, febrero 2022, pp. 1419-1430, ISSN: 2550 - 682X. https://www.polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es/article/view/3654
López Ocampo, N. A., Álzate López, L. F., Echeverri Llano, M., & Domínguez Rojas, A. L. (2021). Práctica pedagógica y motivación desde el aprendizaje situado. Tesis Psicológica, 16(1), 178-201. https://doi.org/10.37511/tesis.v16n1a9
Llanga, E., Silva,M., Vistin, J. (2019). “Motivación extrínseca e intrínseca en el estudiante”, Revista Atlante: Cuadernos de Educación y Desarrollo, https://www.eumed.net/rev/atlante/2019/09/motivacion-extrinseca-intrinseca.html
Muntaner, J., Pinya Medina, C., Mut Amengual, B. (2020). El impacto de las metodologías activas en los resultados académicos: un estudio de casos. Red de información Educativa, VOL.24, Nº1 (Febrero, 2020) ISSN 1138-414X, ISSNe 1989-6395 DOI: 10.30827/profesorado.v24i1.8846. https://revistaseug.ugr.es/index.php/profesorado/article/view/8846/pdf
Pérez, E., Rodríguez, J. y García, M. (2015). El uso de mini-vídeos en la práctica docente universitaria. Edmetic. Revista de Educación Mediática y TIC, 4(2), 51 -70. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5192038
Polanco Diaz, R. (2021). Reflexiones sobre las limitaciones de la Educación Secundaria respecto a la Virtualización, Educación en Contexto, Vol. VIII, N° 15. 154-171. ISSN 2477-9296. https://educacionencontexto.net/journal/index.php/una/article/view/176/334
Rodríguez-Sandoval, E. Vargas-Solano, E.M., & Luna-Cortés, J. (2010). Evaluación de la estrategia "aprendizaje basado en proyectos" educ.educ. vol.13 no. 1 Chia Jan./Apr. 2010, Print version ISSN 0123-1294On-line version ISSN 2027-5358. http://www.scielo.org.co/pdf/eded/v13n1/v13n1a02.pdf
Salmerón Pérez, H.; Gutiérrez-Braojos, C. (2012). La competencia de aprender a aprender y el aprendizaje autorregulado. Posicionamientos teóricos. Editorial. Profesorado, 16(1): 5-13 (2012), ISSN: ISSN 1138-414X (edición papel), ISSN: ISSN 1989-639X (edición electrónica), http://hdl.handle.net/10481/23016
Sánchez-Rivas, E., Ramos-Núñez, M., Linde-Valenzuela, T. & Sánchez-Rodríguez, J.(2023). Percepción del alumnado universitario respecto al aprendizaje basado en proyectos con tecnología. Revista Electrónica Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 26(1), 71-84. DOI: https://doi.org/10.6018/reifop.543281
The College Board. (2023). Pre-AP English 1 Course Description. https://pre-ap.collegeboard.org/courses/course-descriptions/english-1
Tortosa Martínez, B., Pérez-Fuentes, M., Molero Jurado, M. (2021). Investigación sobre el Compromiso o Engagement Académico de los Estudiantes: Una Revisión Sistemática sobre Factores Influyentes y Instrumentos de Evaluación. Revista Iberoamericana de Diagnóstico y Evaluación Psicológica. RIDEP · Nº62 · Vol.1 · 101-111, ISSN: 1135-3848 print /2183-6051online. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=459671925009
Villalobos-López, J. A. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista Docentes 2.0, 13(2), 47–58. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316
Villalobos Fuentes, X. (2014). Reflexión en torno a la gestión de aula y a la mejora en los procesos de enseñanza y aprendizajes. Santiago de Chile: Jano. Revista Iberoamericana de Educación, n.º 55/3, ISSN: 1681-5653. https://rieoei.org/historico/jano/4048Villalobos_Jano.pdf
Villanueva Morales, C., Ortega Sánchez, G., Diaz Sepúlveda, L. (2022). Aprendizaje Basado en Proyectos: metodología para fortalecer tres habilidades transversales, REXE 21(45) (2022), 433-445 ISSN, en línea 0718-5162 http://dx.doi.org/10.21703/0718-5162.v21.n45.2022.022
Vilugron, D. (2021). Metodologías activas de aprendizaje: desarrollo constructiv de la educación centrada en el estudiante. Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC), Chile. Noticias. https://www.ucsc.cl
Zambrano, M., Hernández, A., Mendoza, K. (2022). El aprendizaje basado en proyectos como estrategia didáctica, Conrado vol.18 no.84 Cienfuegos ene.-feb. 2022 Epub 10-Feb-2022. http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S1990-86442022000100172&script=sci_arttext
Zamora, A., Andrey, J., Aguilar, E., Guillén, H. (2022). Educación Estadística: tendencias para su enseñanza y aprendizaje en educación secundaria y terciaria, Revista Educación, vol. 46, núm. 1, 2022, ISSN: 0379-7082 ISSN: 2215-2644, DOI: https://doi.org/10.15517/revedu.v46i1.43494
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2024-02-06
date_accessioned 2024-02-06T14:50:20Z
date_available 2024-02-06T14:50:20Z
url https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/244
url_doi https://doi.org/10.55946/latitude.v1i19.244
issn 2644-4038
eissn 2644-4038
doi 10.55946/latitude.v1i19.244
citationstartpage 91
citationendpage 113
url2_str_mv https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/244/174
_version_ 1811200698483736576