LOS COSTOS DE ORGANIZAR LA VIDA HUMANA EN CIUDADES: SAN LUIS POTOSÍ FRENTE A LA ENCRUCIJADA AMBIENTAL
.
Proyecciones apuntan que para el año 2050, casi el 70% de la humanidad vivirá en ciudades, es pertinente contrastar dicha organización socioterritorial con las graves problemáticas ambientales, con las necesidades de otras vidas —no sólo humanas—, y con las luchas históricas de sujetas y sujetos que han sido despojadas de sus formas de vida. Este artículo es el esfuerzo de uno de esos contrastes, y tiene como objetivo identificar repercusiones socioambientales actuales de la organización de la vida humana en ciudades, tomando como base la ciudad de San Luis Potosí, México, para evidenciar sus costos y repercusiones, en el contexto histórico de problemáticas ambientales que estamos enfrentando a nivel global.
2644-4038
2644-4038
2
2023-09-04
35
51
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Proyecciones apuntan que para el año 2050, casi el 70% de la humanidad vivirá en ciudades, es pertinente contrastar dicha organización socioterritorial con las graves problemáticas ambientales, con las necesidades de otras vidas —no sólo humanas—, y con las luchas históricas de sujetas y sujetos que han sido despojadas de sus formas de vida. Este artículo es el esfuerzo de uno de esos contrastes, y tiene como objetivo identificar repercusiones socioambientales actuales de la organización de la vida humana en ciudades, tomando como base la ciudad de San Luis Potosí, México, para evidenciar sus costos y repercusiones, en el contexto histórico de problemáticas ambientales que estamos enfrentando a nivel global.
|
---|---|
ISSN: | 2644-4038 |