Titulo:

Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
.

Sumario:

Al ser ligados con los saberes, conocimientos y capacidades acumuladas por la comunidad, los recursos territoriales, culturales y naturales se convierten en activos culturales valiosos. Son acervos que posibilitan iniciativas del desarrollo humano, las cuales generan un valor que trasciende lo económico, pues permiten incorporar las dimensiones cultural y étnica como pilares fundamentales para fortalecer la identidad cultural, el tejido social, el desarrollo ambiental y sostenible. Asimismo, son una apuesta al desarrollo inclusivo, humano y cultural de las comunidades. El análisis de estas variables es el eje de esta investigación, que tuvo como propósito caracterizar los activos culturales y ambientales de la comunidad de Puerto Rey, zona... Ver más

Guardado en:

2644-4038

2644-4038

2

2021-07-05

35

53

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_qlu_latitude_5_article_162
record_format ojs
spelling Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
Al ser ligados con los saberes, conocimientos y capacidades acumuladas por la comunidad, los recursos territoriales, culturales y naturales se convierten en activos culturales valiosos. Son acervos que posibilitan iniciativas del desarrollo humano, las cuales generan un valor que trasciende lo económico, pues permiten incorporar las dimensiones cultural y étnica como pilares fundamentales para fortalecer la identidad cultural, el tejido social, el desarrollo ambiental y sostenible. Asimismo, son una apuesta al desarrollo inclusivo, humano y cultural de las comunidades. El análisis de estas variables es el eje de esta investigación, que tuvo como propósito caracterizar los activos culturales y ambientales de la comunidad de Puerto Rey, zona rural de Cartagena de Indias. A partir del análisis de las capacidades y activos que perciben los jóvenes se busca fortalecer los saberes ancestrales e identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Rey. El trabajo se realizó siguiendo el enfoque de investigación acción; se partió de la caracterización de los activos culturales y ambientales de la vereda de Puerto Rey a través de instrumentos de recolección de la información como lluvia de ideas y mapa social, con la participación de jóvenes de la institución educativa en mención. Esto facilitó la elaboración de un diagnóstico y la identificación de los activos culturales y ambientales. Lo anterior, permitió un valioso aporte desde la perspectiva del fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la comunidad educativa de Puerto Rey, aspecto central para el enfoque cultural del desarrollo y, por ende, del desarrollo humano.
By being linked to the knowledge, knowledge, and skills accumulated by the community, territorial, cultural and natural resources become valuable cultural assets. They are collections that enable human development initiatives, which generate a value that transcends the economy since they allow the incorporation of cultural and ethnic dimensions as fundamental pillars to strengthen cultural identity, the social fabric, environmental and sustainable development. They are also a commitment to the inclusive, human and cultural development of communities. The analysis of these variables is the axis of this research, which aimed to characterize the cultural and environmental assets of the community of Puerto Rey, a rural area of Cartagena de Indias. Based on the analysis of the capacities and assets perceived by young people, the aim is to strengthen the ancestral knowledge and cultural identity of the students of the Puerto Rey Educational Institution. The work was carried out following the action research approach; it was based on the characterization of the cultural and environmental assets of the village of Puerto Rey through information collection instruments such as brainstorming and social map, with the participation of young people from the educational institution in question. This facilitated the development of a diagnosis and the identification of cultural and environmental assets. This allowed a valuable contribution from the perspective of capacity building in the youth of the educational community of Puerto Rey, a central aspect for the cultural approach to development and, therefore, human development
Lora Verbel, Roberto
Flórez Guerrero, Brigitte
Activos culturales
Activos ambientales
Identidad cultural
Jóvenes
Institución Educativa Puerto Rey
Cultural assets
Environmental assets
Cultural identity
Youth
Puerto Rey Educational Institution
2
14
Núm. 14 , Año 2021 : Latitude: Multidisciplinary Research Journal
Artículo de revista
Journal article
2021-07-05T00:00:00Z
2021-07-05T00:00:00Z
2021-07-05
application/pdf
QLU
Latitude
2644-4038
2644-4038
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/162
10.55946/latitude.v2i14.162
https://doi.org/10.55946/latitude.v2i14.162
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
35
53
Abello, A., Alean, A., & Berman, E. (2010). Cultura y desarrollo: Intersecciones vigentes desde una revisión conceptual reflexiva. En cultura y desarrollo. Un compromiso para el bienestar y la libertad (pag.75 -90). Fundación Carolina, Siglo XXI.
Abello Vives, A., & Bell Lemus, G. (2015). La isla encallada: el Caribe colombiano en el archipiélago del Caribe. Siglo del Hombre. Alonso, J. y Martín, J. (2013). Activos culturales y desarrollo sostenible: la importancia económica del Patrimonio Cultural. Departamento de Economía Aplicada V - Universidad Complutense de Madrid.
Díaz Benjumea, Margarita. (2010). Proyecto de desarrollo local para el corregimiento de la Boquilla y sus veredas. Universidad de San Buenaventura. Cartagena de Indias.
Espinosa Espinosa, A. (2017). El Enfoque Cultural del Desarrollo: Ejes conceptuales y contornos metodológicos. Simposio Internacional Ambientes Tecnológicos, Cultura e Innovación Social.
Hernández, R y Trivelli, C. (2011). Puesta en valor de los activos culturales y dinámicas territoriales en el sur del Cuzco. Proyecto de desarrollo territorial con identidad cultural (DTR- IC) Rimisp - Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, Santiago de Chile. Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo L+ID. (2012). La cultura: tejido social y fuerza interna para el desarrollo. Colombia.
Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo L+ID. (2013). Capacidades para el desarrollo en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo. Girona (España) y Cartagena (Colombia): L+ Id–FODM.
Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo L+ID. (2016). Activos culturales y reparación de víctimas del conflicto armado una aproximación metodológica a partir del caso de San Cristobal (San Jacinto-Bolívar)
Martinell, A. (2011). Aportaciones de la cultura al desarrollo ya la lucha contra la pobreza. Cultura y desarrollo. Un compromiso para la libertad y el bienestar. Fundación Carolina-Siglo, 21, 1.
Martinell, A. (2015). Capacidades culturales para el desarrollo. Cumbre de Cultura y Ciudades Sostenibles.
Mendívil Hernández, P., & Alvis Arrieta, J. (2017). Activos culturales e inclusión productiva: el caso de Morroa (departamento de Sucre - Colombia)
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Palomino, M. y Yeckting, F. (2011). Las municipalidades del Perú y su trabajo de puesta en valor de los activos culturales. Lima. Instituto de Estudios peruanos.
Ranaboldo, C., & Leiva, F. (2013). La valorización de los activos culturales: estrategias innovadoras para el empoderamiento de las mujeres rurales jóvenes.
Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. México. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Ed. Planeta. Bogotá.
Trivelli, C. (2010). Activos culturales e identidad territorial como recursos para el desarrollo rural en América Latina. Instituto de Estudios Peruano – IEP.
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/162/136
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution QUALITY LEADERSHIP UNIVERSITY
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/QUALITYLEADERSHIPUNIVERSITY/logo.png
country_str Panamá
collection Latitude
title Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
spellingShingle Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
Lora Verbel, Roberto
Flórez Guerrero, Brigitte
Activos culturales
Activos ambientales
Identidad cultural
Jóvenes
Institución Educativa Puerto Rey
Cultural assets
Environmental assets
Cultural identity
Youth
Puerto Rey Educational Institution
title_short Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
title_full Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
title_fullStr Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
title_full_unstemmed Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
title_sort activos culturales y ambientales: una estrategia de fortalecimiento de los saberes ancestrales los jóvenes de la institución educativa puerto rey-cartagena de indias
title_eng Activos culturales y ambientales: Una Estrategia de Fortalecimiento de los Saberes Ancestrales los Jóvenes de la Institución Educativa Puerto Rey-Cartagena de Indias
description Al ser ligados con los saberes, conocimientos y capacidades acumuladas por la comunidad, los recursos territoriales, culturales y naturales se convierten en activos culturales valiosos. Son acervos que posibilitan iniciativas del desarrollo humano, las cuales generan un valor que trasciende lo económico, pues permiten incorporar las dimensiones cultural y étnica como pilares fundamentales para fortalecer la identidad cultural, el tejido social, el desarrollo ambiental y sostenible. Asimismo, son una apuesta al desarrollo inclusivo, humano y cultural de las comunidades. El análisis de estas variables es el eje de esta investigación, que tuvo como propósito caracterizar los activos culturales y ambientales de la comunidad de Puerto Rey, zona rural de Cartagena de Indias. A partir del análisis de las capacidades y activos que perciben los jóvenes se busca fortalecer los saberes ancestrales e identidad cultural de los estudiantes de la Institución Educativa Puerto Rey. El trabajo se realizó siguiendo el enfoque de investigación acción; se partió de la caracterización de los activos culturales y ambientales de la vereda de Puerto Rey a través de instrumentos de recolección de la información como lluvia de ideas y mapa social, con la participación de jóvenes de la institución educativa en mención. Esto facilitó la elaboración de un diagnóstico y la identificación de los activos culturales y ambientales. Lo anterior, permitió un valioso aporte desde la perspectiva del fortalecimiento de capacidades en los jóvenes de la comunidad educativa de Puerto Rey, aspecto central para el enfoque cultural del desarrollo y, por ende, del desarrollo humano.
description_eng By being linked to the knowledge, knowledge, and skills accumulated by the community, territorial, cultural and natural resources become valuable cultural assets. They are collections that enable human development initiatives, which generate a value that transcends the economy since they allow the incorporation of cultural and ethnic dimensions as fundamental pillars to strengthen cultural identity, the social fabric, environmental and sustainable development. They are also a commitment to the inclusive, human and cultural development of communities. The analysis of these variables is the axis of this research, which aimed to characterize the cultural and environmental assets of the community of Puerto Rey, a rural area of Cartagena de Indias. Based on the analysis of the capacities and assets perceived by young people, the aim is to strengthen the ancestral knowledge and cultural identity of the students of the Puerto Rey Educational Institution. The work was carried out following the action research approach; it was based on the characterization of the cultural and environmental assets of the village of Puerto Rey through information collection instruments such as brainstorming and social map, with the participation of young people from the educational institution in question. This facilitated the development of a diagnosis and the identification of cultural and environmental assets. This allowed a valuable contribution from the perspective of capacity building in the youth of the educational community of Puerto Rey, a central aspect for the cultural approach to development and, therefore, human development
author Lora Verbel, Roberto
Flórez Guerrero, Brigitte
author_facet Lora Verbel, Roberto
Flórez Guerrero, Brigitte
topicspa_str_mv Activos culturales
Activos ambientales
Identidad cultural
Jóvenes
Institución Educativa Puerto Rey
topic Activos culturales
Activos ambientales
Identidad cultural
Jóvenes
Institución Educativa Puerto Rey
Cultural assets
Environmental assets
Cultural identity
Youth
Puerto Rey Educational Institution
topic_facet Activos culturales
Activos ambientales
Identidad cultural
Jóvenes
Institución Educativa Puerto Rey
Cultural assets
Environmental assets
Cultural identity
Youth
Puerto Rey Educational Institution
citationvolume 2
citationissue 14
citationedition Núm. 14 , Año 2021 : Latitude: Multidisciplinary Research Journal
publisher QLU
ispartofjournal Latitude
source https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/162
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abello, A., Alean, A., & Berman, E. (2010). Cultura y desarrollo: Intersecciones vigentes desde una revisión conceptual reflexiva. En cultura y desarrollo. Un compromiso para el bienestar y la libertad (pag.75 -90). Fundación Carolina, Siglo XXI.
Abello Vives, A., & Bell Lemus, G. (2015). La isla encallada: el Caribe colombiano en el archipiélago del Caribe. Siglo del Hombre. Alonso, J. y Martín, J. (2013). Activos culturales y desarrollo sostenible: la importancia económica del Patrimonio Cultural. Departamento de Economía Aplicada V - Universidad Complutense de Madrid.
Díaz Benjumea, Margarita. (2010). Proyecto de desarrollo local para el corregimiento de la Boquilla y sus veredas. Universidad de San Buenaventura. Cartagena de Indias.
Espinosa Espinosa, A. (2017). El Enfoque Cultural del Desarrollo: Ejes conceptuales y contornos metodológicos. Simposio Internacional Ambientes Tecnológicos, Cultura e Innovación Social.
Hernández, R y Trivelli, C. (2011). Puesta en valor de los activos culturales y dinámicas territoriales en el sur del Cuzco. Proyecto de desarrollo territorial con identidad cultural (DTR- IC) Rimisp - Centro Latinoamericano de Desarrollo Rural, Santiago de Chile. Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo L+ID. (2012). La cultura: tejido social y fuerza interna para el desarrollo. Colombia.
Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo L+ID. (2013). Capacidades para el desarrollo en proyectos bajo el enfoque cultural para el desarrollo. Girona (España) y Cartagena (Colombia): L+ Id–FODM.
Laboratorio de Investigación e Innovación en Cultura y Desarrollo L+ID. (2016). Activos culturales y reparación de víctimas del conflicto armado una aproximación metodológica a partir del caso de San Cristobal (San Jacinto-Bolívar)
Martinell, A. (2011). Aportaciones de la cultura al desarrollo ya la lucha contra la pobreza. Cultura y desarrollo. Un compromiso para la libertad y el bienestar. Fundación Carolina-Siglo, 21, 1.
Martinell, A. (2015). Capacidades culturales para el desarrollo. Cumbre de Cultura y Ciudades Sostenibles.
Mendívil Hernández, P., & Alvis Arrieta, J. (2017). Activos culturales e inclusión productiva: el caso de Morroa (departamento de Sucre - Colombia)
Nussbaum, M. (2012). Crear capacidades: propuesta para el desarrollo humano. Barcelona: Paidós.
Palomino, M. y Yeckting, F. (2011). Las municipalidades del Perú y su trabajo de puesta en valor de los activos culturales. Lima. Instituto de Estudios peruanos.
Ranaboldo, C., & Leiva, F. (2013). La valorización de los activos culturales: estrategias innovadoras para el empoderamiento de las mujeres rurales jóvenes.
Rawls, J. (2006). Teoría de la justicia. Fondo de Cultura Económica. México. Sen, A. (2000). Desarrollo y libertad. Ed. Planeta. Bogotá.
Trivelli, C. (2010). Activos culturales e identidad territorial como recursos para el desarrollo rural en América Latina. Instituto de Estudios Peruano – IEP.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-07-05
date_accessioned 2021-07-05T00:00:00Z
date_available 2021-07-05T00:00:00Z
url https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/162
url_doi https://doi.org/10.55946/latitude.v2i14.162
issn 2644-4038
eissn 2644-4038
doi 10.55946/latitude.v2i14.162
citationstartpage 35
citationendpage 53
url2_str_mv https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/162/136
_version_ 1811200694789603328