Sexoturismo: Arrancando Infancias
.
Actualmente el turismo, es uno de los negocios que genera más ganancias, pero que así mismo deja como resultado la actividad ilegal denominada Sexoturismo, esta es una tendencia que está aumentando en Colombia en los últimos años, la cual consiste en convertir a los niños en objetos sexuales que luego son comercializados a turistas en su mayoría extranjeros que ven la oportunidad de satisfacer sus deseos y ocio sin interrupción de la justicia. Esto lo que evidencian es el grado de vulnerabilidad en que se encuentran los infantes locales, el déficit que tiene el estado para erradicar el flagelo y los factores económicos, sociales, familiares que influyen en la decisión de los niños y jóvenes que los obliga a la prostitución , y posteriorment... Ver más
2644-4038
2644-4038
1
2020-01-06
105
115
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_qlu_latitude_5_article_111 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Sexoturismo: Arrancando Infancias Sexoturismo: Arrancando Infancias Actualmente el turismo, es uno de los negocios que genera más ganancias, pero que así mismo deja como resultado la actividad ilegal denominada Sexoturismo, esta es una tendencia que está aumentando en Colombia en los últimos años, la cual consiste en convertir a los niños en objetos sexuales que luego son comercializados a turistas en su mayoría extranjeros que ven la oportunidad de satisfacer sus deseos y ocio sin interrupción de la justicia. Esto lo que evidencian es el grado de vulnerabilidad en que se encuentran los infantes locales, el déficit que tiene el estado para erradicar el flagelo y los factores económicos, sociales, familiares que influyen en la decisión de los niños y jóvenes que los obliga a la prostitución , y posteriormente la explotación sexual infantil. Currently, tourism is one of the businesses that generate more profits, but that also generates, as a result, the illegal activity called Sex Tourism, this is a trend which is increasing in Colombia these recent years, it involves turning children into sexual objects that are traded mostly to foreign tourists who see the opportunity to satisfy their desires and leisure without interruption of justice. What they show is the degree of vulnerability in which local children are nowadays, the deficit that the state has to eradicate the scourge and the economic, social and family factors that influence the decision of children and young people that forces them into prostitution, and later the sexual exploitation of children. Rendón Borja, Liztey Milagros Turismo Sexo turismo Niños Niñas Estado Turistas Explotación sexual Tourism Sex tourism Boys Girls State Tourists Sexual exploitation 1 13 Núm. 13 , Año 2020 : Latitude: Multidisciplinary Research Journal Artículo de revista Journal article 2020-01-06T00:00:00Z 2020-01-06T00:00:00Z 2020-01-06 application/pdf QLU Latitude 2644-4038 2644-4038 https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/111 10.55946/latitude.v1i13.111 https://doi.org/10.55946/latitude.v1i13.111 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 105 115 Aguilar (2005) “La explotación sexual comercial infantil (ESCI) en el turismo: Análisis del turismo sexual internacional que afecta a la niñez”, PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 3(1): 207-210. Aguilera, Bernal Y Quintero (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe Colombiano. Amar, J., Madariaga, C., Castro, A., Rodríguez, B., y Suárez M. (2006). “Explotación Sexual Comercial Infantil en el Distrito Turístico y Portuario de Santa Marta”. Terapia Psicológica, vol. 24, núm. Santiago,Chile. Cae banda de explotación sexual, liderada por un israelí. (2018). Revista semana Colombia. Doi Huertas Omar.( 2009) “Perspectivas victimológica de la explotación sexual comercial de niños y adolescentes en Colombia” . Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 1, núm. 1. Pág 15-28.Bogotá. Organización Mundial del Turismo (2001) “La Protección de los Niños contra la Explotación Sexual en el Turismo”. OMT – Organización Mundial del Turismo (2009) “Barómetro del Turismo Internacional” May, R. (1990). La psicología y el dilema del hombre. México: Gedisa. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1999). Convenio 182. Organización de Naciones Unidas (ONU) sitio: doi Morón, C. J., & Sanz, R. L. (2017). “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el centro histórico y el rodadero, en la ciudad de Santa Marta”, Clío América, 11(21), 59 - 71. Porras, L. & Rojas, E. (2003). Abordaje del tejido familiar de contención en la lucha contra la pobreza extrema. San José, Costa Rica: IMAS. Sabino, C. (1987). El proceso de investigación. Santa Fe de Bogotá: Panamericana UNICEF, OIT, IPEC y Fundación Renacer 2006 Plan de Acción Nacional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescente menores de 18 años (ESCNNA) 2006-2011. Bogotá, Colombia: Autores. Vignati,F (2016). “El turismo sexual y sus influencias en el desarrollo turístico en el desarrollo sostenible. Facultad de ciencias económicas” Zielinski, S. (2011). “Sustainable Tourism Development Strategy (STDS): An integrated approach to sustainable destination management in the Township of Taganga, Colombia.” Saarbrücken, Alemania: Lambert Academic Publishing Zielinski, S., y Jouen, F.(2010). “La explotación sexual comercial con menores en los destinos turísticos. Conocimientos, actitudes y prevención de los prestadores de servicios turísticos en Taganga, Colombia. “ https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/111/87 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
QUALITY LEADERSHIP UNIVERSITY |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/QUALITYLEADERSHIPUNIVERSITY/logo.png |
country_str |
Panamá |
collection |
Latitude |
title |
Sexoturismo: Arrancando Infancias |
spellingShingle |
Sexoturismo: Arrancando Infancias Rendón Borja, Liztey Milagros Turismo Sexo turismo Niños Niñas Estado Turistas Explotación sexual Tourism Sex tourism Boys Girls State Tourists Sexual exploitation |
title_short |
Sexoturismo: Arrancando Infancias |
title_full |
Sexoturismo: Arrancando Infancias |
title_fullStr |
Sexoturismo: Arrancando Infancias |
title_full_unstemmed |
Sexoturismo: Arrancando Infancias |
title_sort |
sexoturismo: arrancando infancias |
title_eng |
Sexoturismo: Arrancando Infancias |
description |
Actualmente el turismo, es uno de los negocios que genera más ganancias, pero que así mismo deja como resultado la actividad ilegal denominada Sexoturismo, esta es una tendencia que está aumentando en Colombia en los últimos años, la cual consiste en convertir a los niños en objetos sexuales que luego son comercializados a turistas en su mayoría extranjeros que ven la oportunidad de satisfacer sus deseos y ocio sin interrupción de la justicia. Esto lo que evidencian es el grado de vulnerabilidad en que se encuentran los infantes locales, el déficit que tiene el estado para erradicar el flagelo y los factores económicos, sociales, familiares que influyen en la decisión de los niños y jóvenes que los obliga a la prostitución , y posteriormente la explotación sexual infantil.
|
description_eng |
Currently, tourism is one of the businesses that generate more profits, but that also generates, as a result, the illegal activity called Sex Tourism, this is a trend which is increasing in Colombia these recent years, it involves turning children into sexual objects that are traded mostly to foreign tourists who see the opportunity to satisfy their desires and leisure without interruption of justice. What they show is the degree of vulnerability in which local children are nowadays, the deficit that the state has to eradicate the scourge and the economic, social and family factors that influence the decision of children and young people that forces them into prostitution, and later the sexual exploitation of children.
|
author |
Rendón Borja, Liztey Milagros |
author_facet |
Rendón Borja, Liztey Milagros |
topicspa_str_mv |
Turismo Sexo turismo Niños Niñas Estado Turistas Explotación sexual |
topic |
Turismo Sexo turismo Niños Niñas Estado Turistas Explotación sexual Tourism Sex tourism Boys Girls State Tourists Sexual exploitation |
topic_facet |
Turismo Sexo turismo Niños Niñas Estado Turistas Explotación sexual Tourism Sex tourism Boys Girls State Tourists Sexual exploitation |
citationvolume |
1 |
citationissue |
13 |
citationedition |
Núm. 13 , Año 2020 : Latitude: Multidisciplinary Research Journal |
publisher |
QLU |
ispartofjournal |
Latitude |
source |
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/111 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/deed.es Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aguilar (2005) “La explotación sexual comercial infantil (ESCI) en el turismo: Análisis del turismo sexual internacional que afecta a la niñez”, PASOS, Revista de Turismo y Patrimonio Cultural, 3(1): 207-210. Aguilera, Bernal Y Quintero (2006). Turismo y desarrollo en el Caribe Colombiano. Amar, J., Madariaga, C., Castro, A., Rodríguez, B., y Suárez M. (2006). “Explotación Sexual Comercial Infantil en el Distrito Turístico y Portuario de Santa Marta”. Terapia Psicológica, vol. 24, núm. Santiago,Chile. Cae banda de explotación sexual, liderada por un israelí. (2018). Revista semana Colombia. Doi Huertas Omar.( 2009) “Perspectivas victimológica de la explotación sexual comercial de niños y adolescentes en Colombia” . Revista Logos, Ciencia & Tecnología, vol. 1, núm. 1. Pág 15-28.Bogotá. Organización Mundial del Turismo (2001) “La Protección de los Niños contra la Explotación Sexual en el Turismo”. OMT – Organización Mundial del Turismo (2009) “Barómetro del Turismo Internacional” May, R. (1990). La psicología y el dilema del hombre. México: Gedisa. Organización Internacional del Trabajo (OIT) (1999). Convenio 182. Organización de Naciones Unidas (ONU) sitio: doi Morón, C. J., & Sanz, R. L. (2017). “Explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes en el centro histórico y el rodadero, en la ciudad de Santa Marta”, Clío América, 11(21), 59 - 71. Porras, L. & Rojas, E. (2003). Abordaje del tejido familiar de contención en la lucha contra la pobreza extrema. San José, Costa Rica: IMAS. Sabino, C. (1987). El proceso de investigación. Santa Fe de Bogotá: Panamericana UNICEF, OIT, IPEC y Fundación Renacer 2006 Plan de Acción Nacional para la Prevención y Erradicación de la Explotación Sexual Comercial de Niños, Niñas y Adolescente menores de 18 años (ESCNNA) 2006-2011. Bogotá, Colombia: Autores. Vignati,F (2016). “El turismo sexual y sus influencias en el desarrollo turístico en el desarrollo sostenible. Facultad de ciencias económicas” Zielinski, S. (2011). “Sustainable Tourism Development Strategy (STDS): An integrated approach to sustainable destination management in the Township of Taganga, Colombia.” Saarbrücken, Alemania: Lambert Academic Publishing Zielinski, S., y Jouen, F.(2010). “La explotación sexual comercial con menores en los destinos turísticos. Conocimientos, actitudes y prevención de los prestadores de servicios turísticos en Taganga, Colombia. “ |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2020-01-06 |
date_accessioned |
2020-01-06T00:00:00Z |
date_available |
2020-01-06T00:00:00Z |
url |
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/view/111 |
url_doi |
https://doi.org/10.55946/latitude.v1i13.111 |
issn |
2644-4038 |
eissn |
2644-4038 |
doi |
10.55946/latitude.v1i13.111 |
citationstartpage |
105 |
citationendpage |
115 |
url2_str_mv |
https://revistas.qlu.ac.pa/index.php/latitude/article/download/111/87 |
_version_ |
1811200690152800256 |