Titulo:

Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
.

Sumario:

Al Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cerca de ocho mil millones de habitantes del planeta. El considerable impacto en la salud mental, todavía se está ponderando y se sabe con certeza que esta crisis incrementó los casos de estrés, depresión y ansiedad en la población. Introducción: Al Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 (1), un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cer... Ver más

Guardado en:

0121-2133

2500-7181

28

2023-05-06

23

29

GIOVANNI ALEXANDER SALAZAR VALENZUELA, Enrique Alvarado Davila, Martha Isabel Sarmiento Osorio - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_juancorpas_revistacuarzo_67_article_668
record_format ojs
spelling Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
Promoting and improving the quality of life in higher education students through Mindfulness-assisted coping skills.
Al Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cerca de ocho mil millones de habitantes del planeta. El considerable impacto en la salud mental, todavía se está ponderando y se sabe con certeza que esta crisis incrementó los casos de estrés, depresión y ansiedad en la población. Introducción: Al Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 (1), un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cerca de ocho mil millones de habitantes del planeta. El considerable impacto en la salud mental, todavía se está ponderando y se sabe con certeza que esta crisis incrementó los casos de estrés, depresión y ansiedad en la población. Las Instituciones educativas, como la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en la ciudad de Bogotá, no han sido ajenas a ello. Objetivos: Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness. Metodología: Esta investigación fue de tipo cualitativo basado en la metodología fenomenológica. Esta se basa en buscar el valor pedagógico de las experiencias vividas, en donde se pueden analizar de forma más concreta. Resultados: La práctica de Mindfulness en la Corpas, les dio herramientas a los estudiantes para afrontar este tipo de situaciones problemáticas de manera constructiva, para poder enfrentar dichas experiencias logrando adaptarse a las condiciones emocionales derivadas de ella, facilitando posteriormente su superación. Conclusión: Como aspecto novedoso, se resalta que promover y mejorar las habilidades de afrontamiento requiere de ejercicios que permitan conectar con el aquí y el ahora, mediante la respiración, ello, lleva a tener una mayor claridad de los pensamientos   y recibir de manera positiva o con un enfoque diferente los problemas, las dificultades, los obstáculos y poder interactuar de mejor manera con las emociones.
At the beginning of the second decade of the 21st century we faced a crisis unprecedented in the history of mankind; the pandemic caused by SARS-CoV-2, a new type of coronavirus, which incalculably affected the lives of nearly eight billion inhabitants of the planet. The considerable impact on mental health is still being weighed, and it is known with certainty that this crisis increased the cases of stress, depression, and anxiety in the population. Introduction: At the beginning of the second decade of the 21st century, we faced a crisis unprecedented in the history of mankind; the pandemic caused by SARS-CoV-2 (1), a new type of coronavirus that incalculably affected the lives of nearly eight billion inhabitants of the planet. The considerable impact on mental health is still being weighed, and it is known with certainty that this crisis increased cases of stress, depression, and anxiety in the population. Educational institutions like the Fundacion Universitaria Juan N. Corpas in Bogota have not been unaffected.  Objective: To promote and improve the quality of life in higher education students through Mindfulness-assisted coping skills. Methodology: This study was qualitative research based on the phenomenological methodology. It is grounded on seeking the pedagogical value of lived experiences where they can be analyzed more concretely. Results: The practice of Mindfulness at Corpas gave the students tools to face this type of problematic situation constructively to confront these experiences and adapt to the emotional conditions derived from them, facilitating their subsequent overcoming. Conclusion: As a novel aspect, it is highlighted that promoting and improving coping skills requires exercises that allow connecting with the here and now through breathing. This leads to greater clarity of thoughts, receiving a positive or a different approach to problems, difficulties, obstacles, and interacting better with emotions.
Alvarado Davila, Enrique
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Salazar Valenzuela, Giovanni Alexander
Quality of life
Learning
Self-esteem
Mindfulness
Skills
Calidad de vida
Aprendizaje
Autoestima
Mindfulness
Habilidades
28
2
Artículo de revista
Journal article
2023-05-06T00:00:00Z
2023-05-06T00:00:00Z
2023-05-06
application/pdf
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Revista Cuarzo
0121-2133
2500-7181
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/668
10.26752/cuarzo.v28.n2.668
https://doi.org/10.26752/cuarzo.v28.n2.668
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
GIOVANNI ALEXANDER SALAZAR VALENZUELA, Enrique Alvarado Davila, Martha Isabel Sarmiento Osorio - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
23
29
Williamson EJ WABKBSBCMCea. Nature. [Online].; 2020. Acceso 10 de 10 de 2022. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41586-020-2521-4.
Hernández Zamora G. Estar quemado (burnout) y su relación con el afrontamiento. IJCHP. 2004; II. 323-36
Badino C. Mindfulness en la era del miedo y la ansiedad. Primera ed. Madrid: Grijalbo; 2016.
Santachita Antonio VMLDe. Scielo. [Online].:. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. ; 2015. Acceso 30 de 11 de 2022. Dispnible en: Mindfulness en perspectiva (isciii.es)
Brian T, Jennifer W. ScienceDirect. [Online]; 2007. Acceso 11 de 10de 2022. p. 3-7.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0191886907001973#preview-section-abstract.
Shapiro S CL. The art and science of mindfulness: Integrating mindfulness into psychology and the helping professions. Second Edition. Washington: American Psychological Association.; 2009.
S. S. Mindfulness y el contexto budista. En Santed M S&Se. Mindfulness: fundamentos y aplicaciones. Madrid: Ediciones Paraninfo; 2018. p. 3-20. Disponible en: 9788428338462 - MIGUEL ÁNGEL SANTED GERMÁN - paraninfo.es
J. N. Hans-Georg Gadamer: The Hermeneutical Imagination. 1st ed. Switzerland: Springer International Publishing; 2017.
Arguís R BAHSSM. Programa “Aulas felices” Zaragoza. 2da edición. SATI; 2018.
Hanh T. Weare K. Los educadores felices cambian el mundo. Una guía para cultivar la plena consciencia en la educación. Primera edición. Edición. Barcelona: Kairós; 2019.
Karczmarczyk P. Gadamer: aplicación y comprensión. 1era Edición. Buenos Aires: Universidad nacional de la plata; 2007.
Rubio Alvarez A. Ballen Cifuentes O. Roman Lopez F. Educación para el siglo XXI: Un florecer desde la Pedagogía del Loto. Bogotá: IDEP; 2020.
Carbonell J. Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Primera edición. Barcelona: Octaedro Editorial; 2019.
J KZ. Au coeur de la tourmente, la pleine conscience : MBSR, la réduction du stress basée sur la mindfulness. Bruselas: De Boeck; 2009.
Hayes S SKWK. erapia de Aceptación y Compromiso. Proceso y práctica del cambio consciente (Mindfulness). Bilbao: Desclée De Brouwer; 2014.
J-P. C. Ensenanzas de thich Nhat Hanh.: Luciernaga; 2005.
T. Y. eachings of Lama Thubten Yeshe. Somerville, MA.: Wisdom Publications; 1998.
D L. Dalai lama: La vision interior.: Oceano; 2000.
Piñeros Botero LÁ RRAPPJLOJRMJCHJea. Corporeidad, bienestar y socioemocionalidad: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI. Bogotá: RENATA,Corporación Red Académica de Tecnología Avanzada.; 2022.
Williamson EJ,WAJ,BKea. Factors associated with COVID-19-related death using OpenSAFELY.: Nature; 2020.
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/download/668/511
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Cuarzo
title Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
spellingShingle Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
Alvarado Davila, Enrique
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Salazar Valenzuela, Giovanni Alexander
Quality of life
Learning
Self-esteem
Mindfulness
Skills
Calidad de vida
Aprendizaje
Autoestima
Mindfulness
Habilidades
title_short Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
title_full Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
title_fullStr Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
title_full_unstemmed Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness.
title_sort promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el mindfulness.
title_eng Promoting and improving the quality of life in higher education students through Mindfulness-assisted coping skills.
description Al Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2, un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cerca de ocho mil millones de habitantes del planeta. El considerable impacto en la salud mental, todavía se está ponderando y se sabe con certeza que esta crisis incrementó los casos de estrés, depresión y ansiedad en la población. Introducción: Al Inicio de la segunda década del siglo XXI, nos enfrentamos ante una crisis sin precedentes en la historia de la humanidad; la pandemia ocasionada por el SARS-CoV-2 (1), un nuevo tipo de corona virus, que afectó de manera incalculable la vida de los cerca de ocho mil millones de habitantes del planeta. El considerable impacto en la salud mental, todavía se está ponderando y se sabe con certeza que esta crisis incrementó los casos de estrés, depresión y ansiedad en la población. Las Instituciones educativas, como la Fundación Universitaria Juan N. Corpas en la ciudad de Bogotá, no han sido ajenas a ello. Objetivos: Promover y mejorar la calidad de vida en los estudiantes de educación superior, desde las habilidades de afrontamiento auxiliados por el Mindfulness. Metodología: Esta investigación fue de tipo cualitativo basado en la metodología fenomenológica. Esta se basa en buscar el valor pedagógico de las experiencias vividas, en donde se pueden analizar de forma más concreta. Resultados: La práctica de Mindfulness en la Corpas, les dio herramientas a los estudiantes para afrontar este tipo de situaciones problemáticas de manera constructiva, para poder enfrentar dichas experiencias logrando adaptarse a las condiciones emocionales derivadas de ella, facilitando posteriormente su superación. Conclusión: Como aspecto novedoso, se resalta que promover y mejorar las habilidades de afrontamiento requiere de ejercicios que permitan conectar con el aquí y el ahora, mediante la respiración, ello, lleva a tener una mayor claridad de los pensamientos   y recibir de manera positiva o con un enfoque diferente los problemas, las dificultades, los obstáculos y poder interactuar de mejor manera con las emociones.
description_eng At the beginning of the second decade of the 21st century we faced a crisis unprecedented in the history of mankind; the pandemic caused by SARS-CoV-2, a new type of coronavirus, which incalculably affected the lives of nearly eight billion inhabitants of the planet. The considerable impact on mental health is still being weighed, and it is known with certainty that this crisis increased the cases of stress, depression, and anxiety in the population. Introduction: At the beginning of the second decade of the 21st century, we faced a crisis unprecedented in the history of mankind; the pandemic caused by SARS-CoV-2 (1), a new type of coronavirus that incalculably affected the lives of nearly eight billion inhabitants of the planet. The considerable impact on mental health is still being weighed, and it is known with certainty that this crisis increased cases of stress, depression, and anxiety in the population. Educational institutions like the Fundacion Universitaria Juan N. Corpas in Bogota have not been unaffected.  Objective: To promote and improve the quality of life in higher education students through Mindfulness-assisted coping skills. Methodology: This study was qualitative research based on the phenomenological methodology. It is grounded on seeking the pedagogical value of lived experiences where they can be analyzed more concretely. Results: The practice of Mindfulness at Corpas gave the students tools to face this type of problematic situation constructively to confront these experiences and adapt to the emotional conditions derived from them, facilitating their subsequent overcoming. Conclusion: As a novel aspect, it is highlighted that promoting and improving coping skills requires exercises that allow connecting with the here and now through breathing. This leads to greater clarity of thoughts, receiving a positive or a different approach to problems, difficulties, obstacles, and interacting better with emotions.
author Alvarado Davila, Enrique
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Salazar Valenzuela, Giovanni Alexander
author_facet Alvarado Davila, Enrique
Sarmiento Osorio, Martha Isabel
Salazar Valenzuela, Giovanni Alexander
topic Quality of life
Learning
Self-esteem
Mindfulness
Skills
Calidad de vida
Aprendizaje
Autoestima
Mindfulness
Habilidades
topic_facet Quality of life
Learning
Self-esteem
Mindfulness
Skills
Calidad de vida
Aprendizaje
Autoestima
Mindfulness
Habilidades
topicspa_str_mv Calidad de vida
Aprendizaje
Autoestima
Mindfulness
Habilidades
citationvolume 28
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Juan N. Corpas
ispartofjournal Revista Cuarzo
source https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/668
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0
GIOVANNI ALEXANDER SALAZAR VALENZUELA, Enrique Alvarado Davila, Martha Isabel Sarmiento Osorio - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Williamson EJ WABKBSBCMCea. Nature. [Online].; 2020. Acceso 10 de 10 de 2022. Disponible en: http://dx.doi.org/10.1038/s41586-020-2521-4.
Hernández Zamora G. Estar quemado (burnout) y su relación con el afrontamiento. IJCHP. 2004; II. 323-36
Badino C. Mindfulness en la era del miedo y la ansiedad. Primera ed. Madrid: Grijalbo; 2016.
Santachita Antonio VMLDe. Scielo. [Online].:. Rev. Asoc. Esp. Neuropsiq. ; 2015. Acceso 30 de 11 de 2022. Dispnible en: Mindfulness en perspectiva (isciii.es)
Brian T, Jennifer W. ScienceDirect. [Online]; 2007. Acceso 11 de 10de 2022. p. 3-7.Disponible en: https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0191886907001973#preview-section-abstract.
Shapiro S CL. The art and science of mindfulness: Integrating mindfulness into psychology and the helping professions. Second Edition. Washington: American Psychological Association.; 2009.
S. S. Mindfulness y el contexto budista. En Santed M S&Se. Mindfulness: fundamentos y aplicaciones. Madrid: Ediciones Paraninfo; 2018. p. 3-20. Disponible en: 9788428338462 - MIGUEL ÁNGEL SANTED GERMÁN - paraninfo.es
J. N. Hans-Georg Gadamer: The Hermeneutical Imagination. 1st ed. Switzerland: Springer International Publishing; 2017.
Arguís R BAHSSM. Programa “Aulas felices” Zaragoza. 2da edición. SATI; 2018.
Hanh T. Weare K. Los educadores felices cambian el mundo. Una guía para cultivar la plena consciencia en la educación. Primera edición. Edición. Barcelona: Kairós; 2019.
Karczmarczyk P. Gadamer: aplicación y comprensión. 1era Edición. Buenos Aires: Universidad nacional de la plata; 2007.
Rubio Alvarez A. Ballen Cifuentes O. Roman Lopez F. Educación para el siglo XXI: Un florecer desde la Pedagogía del Loto. Bogotá: IDEP; 2020.
Carbonell J. Pedagogías del siglo XXI. Alternativas para la innovación educativa. Primera edición. Barcelona: Octaedro Editorial; 2019.
J KZ. Au coeur de la tourmente, la pleine conscience : MBSR, la réduction du stress basée sur la mindfulness. Bruselas: De Boeck; 2009.
Hayes S SKWK. erapia de Aceptación y Compromiso. Proceso y práctica del cambio consciente (Mindfulness). Bilbao: Desclée De Brouwer; 2014.
J-P. C. Ensenanzas de thich Nhat Hanh.: Luciernaga; 2005.
T. Y. eachings of Lama Thubten Yeshe. Somerville, MA.: Wisdom Publications; 1998.
D L. Dalai lama: La vision interior.: Oceano; 2000.
Piñeros Botero LÁ RRAPPJLOJRMJCHJea. Corporeidad, bienestar y socioemocionalidad: Aportes desde el saber pedagógico para la educación del siglo XXI. Bogotá: RENATA,Corporación Red Académica de Tecnología Avanzada.; 2022.
Williamson EJ,WAJ,BKea. Factors associated with COVID-19-related death using OpenSAFELY.: Nature; 2020.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-05-06
date_accessioned 2023-05-06T00:00:00Z
date_available 2023-05-06T00:00:00Z
url https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/view/668
url_doi https://doi.org/10.26752/cuarzo.v28.n2.668
issn 0121-2133
eissn 2500-7181
doi 10.26752/cuarzo.v28.n2.668
citationstartpage 23
citationendpage 29
url2_str_mv https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cuarzo/article/download/668/511
_version_ 1811200617860825088