Titulo:

¿Estamos preparados para trascender las fronteras del monolingüismo?
.

Sumario:

La diversidad lingüística se manifi esta como una de las representaciones del plurilingüismo no solamente en la sociedad en la que nos desenvolvemos diariamente, sino en la sociedad global en la que traspasamos fronteras geográfi cas con gran facilidad. Lejos de minimizar cuan signifi cativo son los políglotas como participantes activos en el desarrollo de la economía global, el objetivo de este artículo es examinar la importancia e inclusión del plurilingüismo en la preparación de los estudiantes en una sociedad pensante e innovadora, independientemente al campo de acción profesional para el que se esté capacitando. Aprender un idioma extranjero se ha convertido en indispensable y vital para el desarrollo profesional y personal ya que desa... Ver más

Guardado en:

0121-2133

2500-7181

22

2017-07-07

39

50

Martha Florez - 2017

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La diversidad lingüística se manifi esta como una de las representaciones del plurilingüismo no solamente en la sociedad en la que nos desenvolvemos diariamente, sino en la sociedad global en la que traspasamos fronteras geográfi cas con gran facilidad. Lejos de minimizar cuan signifi cativo son los políglotas como participantes activos en el desarrollo de la economía global, el objetivo de este artículo es examinar la importancia e inclusión del plurilingüismo en la preparación de los estudiantes en una sociedad pensante e innovadora, independientemente al campo de acción profesional para el que se esté capacitando. Aprender un idioma extranjero se ha convertido en indispensable y vital para el desarrollo profesional y personal ya que desarrolla una gran capacidad de entendimiento cognitivo e intercambio cultural. Paralelamente al rápido desarrollo de la tecnología que provoca cambios continuos surgen, nuevos paradigmas y nuevos enfoques disciplinarios que trascienden parámetros lingüísticos y culturales creando diferentes necesidades. Por consiguiente, esimportante plantearnos si estamos preparando a nuestros estudiantes para superar las barreras del monolingüismo y si estamos respondiendo a sus necesidades comunicativas y desafíos que enfrentan en un entorno digital. Este trabajo presenta en forma sistemática y genérica los nuevos enfoques pedagógicos en el aprendizaje de lenguas extranjeras que al colocarlos juntos se concatenan y engranan para dar paso a nuevas corrientes interdisciplinarias. En este contexto, nos concentramos en el modelo de desarrollo de la Competencia Intercultural. Se trata de una refl exión basada en el modelo teórico existente,así como un análisis crítico sobre la implementación y desarrollo de la interculturalidad bajo sus principios teóricos en el diseño del currículo de prendizaje de idiomas extranjeros. Este marco teórico nos presenta parámetros específi cos para lograr resultados de aprendizaje que los estudiantes de lenguas extranjeras necesitan para enfrentarse a un mundo multicultural.
ISSN:0121-2133