Titulo:

Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
.

Sumario:

La creación y validación de una escala requiere de un proceso arduo en el que se navega constantemente entre dos grandes metodologías de la investigación, cualitativa y cuantitativa. Por un lado, el proceso requiere de la identificación de constructos y percepciones humanas, en los que la investigación cualitativa será de gran ayuda. Por otro lado, la validación tiene una connotación de ajuste estadístico, en que la investigación cuantitativa complementa los saberes. Se genera así una creación sólida que tiene en cuenta lo mejor de ambos mundos y que será utilizada para medir eso que creíamos inmedible.

Guardado en:

2711-242X

5

2023-07-17

7

11

Paradigmas Socio-Humanísticos - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_juancorpas_paradigmassocio_humanisticos_31_article_691
record_format ojs
spelling Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
Qualitative and quantitative research: brilliant plugins
La creación y validación de una escala requiere de un proceso arduo en el que se navega constantemente entre dos grandes metodologías de la investigación, cualitativa y cuantitativa. Por un lado, el proceso requiere de la identificación de constructos y percepciones humanas, en los que la investigación cualitativa será de gran ayuda. Por otro lado, la validación tiene una connotación de ajuste estadístico, en que la investigación cuantitativa complementa los saberes. Se genera así una creación sólida que tiene en cuenta lo mejor de ambos mundos y que será utilizada para medir eso que creíamos inmedible.
The creation and validation of a scale requires an arduous process where one constantly navigates between two great research methodologies, qualitative and quantitative, the process requires the identification of constructs and human perceptions, in which qualitative research will be of great help. On the other hand, validation has a connotation of statistical adjustment, where quantitative research complements knowledge, thus generating a solid creation that takes into account the best of both worlds and that will be used to measure what we believed to be immeasurable.
Aguilar Bernal, Luisa Alejandra
promoción de la investigación
investigación cualitativa
investigación epidemiológica
research promotion
qualitative research
epidemiological research
5
1
Artículo de revista
Journal article
2023-07-17T16:37:15Z
2023-07-17T16:37:15Z
2023-07-17
application/pdf
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Paradigmas Socio-Humanísticos
2711-242X
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/691
10.26752/revistaparadigmassh.v5i1.691
https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v5i1.691
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
Paradigmas Socio-Humanísticos - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
7
11
Abad, F. J. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Cappelleri, J. C., Jason Lundy, J., & Hays, R. D. (2014). Overview of Classical Test Theory and Item Response Theory for the Quantitative Assessment of Items in Developing Patient-Reported Outcomes Measures. Clinical Therapeutics, 36(5), 648-662. https://doi.org/10.1016/j.clinthera.2014.04.006
Cárdenas, J. (2018). Investigación cuantitativa. 64 Seiten. https://doi.org/10.17169/REFUBIUM-216
Castillo, E. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167.
López-Gómez, E. (2017). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.20169
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/691/515
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_b239
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png
country_str Colombia
collection Paradigmas Socio-Humanísticos
title Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
spellingShingle Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
Aguilar Bernal, Luisa Alejandra
promoción de la investigación
investigación cualitativa
investigación epidemiológica
research promotion
qualitative research
epidemiological research
title_short Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
title_full Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
title_fullStr Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
title_full_unstemmed Investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
title_sort investigación cualitativa y cuantitativa: complementos brillantes
title_eng Qualitative and quantitative research: brilliant plugins
description La creación y validación de una escala requiere de un proceso arduo en el que se navega constantemente entre dos grandes metodologías de la investigación, cualitativa y cuantitativa. Por un lado, el proceso requiere de la identificación de constructos y percepciones humanas, en los que la investigación cualitativa será de gran ayuda. Por otro lado, la validación tiene una connotación de ajuste estadístico, en que la investigación cuantitativa complementa los saberes. Se genera así una creación sólida que tiene en cuenta lo mejor de ambos mundos y que será utilizada para medir eso que creíamos inmedible.
description_eng The creation and validation of a scale requires an arduous process where one constantly navigates between two great research methodologies, qualitative and quantitative, the process requires the identification of constructs and human perceptions, in which qualitative research will be of great help. On the other hand, validation has a connotation of statistical adjustment, where quantitative research complements knowledge, thus generating a solid creation that takes into account the best of both worlds and that will be used to measure what we believed to be immeasurable.
author Aguilar Bernal, Luisa Alejandra
author_facet Aguilar Bernal, Luisa Alejandra
topicspa_str_mv promoción de la investigación
investigación cualitativa
investigación epidemiológica
topic promoción de la investigación
investigación cualitativa
investigación epidemiológica
research promotion
qualitative research
epidemiological research
topic_facet promoción de la investigación
investigación cualitativa
investigación epidemiológica
research promotion
qualitative research
epidemiological research
citationvolume 5
citationissue 1
publisher Fundación Universitaria Juan N. Corpas
ispartofjournal Paradigmas Socio-Humanísticos
source https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/691
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
Paradigmas Socio-Humanísticos - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Abad, F. J. (2011). Medición en ciencias sociales y de la salud. Síntesis.
Cappelleri, J. C., Jason Lundy, J., & Hays, R. D. (2014). Overview of Classical Test Theory and Item Response Theory for the Quantitative Assessment of Items in Developing Patient-Reported Outcomes Measures. Clinical Therapeutics, 36(5), 648-662. https://doi.org/10.1016/j.clinthera.2014.04.006
Cárdenas, J. (2018). Investigación cuantitativa. 64 Seiten. https://doi.org/10.17169/REFUBIUM-216
Castillo, E. (2003). El rigor metodológico en la investigación cualitativa. Colombia Médica, 34(3), 164-167.
López-Gómez, E. (2017). El método Delphi en la investigación actual en educación: una revisión teórica y metodológica. Educación XX1, 21(1). https://doi.org/10.5944/educxx1.20169
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2023-07-17
date_accessioned 2023-07-17T16:37:15Z
date_available 2023-07-17T16:37:15Z
url https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/691
url_doi https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v5i1.691
eissn 2711-242X
doi 10.26752/revistaparadigmassh.v5i1.691
citationstartpage 7
citationendpage 11
url2_str_mv https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/691/515
_version_ 1811200587805491200