Titulo:
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas
.
Sumario:
Este producto representa el documento final que ganó el concurso de la mejor reflexión escrita, realizada a partir de la lectura del libro Los Divinos de Laura Restrepo, en el marco del proyecto integrador del año 2022-1. Dicha lectura fue la razón para investigar y generar debates y reflexiones en torno a la violencia que vivimos como mujeres y los problemas sociales que acarrea el hecho de serlo en esta sociedad.
Guardado en:
2711-242X
4
2023-03-25
42
49
Paradigmas Socio-Humanísticos - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_juancorpas_paradigmassocio_humanisticos_31_article_676 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas Violence against women: invisible and daily realities Este producto representa el documento final que ganó el concurso de la mejor reflexión escrita, realizada a partir de la lectura del libro Los Divinos de Laura Restrepo, en el marco del proyecto integrador del año 2022-1. Dicha lectura fue la razón para investigar y generar debates y reflexiones en torno a la violencia que vivimos como mujeres y los problemas sociales que acarrea el hecho de serlo en esta sociedad. This product represents the final document that won the contest for the best written reflection made from the reading of the book Los Divinos by Laura Restrepo, within the framework of the integrating project of the year 2022-1; and that it was the excuse to investigate and generate debates and reflections around the violence that we experience as women and the social problems that being a woman entails in this society. Gómez Cuenca, Maryuri Andrea violencia contra la mujer feminismo justicia social violence against women feminism social justice 4 2 Artículo de revista Journal article 2023-03-25T00:19:44Z 2023-03-25T00:19:44Z 2023-03-25 application/pdf Fundación Universitaria Juan N. Corpas Paradigmas Socio-Humanísticos 2711-242X https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/676 10.26752/revistaparadigmassh.v4i2.676 https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v4i2.676 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 Paradigmas Socio-Humanísticos - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0. 42 49 Carneiro, S. (2014). Ennegrecer el feminismo. http://www.bivipas.unal.edu.co:8081/jspui/handle/10720/644 Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia C-055-22. República de Colombia. Recuperado 18 de enero de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-055-22.htm Criado, C. (2019). La mujer invisible (1.a ed., Vol. 1). Seix Barral. Franklin Gil & Pérez, T. (Comps.). (2018). Feminismo y estudios de género en Colombia—Universidad Nacional de Colombia. https://www.academia.edu/47779973/Feminismo_y_Estudios_de_G%C3%A9nero_en_Colombia_Franklin_Gil_Hern%C3%A1ndez_and_Tania_P%C3%A9rez_Bustos Fraser, N. (2014). Multiculturalidad y equidad entre los géneros: Un nuevo examen de los debates en torno a la «diferencia» en EEUU. Mujeres en Red. Periódico Feminista. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article2166 Mafla, J. (2021). Investigación Cualitativa Eje 3—investigación cualitativa eje 3 población muestra y muestreo. Studocu. Fundación Universitaria del Área Andina. https://www.studocu.com/co/document/fundacion-universitaria-del-area-andina/area-andina/investigacion-cualitativa-eje-3/39416126 Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Todos podemos poner fin a la violencia contra la mujer. Boletín de Prensa No. 960 de 2020. Recuperado 17 de enero de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Todos-podemos-poner-fin-a-la-violencia-contra-la-mujer.aspx ONU Mujeres, DANE & CPEM. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. UN Women – Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2020/11/mujeres-y-hombres-brechas-de-genero-en-colombia Portafolio. (27 de octubre de 2021). Colombia, el segundo país más desigual en América Latina. Portafolio.co. Recuperado 17 de enero de 2023, de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-es-el-segundo-pais-mas-desigual-de-america-latina-segun-el-banco-mundial-557830 Redacción Judicial. (8 de julio de 2020,). El mapa de las denuncias contra la Fuerza Pública por violencia sexual. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/el-mapa-de-las-denuncias-contra-la-fuerza-publica-por-violencia-sexual-article/ Restrepo, L. (2017). Los Divinos (1.a ed.). Alfaguara. Revista Semana. (2021). Caso Yuliana Samboní. https://www.semana.com/noticias/caso-yuliana-samboni/ Sandoval, L. (2017). El aprendizaje por proyectos: una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula. Revista Ensayos Pedagógicos, 12, 51. https://doi.org/10.15359/rep.12-1.3 Torres, C. (2023). Mujer: rostro del fenómeno paramilitar en el conflicto armado en Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/mujer-rostro-del-fenomeno-paramilitar-en-el-conflicto-armado-en-colombia https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/676/501 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
title |
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas |
spellingShingle |
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas Gómez Cuenca, Maryuri Andrea violencia contra la mujer feminismo justicia social violence against women feminism social justice |
title_short |
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas |
title_full |
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas |
title_fullStr |
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas |
title_full_unstemmed |
Violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas |
title_sort |
violencia contra las mujeres: realidades invisibles y cotidianas |
title_eng |
Violence against women: invisible and daily realities |
description |
Este producto representa el documento final que ganó el concurso de la mejor reflexión escrita, realizada a partir de la lectura del libro Los Divinos de Laura Restrepo, en el marco del proyecto integrador del año 2022-1. Dicha lectura fue la razón para investigar y generar debates y reflexiones en torno a la violencia que vivimos como mujeres y los problemas sociales que acarrea el hecho de serlo en esta sociedad.
|
description_eng |
This product represents the final document that won the contest for the best written reflection made from the reading of the book Los Divinos by Laura Restrepo, within the framework of the integrating project of the year 2022-1; and that it was the excuse to investigate and generate debates and reflections around the violence that we experience as women and the social problems that being a woman entails in this society.
|
author |
Gómez Cuenca, Maryuri Andrea |
author_facet |
Gómez Cuenca, Maryuri Andrea |
topicspa_str_mv |
violencia contra la mujer feminismo justicia social |
topic |
violencia contra la mujer feminismo justicia social violence against women feminism social justice |
topic_facet |
violencia contra la mujer feminismo justicia social violence against women feminism social justice |
citationvolume |
4 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
ispartofjournal |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
source |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/676 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 Paradigmas Socio-Humanísticos - 2023 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Carneiro, S. (2014). Ennegrecer el feminismo. http://www.bivipas.unal.edu.co:8081/jspui/handle/10720/644 Corte Constitucional de Colombia. (2022). Sentencia C-055-22. República de Colombia. Recuperado 18 de enero de 2023, de https://www.corteconstitucional.gov.co/Relatoria/2022/C-055-22.htm Criado, C. (2019). La mujer invisible (1.a ed., Vol. 1). Seix Barral. Franklin Gil & Pérez, T. (Comps.). (2018). Feminismo y estudios de género en Colombia—Universidad Nacional de Colombia. https://www.academia.edu/47779973/Feminismo_y_Estudios_de_G%C3%A9nero_en_Colombia_Franklin_Gil_Hern%C3%A1ndez_and_Tania_P%C3%A9rez_Bustos Fraser, N. (2014). Multiculturalidad y equidad entre los géneros: Un nuevo examen de los debates en torno a la «diferencia» en EEUU. Mujeres en Red. Periódico Feminista. https://www.mujeresenred.net/spip.php?article2166 Mafla, J. (2021). Investigación Cualitativa Eje 3—investigación cualitativa eje 3 población muestra y muestreo. Studocu. Fundación Universitaria del Área Andina. https://www.studocu.com/co/document/fundacion-universitaria-del-area-andina/area-andina/investigacion-cualitativa-eje-3/39416126 Ministerio de Salud y Protección Social. (2020). Todos podemos poner fin a la violencia contra la mujer. Boletín de Prensa No. 960 de 2020. Recuperado 17 de enero de 2023, de https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Todos-podemos-poner-fin-a-la-violencia-contra-la-mujer.aspx ONU Mujeres, DANE & CPEM. (2020). Mujeres y hombres: brechas de género en Colombia. UN Women – Colombia. https://colombia.unwomen.org/es/biblioteca/publicaciones/2020/11/mujeres-y-hombres-brechas-de-genero-en-colombia Portafolio. (27 de octubre de 2021). Colombia, el segundo país más desigual en América Latina. Portafolio.co. Recuperado 17 de enero de 2023, de https://www.portafolio.co/economia/gobierno/colombia-es-el-segundo-pais-mas-desigual-de-america-latina-segun-el-banco-mundial-557830 Redacción Judicial. (8 de julio de 2020,). El mapa de las denuncias contra la Fuerza Pública por violencia sexual. El Espectador. https://www.elespectador.com/judicial/el-mapa-de-las-denuncias-contra-la-fuerza-publica-por-violencia-sexual-article/ Restrepo, L. (2017). Los Divinos (1.a ed.). Alfaguara. Revista Semana. (2021). Caso Yuliana Samboní. https://www.semana.com/noticias/caso-yuliana-samboni/ Sandoval, L. (2017). El aprendizaje por proyectos: una experiencia pedagógica para la construcción de espacios de aprendizaje dentro y fuera del aula. Revista Ensayos Pedagógicos, 12, 51. https://doi.org/10.15359/rep.12-1.3 Torres, C. (2023). Mujer: rostro del fenómeno paramilitar en el conflicto armado en Colombia. Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano. https://www.utadeo.edu.co/es/articulo/crossmedialab/277626/mujer-rostro-del-fenomeno-paramilitar-en-el-conflicto-armado-en-colombia |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2023-03-25 |
date_accessioned |
2023-03-25T00:19:44Z |
date_available |
2023-03-25T00:19:44Z |
url |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/676 |
url_doi |
https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v4i2.676 |
eissn |
2711-242X |
doi |
10.26752/revistaparadigmassh.v4i2.676 |
citationstartpage |
42 |
citationendpage |
49 |
url2_str_mv |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/676/501 |
_version_ |
1811200587497209856 |