Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá
.
El escultismo es un movimiento lúdico-social que permite formar a niños y jóvenes en los valores preponderantes de una sociedad. El objetivo de esta investigación es identificar las características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout de la ciudad de Bogotá. Metodológicamente la investigación se abordó desde una perspectiva cuantitativa, transversal, descriptiva. Se utilizaron dos instrumentos, el primero es la encuesta TMMS-24 (Trait-Meta Mood Scale), que permite determinar la inteligencia emocional de los participantes; el segundo es un instrumento creado por los autores que determina aspectos socioculturales de la población a estudiar. Como hallazgo principal, se pudo evidenciar... Ver más
2711-242X
4
2022-09-19
24
40
Paradigmas Socio-Humanísticos - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_juancorpas_paradigmassocio_humanisticos_31_article_647 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá Socio-cultural and emotional characteristics of children and teenagers that joinand remain in a Bogotá scout group El escultismo es un movimiento lúdico-social que permite formar a niños y jóvenes en los valores preponderantes de una sociedad. El objetivo de esta investigación es identificar las características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout de la ciudad de Bogotá. Metodológicamente la investigación se abordó desde una perspectiva cuantitativa, transversal, descriptiva. Se utilizaron dos instrumentos, el primero es la encuesta TMMS-24 (Trait-Meta Mood Scale), que permite determinar la inteligencia emocional de los participantes; el segundo es un instrumento creado por los autores que determina aspectos socioculturales de la población a estudiar. Como hallazgo principal, se pudo evidenciar la importancia de los padres y/o familiares cercanos en el proceso de formación y apoyo que se le brindan a niños y jóvenes. Se muestra determinante el compromiso de los padres en la decisión del niño o joven de permanecer en el grupo. Scouting is a playful-social movement that allows teenagers and children to be educated in the preponderant values of a society. The objective of this research is to identify the socio-cultural and emotional characteristics of the teenagers and children that join and remain in a Bogotá Scout group. Methodologically, this research was approached from a quantitative perspective, transversal, descriptive. Two instruments were used, the first one was the TMMS-24 survey (Trait-Mega Mood Scale) that allows to determine the emotional intelligence of participants; the second one is an instrument created by the authors that determine socio-cultural aspects of the population to be studied. As main finding, it was possible to evidence the importance of parents and / or close relatives in the process of training and support provided to children and teenagers. Parents' commitment is decisive in the child or young person's decision to remain in the group. Marín Becerra, Isabella Martínez Heredia, Felipe organización juvenil educación ciudadana educación extraescolar actividad juvenil youth organizations civic education out of school education youth activities 4 1 Artículo de revista Journal article 2022-09-19T23:27:21Z 2022-09-19T23:27:21Z 2022-09-19 application/pdf Fundación Universitaria Juan N. Corpas Paradigmas Socio-Humanísticos 2711-242X https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/647 10.26752/revistaparadigmassh.v4i1.647 https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v4i1.647 spa http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 Paradigmas Socio-Humanísticos - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0. 24 40 Calvo Meléndez I. (2021). El movimiento scout integrado en la educación formal en la etapa de educación infantil. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47819 Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (2022). Comunicación, imaginarios y simbólica entorno al movimiento Scout. Caso grupo Scout San Pedro Nolasco. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5885/6/UPS-QT04211.pdf. Emotional.intelligence.uma.es. TMMS-24. https://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf78.pdf González Sarmiento C. (2020). Redes de solidaridad en el Movimiento Scout. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3819 Barraca J. & Fernandez A. (2022). La inteligencia emocional como predictora de la adaptación psicosocial en el ámbito educativo. Resultado de una investigación empírica con estudiantes de la comunidad de Madrid. http://jorgebarraca.com/wp-content/uploads/La-Inteligencia-Emocional-como-predictora-de-la-adaptaci%C3%B3n-psicosocial-en-el-ambito-educativo.pdf. Moscoso A. (2007). Adaptación psicológica y social en estudiantes e inteligencia emocional. http://psiqu.com/1-3445 Orellana Contreras C., Herrera Ponce P., Padilla Ballesteros E. & San Juan C. (2007). Movimiento scout e identidad en adolescentes desde las vivencias de jóvenes y adultos en el escultismo (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano). http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2351 Quetgles Pons B. (1975). El escultismo: movimiento de Pedagogía del tiempo libre. Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/16833 Ramón J. A. (2020). Influencia del movimiento “Scout” como opción de tiempo libre en la mejora del rendimiento académico, la autoestima, las habilidades sociales y la adquisición de valores en la etapa de secundaria (disertación doctoral), Universidad de Almería. Salazar R. & César E. (2014). Sentido de Comunidad en Movimiento Scout: Contribución a la colectividad en la Sociedad. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/224 Scout (2017). Construir un mundo mejor. ASDE, España. http://scout.es/quienes-somos/organizacion/ Vida Alterna (2020). Objetivos del movimiento scout. http://www.peques.com.mx/objetivos_del_movimiento_scout.htm Iriarte Munarriz, L. (2014). Las competencias emocionales en niños y niñas de 10 a 12 años. https://hdl.handle.net/2454/14364 Fernández Berrocal P., Extremera N. & Ramos N. (2004). Prueba TMMS-24. Emotional.intelligence.uma.es.: https://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf78.pdf. Valencia Arcos A. (2013) Comunicación, imaginarios y simbólica entorno al movimiento scout. Caso grupo scout san pedro nolasco n.22. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5885/6/UPS-QT04211.pdf Ramos Salazar C. (2014) Sentido de Comunidad en Movimiento Scout: Contribución a la colectividad en la Sociedad. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/224/1/Ramos%20Salazar_Cesar%20E..pdf https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/647/494 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
title |
Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá |
spellingShingle |
Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá Marín Becerra, Isabella Martínez Heredia, Felipe organización juvenil educación ciudadana educación extraescolar actividad juvenil youth organizations civic education out of school education youth activities |
title_short |
Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá |
title_full |
Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá |
title_fullStr |
Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá |
title_full_unstemmed |
Características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de Bogotá |
title_sort |
características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout en la ciudad de bogotá |
title_eng |
Socio-cultural and emotional characteristics of children and teenagers that joinand remain in a Bogotá scout group |
description |
El escultismo es un movimiento lúdico-social que permite formar a niños y jóvenes en los valores preponderantes de una sociedad. El objetivo de esta investigación es identificar las características socioculturales y emocionales de los niños y jóvenes que ingresan y permanecen en un grupo scout de la ciudad de Bogotá. Metodológicamente la investigación se abordó desde una perspectiva cuantitativa, transversal, descriptiva. Se utilizaron dos instrumentos, el primero es la encuesta TMMS-24 (Trait-Meta Mood Scale), que permite determinar la inteligencia emocional de los participantes; el segundo es un instrumento creado por los autores que determina aspectos socioculturales de la población a estudiar. Como hallazgo principal, se pudo evidenciar la importancia de los padres y/o familiares cercanos en el proceso de formación y apoyo que se le brindan a niños y jóvenes. Se muestra determinante el compromiso de los padres en la decisión del niño o joven de permanecer en el grupo.
|
description_eng |
Scouting is a playful-social movement that allows teenagers and children to be educated in the preponderant values of a society. The objective of this research is to identify the socio-cultural and emotional characteristics of the teenagers and children that join and remain in a Bogotá Scout group. Methodologically, this research was approached from a quantitative perspective, transversal, descriptive. Two instruments were used, the first one was the TMMS-24 survey (Trait-Mega Mood Scale) that allows to determine the emotional intelligence of participants; the second one is an instrument created by the authors that determine socio-cultural aspects of the population to be studied. As main finding, it was possible to evidence the importance of parents and / or close relatives in the process of training and support provided to children and teenagers. Parents' commitment is decisive in the child or young person's decision to remain in the group.
|
author |
Marín Becerra, Isabella Martínez Heredia, Felipe |
author_facet |
Marín Becerra, Isabella Martínez Heredia, Felipe |
topicspa_str_mv |
organización juvenil educación ciudadana educación extraescolar actividad juvenil |
topic |
organización juvenil educación ciudadana educación extraescolar actividad juvenil youth organizations civic education out of school education youth activities |
topic_facet |
organización juvenil educación ciudadana educación extraescolar actividad juvenil youth organizations civic education out of school education youth activities |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
ispartofjournal |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
source |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/647 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0 Paradigmas Socio-Humanísticos - 2022 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Calvo Meléndez I. (2021). El movimiento scout integrado en la educación formal en la etapa de educación infantil. https://uvadoc.uva.es/handle/10324/47819 Repositorio Institucional de la Universidad Politécnica Salesiana de Ecuador (2022). Comunicación, imaginarios y simbólica entorno al movimiento Scout. Caso grupo Scout San Pedro Nolasco. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5885/6/UPS-QT04211.pdf. Emotional.intelligence.uma.es. TMMS-24. https://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf78.pdf González Sarmiento C. (2020). Redes de solidaridad en el Movimiento Scout. https://bdigital.uexternado.edu.co/handle/001/3819 Barraca J. & Fernandez A. (2022). La inteligencia emocional como predictora de la adaptación psicosocial en el ámbito educativo. Resultado de una investigación empírica con estudiantes de la comunidad de Madrid. http://jorgebarraca.com/wp-content/uploads/La-Inteligencia-Emocional-como-predictora-de-la-adaptaci%C3%B3n-psicosocial-en-el-ambito-educativo.pdf. Moscoso A. (2007). Adaptación psicológica y social en estudiantes e inteligencia emocional. http://psiqu.com/1-3445 Orellana Contreras C., Herrera Ponce P., Padilla Ballesteros E. & San Juan C. (2007). Movimiento scout e identidad en adolescentes desde las vivencias de jóvenes y adultos en el escultismo (Doctoral dissertation, Universidad Academia de Humanismo Cristiano). http://bibliotecadigital.academia.cl/xmlui/handle/123456789/2351 Quetgles Pons B. (1975). El escultismo: movimiento de Pedagogía del tiempo libre. Disponible en: http://hdl.handle.net/11162/16833 Ramón J. A. (2020). Influencia del movimiento “Scout” como opción de tiempo libre en la mejora del rendimiento académico, la autoestima, las habilidades sociales y la adquisición de valores en la etapa de secundaria (disertación doctoral), Universidad de Almería. Salazar R. & César E. (2014). Sentido de Comunidad en Movimiento Scout: Contribución a la colectividad en la Sociedad. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/handle/123456789/224 Scout (2017). Construir un mundo mejor. ASDE, España. http://scout.es/quienes-somos/organizacion/ Vida Alterna (2020). Objetivos del movimiento scout. http://www.peques.com.mx/objetivos_del_movimiento_scout.htm Iriarte Munarriz, L. (2014). Las competencias emocionales en niños y niñas de 10 a 12 años. https://hdl.handle.net/2454/14364 Fernández Berrocal P., Extremera N. & Ramos N. (2004). Prueba TMMS-24. Emotional.intelligence.uma.es.: https://emotional.intelligence.uma.es/documentos/pdf78.pdf. Valencia Arcos A. (2013) Comunicación, imaginarios y simbólica entorno al movimiento scout. Caso grupo scout san pedro nolasco n.22. https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/5885/6/UPS-QT04211.pdf Ramos Salazar C. (2014) Sentido de Comunidad en Movimiento Scout: Contribución a la colectividad en la Sociedad. http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/224/1/Ramos%20Salazar_Cesar%20E..pdf |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2022-09-19 |
date_accessioned |
2022-09-19T23:27:21Z |
date_available |
2022-09-19T23:27:21Z |
url |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/647 |
url_doi |
https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v4i1.647 |
eissn |
2711-242X |
doi |
10.26752/revistaparadigmassh.v4i1.647 |
citationstartpage |
24 |
citationendpage |
40 |
url2_str_mv |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/647/494 |
_version_ |
1811200586810392576 |