Titulo:

Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
.

Sumario:

Los recursos tecnológicos constituyen un apoyo significativo en el desarrollo de las cátedras universitarias y más en estos tiempos en los que la presencialidad mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una necesidad. El presente estudio tuvo como objetivo describir el uso de herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula por parte de los docentes de una escuela de ciencias de la salud, perteneciente a una institución de educación superior de la ciudad de Bogotá. La recolección de la información se efectuó a través de un cuestionario validado por expertos, aplicado a diecisiete docentes. La investigación es de corte cuantitativo, transversal y descriptivo. Los resultados generales permitieron ide... Ver más

Guardado en:

2711-242X

3

2022-05-12

12

24

Paradigmas Socio-Humanísticos - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_juancorpas_paradigmassocio_humanisticos_31_article_614
record_format ojs
spelling Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
Description of the use of Learning Management System (LMS) tools in the classroom: relationships and designs of learning environments
Los recursos tecnológicos constituyen un apoyo significativo en el desarrollo de las cátedras universitarias y más en estos tiempos en los que la presencialidad mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una necesidad. El presente estudio tuvo como objetivo describir el uso de herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula por parte de los docentes de una escuela de ciencias de la salud, perteneciente a una institución de educación superior de la ciudad de Bogotá. La recolección de la información se efectuó a través de un cuestionario validado por expertos, aplicado a diecisiete docentes. La investigación es de corte cuantitativo, transversal y descriptivo. Los resultados generales permitieron identificar algunas de las dificultades que tienen los profesores en la interacción con las herramientas tecnológicas del LMS al momento de emplearlas como apoyo para el desarrollo de sus clases.
Technological resources constitute a significant support in the development of university professorships and even more so in these times where ICT-mediated presence is a necessity. The objective of this study was to describe the use of LMS tools in the classroom by teachers of the School of Nursing of a Higher Education Institution in the city of Bogota. The information was collected through a questionnaire validated by experts, applied to 17 teachers. The research is quantitative, cross-sectional, and descriptive. The general results allowed to identify some of the difficulties that teachers have in the interaction with LMS technological tools, when using them as support for the development of their classes.
Orozco Altamar, Mauro Stefan
Murcia Arregocés, Maria Victoria
Martín Perico, Juana Yadira
formación de docentes
enseñanza asistida por ordenador
aprendizaje
teacher education
computer assisted instruction
learning
3
2
Artículo de revista
Journal article
2022-05-12T00:00:00Z
2022-05-12T00:00:00Z
2022-05-12
application/pdf
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Paradigmas Socio-Humanísticos
2711-242X
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/614
10.26752/revistaparadigmassh.v3i2.614
https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v3i2.614
spa
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
Paradigmas Socio-Humanísticos - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
12
24
Arancibia, M. L., Cabero, J. y Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación universitaria, 13(3), 89-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089
Díaz Barriga, F. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. 139-154.
García, D. N. M. (2017). Competencias digitales en docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Enfermería Investiga, 2(1 marzo), 18-22. http://192.188.46.119/erevista/index.php/enfi/article/view/465
García-Peñalvo, F. J., Cruz-Benito, J., Griffiths, D., & Achilleos, A. (2015). Tecnología al servicio de un proceso de gestión de prácticas virtuales en empresas: Propuesta y primeros resultados del Semester of Code.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México Ed. McGraw-Hill Interamericana.
Liévano-Francia, L., Sánchez Díaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., y Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Ruiz-Aquino, M. (2020). El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia. Revista Desafíos, 11(1). https://bit.ly/3Icsxfz
Toledo, P. A. (2020). Pandemia Covid-19: educación a distancia. O las distancias en la educación. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
Vialart Vidal, M. N. y Medina González, I. (2020). Desafíos de los docentes de enfermería ante los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Enfermería, 36(1), e3106. Recuperado en 22 de febrero de 2022, de https://goo.su/UMlF0hT
West, M., & Vosloo, S. (2013). Directrices de la Unesco para las políticas de aprendizaje móvil. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219662
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/614/480
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png
country_str Colombia
collection Paradigmas Socio-Humanísticos
title Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
spellingShingle Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
Orozco Altamar, Mauro Stefan
Murcia Arregocés, Maria Victoria
Martín Perico, Juana Yadira
formación de docentes
enseñanza asistida por ordenador
aprendizaje
teacher education
computer assisted instruction
learning
title_short Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
title_full Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
title_fullStr Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
title_full_unstemmed Descripción del uso de las herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
title_sort descripción del uso de las herramientas del learning management system (lms) en el aula: relaciones y diseños de entornos de aprendizaje
title_eng Description of the use of Learning Management System (LMS) tools in the classroom: relationships and designs of learning environments
description Los recursos tecnológicos constituyen un apoyo significativo en el desarrollo de las cátedras universitarias y más en estos tiempos en los que la presencialidad mediada por las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) es una necesidad. El presente estudio tuvo como objetivo describir el uso de herramientas del Learning Management System (LMS) en el aula por parte de los docentes de una escuela de ciencias de la salud, perteneciente a una institución de educación superior de la ciudad de Bogotá. La recolección de la información se efectuó a través de un cuestionario validado por expertos, aplicado a diecisiete docentes. La investigación es de corte cuantitativo, transversal y descriptivo. Los resultados generales permitieron identificar algunas de las dificultades que tienen los profesores en la interacción con las herramientas tecnológicas del LMS al momento de emplearlas como apoyo para el desarrollo de sus clases.
description_eng Technological resources constitute a significant support in the development of university professorships and even more so in these times where ICT-mediated presence is a necessity. The objective of this study was to describe the use of LMS tools in the classroom by teachers of the School of Nursing of a Higher Education Institution in the city of Bogota. The information was collected through a questionnaire validated by experts, applied to 17 teachers. The research is quantitative, cross-sectional, and descriptive. The general results allowed to identify some of the difficulties that teachers have in the interaction with LMS technological tools, when using them as support for the development of their classes.
author Orozco Altamar, Mauro Stefan
Murcia Arregocés, Maria Victoria
Martín Perico, Juana Yadira
author_facet Orozco Altamar, Mauro Stefan
Murcia Arregocés, Maria Victoria
Martín Perico, Juana Yadira
topicspa_str_mv formación de docentes
enseñanza asistida por ordenador
aprendizaje
topic formación de docentes
enseñanza asistida por ordenador
aprendizaje
teacher education
computer assisted instruction
learning
topic_facet formación de docentes
enseñanza asistida por ordenador
aprendizaje
teacher education
computer assisted instruction
learning
citationvolume 3
citationissue 2
publisher Fundación Universitaria Juan N. Corpas
ispartofjournal Paradigmas Socio-Humanísticos
source https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/614
language spa
format Article
rights http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0
Paradigmas Socio-Humanísticos - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-SinDerivadas 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Arancibia, M. L., Cabero, J. y Marín, V. (2020). Creencias sobre la enseñanza y uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) en docentes de educación superior. Formación universitaria, 13(3), 89-100. https://dx.doi.org/10.4067/S0718-50062020000300089
Díaz Barriga, F. (2009). Los desafíos de las TIC para el cambio educativo. 139-154.
García, D. N. M. (2017). Competencias digitales en docentes de la Carrera de Enfermería de la Universidad Técnica de Ambato. Enfermería Investiga, 2(1 marzo), 18-22. http://192.188.46.119/erevista/index.php/enfi/article/view/465
García-Peñalvo, F. J., Cruz-Benito, J., Griffiths, D., & Achilleos, A. (2015). Tecnología al servicio de un proceso de gestión de prácticas virtuales en empresas: Propuesta y primeros resultados del Semester of Code.
Hernández-Sampieri, R., & Torres, C. P. M. (2018). Metodología de la investigación (Vol. 4). México Ed. McGraw-Hill Interamericana.
Liévano-Francia, L., Sánchez Díaz, S., Guillén-Aparicio, P., Tello-Cabello, S., Herrera-Paico, N., y Collantes-Inga, Z. (2019). Competencias digitales y educación. Propósitos y Representaciones, 7(2), 569-588. http://dx.doi.org/10.20511/pyr2019.v7n2.329
Ruiz-Aquino, M. (2020). El desafío de la presencialidad a la virtualidad en la educación superior en tiempos de pandemia. Revista Desafíos, 11(1). https://bit.ly/3Icsxfz
Toledo, P. A. (2020). Pandemia Covid-19: educación a distancia. O las distancias en la educación. Revista Internacional de Educación para la Justicia Social, 9(3).
Vialart Vidal, M. N. y Medina González, I. (2020). Desafíos de los docentes de enfermería ante los entornos virtuales de enseñanza aprendizaje. Revista Cubana de Enfermería, 36(1), e3106. Recuperado en 22 de febrero de 2022, de https://goo.su/UMlF0hT
West, M., & Vosloo, S. (2013). Directrices de la Unesco para las políticas de aprendizaje móvil. Unesco. https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000219662
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-05-12
date_accessioned 2022-05-12T00:00:00Z
date_available 2022-05-12T00:00:00Z
url https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/614
url_doi https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v3i2.614
eissn 2711-242X
doi 10.26752/revistaparadigmassh.v3i2.614
citationstartpage 12
citationendpage 24
url2_str_mv https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/614/480
_version_ 1811200586330144768