Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca
.
El proceso de la educación para la paz, específicamente desde el campo de la educación, viene desarrollándose desde hace varias décadas, incluso compartiendo momentos clave en el proceso evolutivo de los acercamientos entre diferentes gobiernos y los grupos insurgentes, es decir, los procesos de paz en Colombia han venido permeando las diferentes instancias educativas. El objetivo de la investigación se enfocó en diseñar e implementar un Modelo de Prevención de la Violencia y Educación para la Paz en adolescentes escolares, promoviendo habilidades de autoconocimiento, manejo de las emociones, comunicación empática y resolución de conflicto para una cultura de paz. Para tal fin se siguieron los pasos metodológicos de un proyecto de intervenc... Ver más
2711-242X
2
2021-07-06
24
34
Paradigmas Socio-Humanísticos - 2021
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_juancorpas_paradigmassocio_humanisticos_31_article_514 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca Violence prevention and education for peace model in school adolescents of an educational institution in Cundinamarca El proceso de la educación para la paz, específicamente desde el campo de la educación, viene desarrollándose desde hace varias décadas, incluso compartiendo momentos clave en el proceso evolutivo de los acercamientos entre diferentes gobiernos y los grupos insurgentes, es decir, los procesos de paz en Colombia han venido permeando las diferentes instancias educativas. El objetivo de la investigación se enfocó en diseñar e implementar un Modelo de Prevención de la Violencia y Educación para la Paz en adolescentes escolares, promoviendo habilidades de autoconocimiento, manejo de las emociones, comunicación empática y resolución de conflicto para una cultura de paz. Para tal fin se siguieron los pasos metodológicos de un proyecto de intervención de caracterización, diseño pedagógico, intervención por medio de talleres, análisis de resultados y evaluación. Se desarrolló así un Modelo de Prevención de la Violencia y Educación para la Paz como iniciativa para evitar la violencia escolar. The process of education for peace, specifically from the field of education, has been developing for several decades, even sharing key moments in the evolutionary process of rapprochement between different governments and insurgent’s groups that is, the peace in Colombia have been permeating the differente educational instances. The objetive of the research was focus on the designing and implementing a Model of the Prevention of Violence and Education for Peace in School adolescents, promoting self-knowlenge skills, managing emotions, empathic communication and conflict resolution for a culture of peace. To this end, the methodological steps and intervention project of characterization, pedagogical design, intervention through workshop, analysis of results and evaluation were followed. Thus, a Model for Prevention of Violencie and Education for Peace was developed as an initiative to prevent school violence. Díaz González, Leidy Migreth Martínez Rodríguez, Andrea Lorena violencia educación para la paz resolución de conflictos violence peace education conflict resolutions 2 2 Artículo de revista Journal article 2021-07-06T10:47:49Z 2021-07-06T10:47:49Z 2021-07-06 application/pdf Fundación Universitaria Juan N. Corpas Paradigmas Socio-Humanísticos 2711-242X https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/514 10.26752/revistaparadigmassh.v2i2.514 https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v2i2.514 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Paradigmas Socio-Humanísticos - 2021 24 34 Adarve, P., González, S., y Guerrero, M. (2018). Pedagogías para la Paz en Colombia: un primer acercamiento. Revista Ciudad Paz-ando, 11(2), pp. xx-xx. DOI: https://doi.org/10.14483/2422278X.131772 Arboleda, Z, Herrera, M. & Prada R, M. (2017) ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y Pedagogía para la Paz Material para la práctica. Oficina del Alto comisionado para la paz. Acción CaPaz: Estrategia de Capacidades para la Paz y la Convivencia. Bogotá: OACP. Cabezudo, A. y Haavelsrud, M. (2010). Repensar la educación para la cultura de paz. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social (15): 71-104 Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M. y Mejía, M.I. (2007). Kit Papaz para el manejo de la intimidación escolar. Bogotá: Universidad de los Andes. Chaux, E; Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes. Cruz, J.D. (2018). Los estudios de paz latinoamericanos en la encrucijada. Revista CoPaLa. 3(5): 9-21. Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Documentos de trabajo Gernika Gogoratuz 14. Goleman, D. (1999) La práctica de la Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos. Krauskopf, D. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en ámbitos escolares. Lima: Pan American Health Organization. Cooperación Técnica Alemana-GTZ. Ley 1620 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (2013). Diario Oficial No. 48.733. 15 de marzo de 2013 Maturana, H. (1995) “Biología y Violencia”. En Violencia en sus Distintos Ámbitos de Expresión (pp.71-91). Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, 1995. Morrow, R. A. y C. A. Torres (1995). Social theory and education: a critique of theories of social and cultural reproduction. Albany: State University of New York Press. Zurbano Díaz, J. (1998). Bases para una educación para la paz y la convivencia. Pamplona: Gráficas Ona. https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/514/455 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
title |
Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca |
spellingShingle |
Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca Díaz González, Leidy Migreth Martínez Rodríguez, Andrea Lorena violencia educación para la paz resolución de conflictos violence peace education conflict resolutions |
title_short |
Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca |
title_full |
Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca |
title_fullStr |
Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca |
title_full_unstemmed |
Modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en Cundinamarca |
title_sort |
modelo de prevención de la violencia y educación para la paz en adolescentes escolares de una institución educativa en cundinamarca |
title_eng |
Violence prevention and education for peace model in school adolescents of an educational institution in Cundinamarca |
description |
El proceso de la educación para la paz, específicamente desde el campo de la educación, viene desarrollándose desde hace varias décadas, incluso compartiendo momentos clave en el proceso evolutivo de los acercamientos entre diferentes gobiernos y los grupos insurgentes, es decir, los procesos de paz en Colombia han venido permeando las diferentes instancias educativas. El objetivo de la investigación se enfocó en diseñar e implementar un Modelo de Prevención de la Violencia y Educación para la Paz en adolescentes escolares, promoviendo habilidades de autoconocimiento, manejo de las emociones, comunicación empática y resolución de conflicto para una cultura de paz. Para tal fin se siguieron los pasos metodológicos de un proyecto de intervención de caracterización, diseño pedagógico, intervención por medio de talleres, análisis de resultados y evaluación. Se desarrolló así un Modelo de Prevención de la Violencia y Educación para la Paz como iniciativa para evitar la violencia escolar.
|
description_eng |
The process of education for peace, specifically from the field of education, has been developing for several decades, even sharing key moments in the evolutionary process of rapprochement between different governments and insurgent’s groups that is, the peace in Colombia have been permeating the differente educational instances. The objetive of the research was focus on the designing and implementing a Model of the Prevention of Violence and Education for Peace in School adolescents, promoting self-knowlenge skills, managing emotions, empathic communication and conflict resolution for a culture of peace. To this end, the methodological steps and intervention project of characterization, pedagogical design, intervention through workshop, analysis of results and evaluation were followed. Thus, a Model for Prevention of Violencie and Education for Peace was developed as an initiative to prevent school violence.
|
author |
Díaz González, Leidy Migreth Martínez Rodríguez, Andrea Lorena |
author_facet |
Díaz González, Leidy Migreth Martínez Rodríguez, Andrea Lorena |
topicspa_str_mv |
violencia educación para la paz resolución de conflictos |
topic |
violencia educación para la paz resolución de conflictos violence peace education conflict resolutions |
topic_facet |
violencia educación para la paz resolución de conflictos violence peace education conflict resolutions |
citationvolume |
2 |
citationissue |
2 |
publisher |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
ispartofjournal |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
source |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/514 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Paradigmas Socio-Humanísticos - 2021 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Adarve, P., González, S., y Guerrero, M. (2018). Pedagogías para la Paz en Colombia: un primer acercamiento. Revista Ciudad Paz-ando, 11(2), pp. xx-xx. DOI: https://doi.org/10.14483/2422278X.131772 Arboleda, Z, Herrera, M. & Prada R, M. (2017) ¿Qué es educar y formar para la paz y cómo hacerlo? Educación y Pedagogía para la Paz Material para la práctica. Oficina del Alto comisionado para la paz. Acción CaPaz: Estrategia de Capacidades para la Paz y la Convivencia. Bogotá: OACP. Cabezudo, A. y Haavelsrud, M. (2010). Repensar la educación para la cultura de paz. PROSPECTIVA. Revista De Trabajo Social E Intervención Social (15): 71-104 Chaux, E., Bustamante, A., Castellanos, M., Jiménez, M. y Mejía, M.I. (2007). Kit Papaz para el manejo de la intimidación escolar. Bogotá: Universidad de los Andes. Chaux, E; Lleras, J. y Velásquez, A. (2004). Competencias ciudadanas: de los estándares al aula: una propuesta de integración a las áreas académicas. Bogotá: Ediciones Uniandes. Cruz, J.D. (2018). Los estudios de paz latinoamericanos en la encrucijada. Revista CoPaLa. 3(5): 9-21. Galtung, J. (2003). Violencia Cultural. Documentos de trabajo Gernika Gogoratuz 14. Goleman, D. (1999) La práctica de la Inteligencia emocional. Barcelona: Kairos. Krauskopf, D. (2006). Estado del arte de los programas de prevención de la violencia en ámbitos escolares. Lima: Pan American Health Organization. Cooperación Técnica Alemana-GTZ. Ley 1620 Por la cual se crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y Formación para el Ejercicio de los Derechos Humanos, la Educación para la Sexualidad y la Prevención y Mitigación de la Violencia Escolar. (2013). Diario Oficial No. 48.733. 15 de marzo de 2013 Maturana, H. (1995) “Biología y Violencia”. En Violencia en sus Distintos Ámbitos de Expresión (pp.71-91). Santiago de Chile: Dolmen Ediciones, 1995. Morrow, R. A. y C. A. Torres (1995). Social theory and education: a critique of theories of social and cultural reproduction. Albany: State University of New York Press. Zurbano Díaz, J. (1998). Bases para una educación para la paz y la convivencia. Pamplona: Gráficas Ona. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-07-06 |
date_accessioned |
2021-07-06T10:47:49Z |
date_available |
2021-07-06T10:47:49Z |
url |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/514 |
url_doi |
https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v2i2.514 |
eissn |
2711-242X |
doi |
10.26752/revistaparadigmassh.v2i2.514 |
citationstartpage |
24 |
citationendpage |
34 |
url2_str_mv |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/514/455 |
_version_ |
1811200584551759872 |