Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica
.
Este artículo presenta el resultado del proceso investigativo basado en el desarrollo de un estado del arte, donde se pretende mostrar tendencias, convergencias y divergencias sobre las diferentes formas de violencia en la escuela y las estrategias pedagógicas para abordarlas. Se hace énfasis en la violencia escolar, la cual se reconoce como una forma de violencia que emerge desde diversas fuentes tales como: familiares, culturales, comportamentales, relaciones interpersonales, diferencias de género, que enmarcan la complejidad de su abordaje. Es por esto que se hace necesario realizar un proceso investigativo que permita identificar a través de un estado del arte las formas de violencia y las estrategias pedagógicas que se presentan en gra... Ver más
2711-242X
1
2019-12-20
42
61
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_juancorpas_paradigmassocio_humanisticos_31_article_455 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica Characterization of the different forms of violence and pedagogical strategies to address them in initial education: state of the art, a view from Latin America Este artículo presenta el resultado del proceso investigativo basado en el desarrollo de un estado del arte, donde se pretende mostrar tendencias, convergencias y divergencias sobre las diferentes formas de violencia en la escuela y las estrategias pedagógicas para abordarlas. Se hace énfasis en la violencia escolar, la cual se reconoce como una forma de violencia que emerge desde diversas fuentes tales como: familiares, culturales, comportamentales, relaciones interpersonales, diferencias de género, que enmarcan la complejidad de su abordaje. Es por esto que se hace necesario realizar un proceso investigativo que permita identificar a través de un estado del arte las formas de violencia y las estrategias pedagógicas que se presentan en grados de preescolar, para de esta manera reconocer el estado actual de la temática y ayudar a su comprensión que permita intervenciones en el aula, no solo buscando cómo trabajarla, sino que, se pueda prevenir desde sus fuentes más primarias. This article presents the result of the research process based on the development of a state of the art, where it is intended to show trends, convergences and divergences about the different forms of violence in the school and the pedagogical strategies to address them. Emphasis is placed on school violence, which is recognized as a form of violence that emerges from various sources such as family, cultural, behavioral, interpersonal relationships, gender differences, which frame the complexity of its approach. That is why it is necessary to carry out an investigative process that allows to identify through a state of the art the forms of violence and the pedagogical strategies that are presented in preschool grades, in order to recognize the current state of the subject and help to his understanding that allows interventions in the classroom, not only looking for how to work it, but, it can be prevented from its most primary sources. Vargas, Germán Rolando Castañeda, Ana Elvira Curí, Esmeralda Lucia Lara, María José Educación inicial Estrategias Formas de violencia Violencia escolar Initial education Strategies Forms of violence School violence 1 1 Artículo de revista Journal article 2019-12-20T00:00:00Z 2019-12-20T00:00:00Z 2019-12-20 application/pdf Fundación Universitaria Juan N. Corpas Paradigmas Socio-Humanísticos 2711-242X https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/455 10.26752/revistaparadigmassh.v1i1.455 https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v1i1.455 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 42 61 Alonso, P. (2010). Aprendizaje Vicario, efecto mimétrico y violencia de género. Medios de comunicación, aprendizaje “vicario y efecto mimétrico (dominó), en las conductas de agresión por violencia de género. Las Palmas de Gran Canaria. Arias, F. G. (1999). El proyecto de investigación. Fidias G. Arias Odón. Bernal, C.A. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Bogotá, Colombia. Pearson Cauas, D. (2006). Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Cifuentes, M. R.; Osorio, F. & Morales, M.I. (1993). Una perspectiva hermenéutica para la construcción de estados del arte. Cuadernillos de trabajo social. Manizales: Universidad de Caldas. Galeano Marín, M. E. y Vélez Restrepo, O. L. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas. Gómez, N. A., Zurita, R. Ú., López, M S. A., Sánchez, E. P. A. y Rodríguez, P. J. (2011). Perspectivas teóricometodológicas de la violencia escolar y estrategias de intervención para erradicarlas. Curso en línea para docentes del nivel básico y medio superior. Informe de investigación. Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. Revista de Educación on. Disponible en: http://tgrajales.net/investipos.pdf Hoyos, C. (2000). Un modelo para una investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín: Señal. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill Lanfrancesco, G. (2003). La educación integral en el preescolar: Propuesta pedagógica. Bogotá, D.C: Editorial Magisterio. Peña, A. Q. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Vargas Rodríguez, G. R. (2018). Violencia y escuela: tendencias en Colombia y Latinoamérica. En R. de Almeida, & T. Pérez, Culturas de paz e educação latino-americana. (págs. 52-79). Sao Paulo, Brasil:Galatea - FEUSP. doi: 10.11606/9788560944880. Obtenido de http://www.livrosabertos.sibi.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/view/253/225/1010-1 https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/455/434 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
title |
Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica |
spellingShingle |
Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica Vargas, Germán Rolando Castañeda, Ana Elvira Curí, Esmeralda Lucia Lara, María José Educación inicial Estrategias Formas de violencia Violencia escolar Initial education Strategies Forms of violence School violence |
title_short |
Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica |
title_full |
Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica |
title_fullStr |
Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica |
title_full_unstemmed |
Caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación Inicial: estado del arte, una mirada desde Iberoamérica |
title_sort |
caracterización de las diferentes formas de violencia y las estrategias pedagógicas para abordarlas en la educación inicial: estado del arte, una mirada desde iberoamérica |
title_eng |
Characterization of the different forms of violence and pedagogical strategies to address them in initial education: state of the art, a view from Latin America |
description |
Este artículo presenta el resultado del proceso investigativo basado en el desarrollo de un estado del arte, donde se pretende mostrar tendencias, convergencias y divergencias sobre las diferentes formas de violencia en la escuela y las estrategias pedagógicas para abordarlas. Se hace énfasis en la violencia escolar, la cual se reconoce como una forma de violencia que emerge desde diversas fuentes tales como: familiares, culturales, comportamentales, relaciones interpersonales, diferencias de género, que enmarcan la complejidad de su abordaje. Es por esto que se hace necesario realizar un proceso investigativo que permita identificar a través de un estado del arte las formas de violencia y las estrategias pedagógicas que se presentan en grados de preescolar, para de esta manera reconocer el estado actual de la temática y ayudar a su comprensión que permita intervenciones en el aula, no solo buscando cómo trabajarla, sino que, se pueda prevenir desde sus fuentes más primarias.
|
description_eng |
This article presents the result of the research process based on the development of a state of the art, where it is intended to show trends, convergences and divergences about the different forms of violence in the school and the pedagogical strategies to address them. Emphasis is placed on school violence, which is recognized as a form of violence that emerges from various sources such as family, cultural, behavioral, interpersonal relationships, gender differences, which frame the complexity of its approach. That is why it is necessary to carry out an investigative process that allows to identify through a state of the art the forms of violence and the pedagogical strategies that are presented in preschool grades, in order to recognize the current state of the subject and help to his understanding that allows interventions in the classroom, not only looking for how to work it, but, it can be prevented from its most primary sources.
|
author |
Vargas, Germán Rolando Castañeda, Ana Elvira Curí, Esmeralda Lucia Lara, María José |
author_facet |
Vargas, Germán Rolando Castañeda, Ana Elvira Curí, Esmeralda Lucia Lara, María José |
topicspa_str_mv |
Educación inicial Estrategias Formas de violencia Violencia escolar |
topic |
Educación inicial Estrategias Formas de violencia Violencia escolar Initial education Strategies Forms of violence School violence |
topic_facet |
Educación inicial Estrategias Formas de violencia Violencia escolar Initial education Strategies Forms of violence School violence |
citationvolume |
1 |
citationissue |
1 |
publisher |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
ispartofjournal |
Paradigmas Socio-Humanísticos |
source |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/455 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Alonso, P. (2010). Aprendizaje Vicario, efecto mimétrico y violencia de género. Medios de comunicación, aprendizaje “vicario y efecto mimétrico (dominó), en las conductas de agresión por violencia de género. Las Palmas de Gran Canaria. Arias, F. G. (1999). El proyecto de investigación. Fidias G. Arias Odón. Bernal, C.A. (2010). Metodología de la investigación. Tercera edición. Bogotá, Colombia. Pearson Cauas, D. (2006). Elementos para la elaboración y ejecución de un proyecto de investigación. Cifuentes, M. R.; Osorio, F. & Morales, M.I. (1993). Una perspectiva hermenéutica para la construcción de estados del arte. Cuadernillos de trabajo social. Manizales: Universidad de Caldas. Galeano Marín, M. E. y Vélez Restrepo, O. L. (2002). Estado del arte sobre fuentes documentales en investigación cualitativa. Medellín: Universidad de Antioquia. Centro de Investigaciones Sociales y Humanas. Gómez, N. A., Zurita, R. Ú., López, M S. A., Sánchez, E. P. A. y Rodríguez, P. J. (2011). Perspectivas teóricometodológicas de la violencia escolar y estrategias de intervención para erradicarlas. Curso en línea para docentes del nivel básico y medio superior. Informe de investigación. Grajales, T. (2000). Tipos de investigación. Revista de Educación on. Disponible en: http://tgrajales.net/investipos.pdf Hoyos, C. (2000). Un modelo para una investigación documental. Guía teórico-práctica sobre construcción de estados del arte. Medellín: Señal. Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la Investigación. México: Editorial Mc Graw Hill Lanfrancesco, G. (2003). La educación integral en el preescolar: Propuesta pedagógica. Bogotá, D.C: Editorial Magisterio. Peña, A. Q. (2006). Metodología de investigación científica cualitativa. Psicología: Tópicos de actualidad. Vargas Rodríguez, G. R. (2018). Violencia y escuela: tendencias en Colombia y Latinoamérica. En R. de Almeida, & T. Pérez, Culturas de paz e educação latino-americana. (págs. 52-79). Sao Paulo, Brasil:Galatea - FEUSP. doi: 10.11606/9788560944880. Obtenido de http://www.livrosabertos.sibi.usp.br/portaldelivrosUSP/catalog/view/253/225/1010-1 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2019-12-20 |
date_accessioned |
2019-12-20T00:00:00Z |
date_available |
2019-12-20T00:00:00Z |
url |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/view/455 |
url_doi |
https://doi.org/10.26752/revistaparadigmassh.v1i1.455 |
eissn |
2711-242X |
doi |
10.26752/revistaparadigmassh.v1i1.455 |
citationstartpage |
42 |
citationendpage |
61 |
url2_str_mv |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/revistaparadigmassh/article/download/455/434 |
_version_ |
1811200583659421696 |