Titulo:

Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
.

Sumario:

Objetivo: Identificar si hay diferencias de conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón entre hombres y mujeres adolescentes que asisten a un colegio público.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 342 estudiantes que cursaban los grados noveno, décimo y once en un colegio distrital en la localidad de Suba (Bogotá). Se aplicó una encuesta anónima y voluntaria que indagó por características sociodemográficas, conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón. Se realizó un debate basado en dos videos para conocer la postura de los estudiantes frente al uso del preservativo.Resultados: El 35,4 % ya inició su vida sexual con un promedio de edad de 14 años. Los hombres utilizaron... Ver más

Guardado en:

0123-1588

2539-0503

26

2018-05-24

10

16

Juan Carlos González Quiñones, Daniela Katherin Morales Durán, Juan José Murcia García, Natalia Muñoz Bejarano, Daniela Ospina Guzmán, Laura Catalina Nossa Chacin - 2018

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_juancorpas_cartacomunitaria_53_article_325
record_format ojs
spelling Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
Relationship between gender and knowledge, attitudes and, practices regarding the use of condom in school-age adolescents, Suba (Bogotá), 2016
Objetivo: Identificar si hay diferencias de conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón entre hombres y mujeres adolescentes que asisten a un colegio público.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 342 estudiantes que cursaban los grados noveno, décimo y once en un colegio distrital en la localidad de Suba (Bogotá). Se aplicó una encuesta anónima y voluntaria que indagó por características sociodemográficas, conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón. Se realizó un debate basado en dos videos para conocer la postura de los estudiantes frente al uso del preservativo.Resultados: El 35,4 % ya inició su vida sexual con un promedio de edad de 14 años. Los hombres utilizaron más el condón en su última relación sexual (OR 3,5; IC 95% 1,61-7,5).Conclusiones: No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón, excepto en la última relación sexual y, en el número de parejas. Se demostró que tanto hombres como mujeres tienen falencias de información sobre protección en la sexualidad lo que conlleva a aumentar el riesgo de embarazos no deseados y de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual.
Objective: To identify differences in knowledge, practices and attitudes regarding the use of condom among male and female adolescents attending a public school.Methodology: A cross-sectional descriptive study was carried out on 342 students who were in the ninth, tenth and eleventh grades in a public school in Suba (Bogotá). An anonymous and voluntary survey was applied. The questionnaire inquired about sociodemographic characteristics, knowledge, practices and attitudes about the use of condom. A debate was held based on two videos to know the students' position on the use of condom.Results: 35,4 % already started their sex life with an average age of 14 years. Men used the condom more in their last sexual relation.Conclusions: No differences were found between men and women in terms of knowledge, practices and attitudes about condom use, except in the last sexual relation and, in the number of sexual partners. It was shown that both men and women have information gaps related to protection around sexuality, which leads to an increased risk of unwanted pregnancies and for contracting a sexually transmitted disease.
González Quiñones, Juan Carlos
Morales Durán, Daniela Katherin
Murcia García, Juan José
Muñoz Bejarano, Natalia
Ospina Guzmán, Daniela
Nossa Chacin, Laura Catalina
Adolescent
Sexuality
Contraceptive agents
Risk
Health knowledge
Attitude
Practice
Adolescente
Sexualidad
Anticonceptivos
Riesgo
Conocimiento
prácticas y actitudes
26
147
Núm. 147 , Año 2018 : Carta Comunitaria N° 147
Artículo de revista
Journal article
2018-05-24T00:00:00Z
2018-05-24T00:00:00Z
2018-05-24
application/pdf
Fundación Universitaria Juan N. Corpas
Carta Comunitaria
0123-1588
2539-0503
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/325
10.26752/ccomunitaria.v26.n147.325
https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v26.n147.325
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan Carlos González Quiñones, Daniela Katherin Morales Durán, Juan José Murcia García, Natalia Muñoz Bejarano, Daniela Ospina Guzmán, Laura Catalina Nossa Chacin - 2018
10
16
Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet]. Salud sexual [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/topics/sexual_health/es/
Ramos MT, Cantú PC. El VIH/SIDA y la adolescencia [Internet]. Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición. Universidad autónoma de Nuevo León. México. 2003; 4(4). Disponible en: http://respyn2.uanl.mx/iv/4/ensayos/vih-adole.htm#top
Campo A. Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas. Medunab [Internet]. 2009 [citado 4 marzo 2017]; 12:86-90. Disponible en: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=view&path%5B%5D=35&path%5B%5D=33
González JC. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en una población adolescente escolar. Rev salud pública. 2009; 11(1):14-26.
González E, Molina T, Montero A, Martínez V, Leyton C. Comportamientos sexuales y diferencias de género en adolescentes usuarios de un sistema público de salud universitario [Internet]. Rev Méd Chile 2007; 135: 1261-1269. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872007001000005
Minsalud. Gobierno de Colombia [Internet]. Ministerio de Salud y Profamilia entregan resultados de la ENDS 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx,
González JC. Resumen ejecutivo de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Carta Comunitaria [Internet]. 2017; 25(142):7-62. Disponible en: http://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/72/66
Mendoza T Luís Alfonso, Arias G Martha, Pedroza P Marly, Micolta C Paul, Ramírez R Andrés, Cáceres G Christian et al. Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Rev. chil. obstet. ginecol [Internet]. 2012 [citado 12 de marzo de 2017]; 77(4): 271-279. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000400006
Acosta D, Lapeira P, Vásquez M. Conocimientos, creencias y prácticas de los adolescentes de la cultura caribe en anticoncepción. Revista Cuidarte [Internet]. 2016; 7(1): 1204-1209 [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359543375008.
Kilani A, Fernández N, López F, Carcedo R, Blázquez MI. Diferencias sexuales en la sexualidad adolescente: afectos y conductas. Anales de Psicología [Internet]. 2011; 27(3): 791-799 [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16720048026.
Uribe JI, Andrade P, Zacarías X, Betancourt D. Predictores del uso del condón en las relaciones sexuales de adolescentes, análisis diferencial por sexo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación [Internet]. 2013; 15(2): 75-92 [citado 26 de febrero de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/260210366_Predictores_del_Uso_del_Condon_en_las_Relaciones_Sexuales_de_Adolescentes_Analisis_Diferencial_por_Sexo.
González E, Luengo X, Sandoval J, Molina T, Caba F. Estudio comparativo de factores familiares y personales en adolescentes consultantes por embarazo y anticoncepción. Rev SOGIA [Internet]. 1998; 5(2): 42-48. Disponible en: https://www.cemera.cl/sogia/pdf/1998/V2estudio.pdf
Montero. Anticoncepción en la adolescencia. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2011; 22(1):59-67. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70393-5
González E, Molina T, Molina R, Caba F, Meneses R. Factors that are associated to the contraceptive method abandonment in Chilean adolescent users, Contribution to IX European Congress of Pediatric and Adolescent Gynecology”. Florencia, Italia (2002).
Uribe J I, Amador G, Villareal L. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [Internet]. 2012; (10)1: 481-494 [citado 5 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77323982030
González JC y col Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana Rev. Salud pública. 2012; 14(3): 404-416. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n3/v14n3a04.pdf
Canaval GE, Valencia CP. Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Revista de Salud Pública [Internet]. 2012; 14(5):810-821 [citado 13 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42229127008.
Jiménez MI. Comunicación sexual en adolescentes y su implicación en la consistencia del uso del condón. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2010; 15(1):107-129 [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213133008.
Compartir Palabra Maestra [Internet]. Premio Compartir: Maestro Luis Miguel Bermúdez. 2017; 30 de junio https://compartirpalabramaestra.org/recursos/videos/finalistas-premio-compartir/premio-compartir-maestro-luis-miguel-bermudez
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/download/325/295
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/coar/resource_type/c_2df8fbb1
http://purl.org/redcol/resource_type/ART
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png
country_str Colombia
collection Carta Comunitaria
title Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
spellingShingle Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
González Quiñones, Juan Carlos
Morales Durán, Daniela Katherin
Murcia García, Juan José
Muñoz Bejarano, Natalia
Ospina Guzmán, Daniela
Nossa Chacin, Laura Catalina
Adolescent
Sexuality
Contraceptive agents
Risk
Health knowledge
Attitude
Practice
Adolescente
Sexualidad
Anticonceptivos
Riesgo
Conocimiento
prácticas y actitudes
title_short Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
title_full Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
title_fullStr Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
title_full_unstemmed Relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, Suba (Bogotá), 2016
title_sort relación entre género y conocimientos, actitudes y prácticas respecto al uso del condón en adolescentes escolarizados, suba (bogotá), 2016
title_eng Relationship between gender and knowledge, attitudes and, practices regarding the use of condom in school-age adolescents, Suba (Bogotá), 2016
description Objetivo: Identificar si hay diferencias de conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón entre hombres y mujeres adolescentes que asisten a un colegio público.Metodología: Se realizó un estudio descriptivo de corte transversal con 342 estudiantes que cursaban los grados noveno, décimo y once en un colegio distrital en la localidad de Suba (Bogotá). Se aplicó una encuesta anónima y voluntaria que indagó por características sociodemográficas, conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón. Se realizó un debate basado en dos videos para conocer la postura de los estudiantes frente al uso del preservativo.Resultados: El 35,4 % ya inició su vida sexual con un promedio de edad de 14 años. Los hombres utilizaron más el condón en su última relación sexual (OR 3,5; IC 95% 1,61-7,5).Conclusiones: No se encontraron diferencias entre hombres y mujeres en cuanto a conocimientos, prácticas y actitudes en torno al uso del condón, excepto en la última relación sexual y, en el número de parejas. Se demostró que tanto hombres como mujeres tienen falencias de información sobre protección en la sexualidad lo que conlleva a aumentar el riesgo de embarazos no deseados y de contraer alguna enfermedad de transmisión sexual.
description_eng Objective: To identify differences in knowledge, practices and attitudes regarding the use of condom among male and female adolescents attending a public school.Methodology: A cross-sectional descriptive study was carried out on 342 students who were in the ninth, tenth and eleventh grades in a public school in Suba (Bogotá). An anonymous and voluntary survey was applied. The questionnaire inquired about sociodemographic characteristics, knowledge, practices and attitudes about the use of condom. A debate was held based on two videos to know the students' position on the use of condom.Results: 35,4 % already started their sex life with an average age of 14 years. Men used the condom more in their last sexual relation.Conclusions: No differences were found between men and women in terms of knowledge, practices and attitudes about condom use, except in the last sexual relation and, in the number of sexual partners. It was shown that both men and women have information gaps related to protection around sexuality, which leads to an increased risk of unwanted pregnancies and for contracting a sexually transmitted disease.
author González Quiñones, Juan Carlos
Morales Durán, Daniela Katherin
Murcia García, Juan José
Muñoz Bejarano, Natalia
Ospina Guzmán, Daniela
Nossa Chacin, Laura Catalina
author_facet González Quiñones, Juan Carlos
Morales Durán, Daniela Katherin
Murcia García, Juan José
Muñoz Bejarano, Natalia
Ospina Guzmán, Daniela
Nossa Chacin, Laura Catalina
topic Adolescent
Sexuality
Contraceptive agents
Risk
Health knowledge
Attitude
Practice
Adolescente
Sexualidad
Anticonceptivos
Riesgo
Conocimiento
prácticas y actitudes
topic_facet Adolescent
Sexuality
Contraceptive agents
Risk
Health knowledge
Attitude
Practice
Adolescente
Sexualidad
Anticonceptivos
Riesgo
Conocimiento
prácticas y actitudes
topicspa_str_mv Adolescente
Sexualidad
Anticonceptivos
Riesgo
Conocimiento
prácticas y actitudes
citationvolume 26
citationissue 147
citationedition Núm. 147 , Año 2018 : Carta Comunitaria N° 147
publisher Fundación Universitaria Juan N. Corpas
ispartofjournal Carta Comunitaria
source https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/325
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Juan Carlos González Quiñones, Daniela Katherin Morales Durán, Juan José Murcia García, Natalia Muñoz Bejarano, Daniela Ospina Guzmán, Laura Catalina Nossa Chacin - 2018
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Organización Mundial de la Salud (OMS) [Internet]. Salud sexual [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.who.int/topics/sexual_health/es/
Ramos MT, Cantú PC. El VIH/SIDA y la adolescencia [Internet]. Revista de la Facultad de Salud Pública y Nutrición. Universidad autónoma de Nuevo León. México. 2003; 4(4). Disponible en: http://respyn2.uanl.mx/iv/4/ensayos/vih-adole.htm#top
Campo A. Relaciones sexuales en adolescentes colombianos y las implicaciones para la salud pública: una revisión de la prevalencia y algunas variables asociadas. Medunab [Internet]. 2009 [citado 4 marzo 2017]; 12:86-90. Disponible en: http://revistas.unab.edu.co/index.php?journal=medunab&page=article&op=view&path%5B%5D=35&path%5B%5D=33
González JC. Conocimientos, actitudes y prácticas sobre la sexualidad en una población adolescente escolar. Rev salud pública. 2009; 11(1):14-26.
González E, Molina T, Montero A, Martínez V, Leyton C. Comportamientos sexuales y diferencias de género en adolescentes usuarios de un sistema público de salud universitario [Internet]. Rev Méd Chile 2007; 135: 1261-1269. Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-98872007001000005
Minsalud. Gobierno de Colombia [Internet]. Ministerio de Salud y Profamilia entregan resultados de la ENDS 2015. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/Paginas/Ministerio-de-Salud-y-Profamilia-entregan-resultados-de-la-ENDS-2015.aspx,
González JC. Resumen ejecutivo de la Encuesta Nacional de Demografía y Salud 2015. Carta Comunitaria [Internet]. 2017; 25(142):7-62. Disponible en: http://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/72/66
Mendoza T Luís Alfonso, Arias G Martha, Pedroza P Marly, Micolta C Paul, Ramírez R Andrés, Cáceres G Christian et al. Actividad sexual en adolescencia temprana: problema de salud pública en una ciudad colombiana. Rev. chil. obstet. ginecol [Internet]. 2012 [citado 12 de marzo de 2017]; 77(4): 271-279. Disponible en: http://www.scielo.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0717-75262012000400006&lng=es. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-75262012000400006
Acosta D, Lapeira P, Vásquez M. Conocimientos, creencias y prácticas de los adolescentes de la cultura caribe en anticoncepción. Revista Cuidarte [Internet]. 2016; 7(1): 1204-1209 [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=359543375008.
Kilani A, Fernández N, López F, Carcedo R, Blázquez MI. Diferencias sexuales en la sexualidad adolescente: afectos y conductas. Anales de Psicología [Internet]. 2011; 27(3): 791-799 [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=16720048026.
Uribe JI, Andrade P, Zacarías X, Betancourt D. Predictores del uso del condón en las relaciones sexuales de adolescentes, análisis diferencial por sexo. Revista Intercontinental de Psicología y Educación [Internet]. 2013; 15(2): 75-92 [citado 26 de febrero de 2017]. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/260210366_Predictores_del_Uso_del_Condon_en_las_Relaciones_Sexuales_de_Adolescentes_Analisis_Diferencial_por_Sexo.
González E, Luengo X, Sandoval J, Molina T, Caba F. Estudio comparativo de factores familiares y personales en adolescentes consultantes por embarazo y anticoncepción. Rev SOGIA [Internet]. 1998; 5(2): 42-48. Disponible en: https://www.cemera.cl/sogia/pdf/1998/V2estudio.pdf
Montero. Anticoncepción en la adolescencia. Revista Médica Clínica Las Condes [Internet]. 2011; 22(1):59-67. Disponible en: https://doi.org/10.1016/S0716-8640(11)70393-5
González E, Molina T, Molina R, Caba F, Meneses R. Factors that are associated to the contraceptive method abandonment in Chilean adolescent users, Contribution to IX European Congress of Pediatric and Adolescent Gynecology”. Florencia, Italia (2002).
Uribe J I, Amador G, Villareal L. Percepciones sobre el uso del condón y la sexualidad entre jóvenes. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud [Internet]. 2012; (10)1: 481-494 [citado 5 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=77323982030
González JC y col Identificación de factores de riesgo de embarazo en población adolescente escolar urbana y rural colombiana Rev. Salud pública. 2012; 14(3): 404-416. Disponible en: https://www.scielosp.org/pdf/rsap/v14n3/v14n3a04.pdf
Canaval GE, Valencia CP. Factores que predisponen, facilitan y refuerzan el uso del preservativo en jóvenes universitarios de Cali, Colombia. Revista de Salud Pública [Internet]. 2012; 14(5):810-821 [citado 13 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=42229127008.
Jiménez MI. Comunicación sexual en adolescentes y su implicación en la consistencia del uso del condón. Enseñanza e Investigación en Psicología [Internet]. 2010; 15(1):107-129 [citado 4 de marzo de 2017]. Disponible en: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=29213133008.
Compartir Palabra Maestra [Internet]. Premio Compartir: Maestro Luis Miguel Bermúdez. 2017; 30 de junio https://compartirpalabramaestra.org/recursos/videos/finalistas-premio-compartir/premio-compartir-maestro-luis-miguel-bermudez
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-05-24
date_accessioned 2018-05-24T00:00:00Z
date_available 2018-05-24T00:00:00Z
url https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/325
url_doi https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v26.n147.325
issn 0123-1588
eissn 2539-0503
doi 10.26752/ccomunitaria.v26.n147.325
citationstartpage 10
citationendpage 16
url2_str_mv https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/download/325/295
_version_ 1811200616695857152