Titulo:
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico
.
Sumario:
Se hace una reflexión en relación con una publicación, en un periódico de circulación nacional, en la que se divulga la queja sobre la escasa capacidad resolutiva de los médicos generales del país, en un marco de sobrecarga laboral y pobre reconocimiento, donde simplemente se restringen la prescripción de medicamentos OTC (Over The Counter) y la remisión de un número significativo de pacientes a especialistas cuyas agendas atiborradas no dan abasto.
Guardado en:
0123-1588
2539-0503
24
2017-08-25
2
11
Jairo Echeverry Raad - 2017
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_juancorpas_cartacomunitaria_53_article_180 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico For the utopia of training of quality and integral general practitioners, in a paradoxical health system. Se hace una reflexión en relación con una publicación, en un periódico de circulación nacional, en la que se divulga la queja sobre la escasa capacidad resolutiva de los médicos generales del país, en un marco de sobrecarga laboral y pobre reconocimiento, donde simplemente se restringen la prescripción de medicamentos OTC (Over The Counter) y la remisión de un número significativo de pacientes a especialistas cuyas agendas atiborradas no dan abasto. One reflection regarding a publication in a national newspaper which complaints about the low capacity to resolve and the operative role of general practitioners in our country, within a framework of overloaded labor and poor recognition, where they simply restrict themselves to the prescription of "OTC" (Over the Counter)medicaments and to refer of a significant number of patients to specialists, to whose crowded agendas cannot cope. Echeverry Raad, Jairo General practitioners specialization medical specialties education medical undergraduate Médicos generales Especialización Especializaciones médicas Educación médica de pregrado 24 138 Núm. 138 , Año 2016 : Carta Comunitaria N° 138 Artículo de revista Journal article 2017-08-25T00:00:00Z 2017-08-25T00:00:00Z 2017-08-25 application/pdf Fundación Universitaria Juan N. Corpas Carta Comunitaria 0123-1588 2539-0503 https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/180 10.26752/ccomunitaria.v24.n138.180 https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v24.n138.180 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Jairo Echeverry Raad - 2017 2 11 Clinicians for the Restoration of Autonomous Practice (CRAP) Writing Group. EBM: unmasking the ugly truth. BMJ 2002; 325:1496-8. Agualimpia C. Demographic data in the national study of morbidity in Colombia. 1969; 66(2):160-70. Reyes G, Ortiz LC. Sistema de Residencias Médicas en Colombia: Marco conceptual para una propuesta de regulación. Ministerio de Salud. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Bogotá D.C., enero de 2013. Ministerio de Educación Nacional. Decreto presidencial 1295, del 2º de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Glance LG, Osler T, Li Y, Lustik SJ, Eaton MP, Dutton RP, et al. Outcomes are Worse in US Patients Undergoing Surgery on Weekends Compared With Weekdays. Med Care. 2016 Apr 22. [Epub ahead of print]. Khan MS, Zhang W, Taylor RA, Dean McKenzie E, Mallory GB, Schecter MG, et al. Survival in pediatric lung transplantation: The effect of center volume and expertise. J Heart Lung Transplant. 2015; 34(8):1073-81. Sgroi MD, Darby GC, Kabutey NK, Barleben AR, Lane JS, Fujitani RM. Experience matters more than specialty for carotid stenting outcomes. J Vasc Surg. 2015; 61(4):933-8. Varios. Estudio de disponibilidad y distribución de la oferta de médicos especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad en Colombia. Cendex, 2013. Ministerio de Salud. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia 2013. Varios. Perfil y competencias profesionales del médico en Colombia. Ministerio de Salud-Academia Colombiana de Medicina-Ministerio de Educación. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud Salud. Bogotá D. C., Noviembre de 2014. McKeown T. The Role of Medicine: Dream, Mirage or Nemesis? 2nd edn. Blackwell. Oxford; 1979. Marmot MG, Smith GD. Why are the Japanese living longer? Br Med J 1989; 299:1547-51. Echeverry J. Autoevaluación del programa de Especialidad de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina. 2016. No publicado. Informe Lalonde. Una nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses. Ministerio de Salud del Canadá 1974. Lalonde M. Guest editorial: A more positive approach to health promotion. Can Nurse. 1974; 70:19-20. REFERENCIAS DEL COMENTARIO: (1) Piñeros J. El cirujano internista: una respuesta al futuro. Fondo Editorial Universitario Escuela de Medicina Juan N Corpas. Bogotá 1988. Campos F et al. Caminos para acercar la formación de profesionales de salud a las necesidades de la atención primaria. Revista brasileira de educação médica. 2001; (25):2. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Informe sobre la salud del mundo 2008. La atención primaria de salud, más necesaria que nunca [citado 2014 Diciembre]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2008/es/ Borrell RM. La educación médica en América Latina: debates centrales sobre los paradigmas científicos y epistemológicos, en: Proceso de transformación curricular: otro paradigma es posible. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. UNR Editora. Argentina, 2005. Organización Panamericana de la Salud. La Formación en Medicina orientada hacia la Atención Primaria de Salud (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No. 2. González JC. El Departamento de Medicina Comunitaria y su compromiso con la Atención Primaria en Salud. Carta Comunitaria. Agosto septiembre del 2012. Vol. XX (116):3-21. Una cara oculta de la crisis de la salud: los bajos salarios de los médicos en Cali. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/estos-son-salarios-enferman-medicos-cali. Organización Panamericana de la Salud “Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS” Washington, D.C.: OPS, © 2008. Redes Integradas de Servicios de Salud Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas. Organización Panamericana de la Salud 2008. https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/download/180/175 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
FUNDACION UNIVERSITARIA JUAN N. CORPAS |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/FUNDACIONUNIVERSITARIAJUANN.CORPAS/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Carta Comunitaria |
title |
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico |
spellingShingle |
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico Echeverry Raad, Jairo General practitioners specialization medical specialties education medical undergraduate Médicos generales Especialización Especializaciones médicas Educación médica de pregrado |
title_short |
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico |
title_full |
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico |
title_fullStr |
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico |
title_full_unstemmed |
Por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico |
title_sort |
por la utopía de la formación de médicos generales integrales y de calidad en un sistema sanitario paradógico |
title_eng |
For the utopia of training of quality and integral general practitioners, in a paradoxical health system. |
description |
Se hace una reflexión en relación con una publicación, en un periódico de circulación nacional, en la que se divulga la queja sobre la escasa capacidad resolutiva de los médicos generales del país, en un marco de sobrecarga laboral y pobre reconocimiento, donde simplemente se restringen la prescripción de medicamentos OTC (Over The Counter) y la remisión de un número significativo de pacientes a especialistas cuyas agendas atiborradas no dan abasto.
|
description_eng |
One reflection regarding a publication in a national newspaper which complaints about the low capacity to resolve and the operative role of general practitioners in our country, within a framework of overloaded labor and poor recognition, where they simply restrict themselves to the prescription of "OTC" (Over the Counter)medicaments and to refer of a significant number of patients to specialists, to whose crowded agendas cannot cope.
|
author |
Echeverry Raad, Jairo |
author_facet |
Echeverry Raad, Jairo |
topic |
General practitioners specialization medical specialties education medical undergraduate Médicos generales Especialización Especializaciones médicas Educación médica de pregrado |
topic_facet |
General practitioners specialization medical specialties education medical undergraduate Médicos generales Especialización Especializaciones médicas Educación médica de pregrado |
topicspa_str_mv |
Médicos generales Especialización Especializaciones médicas Educación médica de pregrado |
citationvolume |
24 |
citationissue |
138 |
citationedition |
Núm. 138 , Año 2016 : Carta Comunitaria N° 138 |
publisher |
Fundación Universitaria Juan N. Corpas |
ispartofjournal |
Carta Comunitaria |
source |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/180 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Jairo Echeverry Raad - 2017 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Clinicians for the Restoration of Autonomous Practice (CRAP) Writing Group. EBM: unmasking the ugly truth. BMJ 2002; 325:1496-8. Agualimpia C. Demographic data in the national study of morbidity in Colombia. 1969; 66(2):160-70. Reyes G, Ortiz LC. Sistema de Residencias Médicas en Colombia: Marco conceptual para una propuesta de regulación. Ministerio de Salud. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud. Bogotá D.C., enero de 2013. Ministerio de Educación Nacional. Decreto presidencial 1295, del 2º de abril de 2010. Por el cual se reglamenta el registro calificado de que trata la Ley 1188 de 2008 y la oferta y desarrollo de programas académicos de educación superior. Glance LG, Osler T, Li Y, Lustik SJ, Eaton MP, Dutton RP, et al. Outcomes are Worse in US Patients Undergoing Surgery on Weekends Compared With Weekdays. Med Care. 2016 Apr 22. [Epub ahead of print]. Khan MS, Zhang W, Taylor RA, Dean McKenzie E, Mallory GB, Schecter MG, et al. Survival in pediatric lung transplantation: The effect of center volume and expertise. J Heart Lung Transplant. 2015; 34(8):1073-81. Sgroi MD, Darby GC, Kabutey NK, Barleben AR, Lane JS, Fujitani RM. Experience matters more than specialty for carotid stenting outcomes. J Vasc Surg. 2015; 61(4):933-8. Varios. Estudio de disponibilidad y distribución de la oferta de médicos especialistas, en servicios de alta y mediana complejidad en Colombia. Cendex, 2013. Ministerio de Salud. Pontificia Universidad Javeriana. Colombia 2013. Varios. Perfil y competencias profesionales del médico en Colombia. Ministerio de Salud-Academia Colombiana de Medicina-Ministerio de Educación. Dirección de Desarrollo del Talento Humano en Salud Salud. Bogotá D. C., Noviembre de 2014. McKeown T. The Role of Medicine: Dream, Mirage or Nemesis? 2nd edn. Blackwell. Oxford; 1979. Marmot MG, Smith GD. Why are the Japanese living longer? Br Med J 1989; 299:1547-51. Echeverry J. Autoevaluación del programa de Especialidad de Pediatría de la Universidad Nacional de Colombia. Departamento de Pediatría, Facultad de Medicina. 2016. No publicado. Informe Lalonde. Una nueva perspectiva sobre la salud de los canadienses. Ministerio de Salud del Canadá 1974. Lalonde M. Guest editorial: A more positive approach to health promotion. Can Nurse. 1974; 70:19-20. REFERENCIAS DEL COMENTARIO: (1) Piñeros J. El cirujano internista: una respuesta al futuro. Fondo Editorial Universitario Escuela de Medicina Juan N Corpas. Bogotá 1988. Campos F et al. Caminos para acercar la formación de profesionales de salud a las necesidades de la atención primaria. Revista brasileira de educação médica. 2001; (25):2. Organización Mundial de la Salud. [Internet]. Informe sobre la salud del mundo 2008. La atención primaria de salud, más necesaria que nunca [citado 2014 Diciembre]. Disponible en: http://www.who.int/whr/2008/es/ Borrell RM. La educación médica en América Latina: debates centrales sobre los paradigmas científicos y epistemológicos, en: Proceso de transformación curricular: otro paradigma es posible. Facultad de Ciencias Médicas. Universidad Nacional de Rosario. UNR Editora. Argentina, 2005. Organización Panamericana de la Salud. La Formación en Medicina orientada hacia la Atención Primaria de Salud (Serie la Renovación de la Atención Primaria de Salud en las Américas. No. 2. González JC. El Departamento de Medicina Comunitaria y su compromiso con la Atención Primaria en Salud. Carta Comunitaria. Agosto septiembre del 2012. Vol. XX (116):3-21. Una cara oculta de la crisis de la salud: los bajos salarios de los médicos en Cali. http://www.elpais.com.co/elpais/economia/noticias/estos-son-salarios-enferman-medicos-cali. Organización Panamericana de la Salud “Sistemas de salud basados en la Atención Primaria de Salud: Estrategias para el desarrollo de los equipos de APS” Washington, D.C.: OPS, © 2008. Redes Integradas de Servicios de Salud Conceptos, Opciones de Política y Hoja de Ruta para su Implementación en las Américas. Organización Panamericana de la Salud 2008. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-08-25 |
date_accessioned |
2017-08-25T00:00:00Z |
date_available |
2017-08-25T00:00:00Z |
url |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/view/180 |
url_doi |
https://doi.org/10.26752/ccomunitaria.v24.n138.180 |
issn |
0123-1588 |
eissn |
2539-0503 |
doi |
10.26752/ccomunitaria.v24.n138.180 |
citationstartpage |
2 |
citationendpage |
11 |
url2_str_mv |
https://revistas.juanncorpas.edu.co/index.php/cartacomunitaria/article/download/180/175 |
_version_ |
1811200603526791168 |