Titulo:

Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
.

Sumario:

El desarrollo sostenible y la industrialización del campo colombiano, deben basarse en la búsqueda de una mejor opción energética y de tecnologías al alcance de la población. Las perspectivas de uso energético indican que cada vez van a ser mayores los requerimientos energéticos y se va a contar con menor cantidad de combustibles fósiles, por lo que se debe tener en consideración la disponibilidad de otras fuentes, como son el uso de residuos agrícolas; éstos permiten reducir afectaciones ambientales actuales tales como la contaminación de aguas subterráneas, contaminación del aire por la generación de lixiviados y producción de gas metano. Actualmente se cuenta con políticas nacionales que favorecen el uso de las energías renovables, neces... Ver más

Guardado en:

1909-9002

2665-2544

2018-08-08

35

48

Application::getCCLicenseBadge()

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_itc_letrasconcienciatecnologica_18_article_112
record_format ojs
spelling Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
Agricultural Waste: alternative energy for agribusiness development in Colombia
<p>El desarrollo sostenible y la industrialización del campo colombiano, deben basarse en la búsqueda de una mejor opción energética y de tecnologías al alcance de la población. Las perspectivas de uso energético indican que cada vez van a ser mayores los requerimientos energéticos y se va a contar con menor cantidad de combustibles fósiles, por lo que se debe tener en consideración la disponibilidad de otras fuentes, como son el uso de residuos agrícolas; éstos permiten reducir afectaciones ambientales actuales tales como la contaminación de aguas subterráneas, contaminación del aire por la generación de lixiviados y producción de gas metano. Actualmente se cuenta con políticas nacionales que favorecen el uso de las energías renovables, necesitando trabajar en el fortalecimiento de aquellas que sean técnica, social y financieramente viables de acuerdo al sitio en el país donde serán implementadas.</p>
<p>fle sustainable development and industrialization of the Colombian country should be based on the search of a better energy option and technologies of population´s reach. fle perspectives in the use of energy show that the energy requirements will be increasingly demanding and fossil fuels will be higher that´s why other sources must be kept in mind such as the use of agricultural waste; these can reduce environmental problems such as the contamination of subterranean water and air pollution because of the production of methane gas and leachate process. Nowadays, National Policies exist, and they are in favor in the use of renewable energy. To work on the strengthening of those that are technically, socially and financially viable according to the place of the country where they will be implemented.</p>
Fabio Sierra Vargas
Carlos Guerrero
Fabiola Mejia
12
Núm. 12 , Año 2012 : Junio
Artículo de revista
Journal article
2018-08-08T00:00:00Z
2018-08-08T00:00:00Z
2018-08-08
application/pdf
Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
Letras ConCiencia TecnoLógica
1909-9002
2665-2544
https://revistas.itc.edu.co/index.php/letras/article/view/112
10.55411/26652544.112
https://doi.org/10.55411/26652544.112
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Application::getCCLicenseBadge()
35
48
https://revistas.itc.edu.co/index.php/letras/article/download/112/108
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution ESCUELA TECNOLÓGICA TÉCNICO CENTRAL
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/ESCUELATECNOLOGICATECNICOCENTRAL/logo.png
country_str Colombia
collection Letras ConCiencia TecnoLógica
title Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
spellingShingle Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
Fabio Sierra Vargas
Carlos Guerrero
Fabiola Mejia
title_short Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
title_full Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
title_fullStr Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
title_full_unstemmed Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
title_sort residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en colombia
title_eng Agricultural Waste: alternative energy for agribusiness development in Colombia
description <p>El desarrollo sostenible y la industrialización del campo colombiano, deben basarse en la búsqueda de una mejor opción energética y de tecnologías al alcance de la población. Las perspectivas de uso energético indican que cada vez van a ser mayores los requerimientos energéticos y se va a contar con menor cantidad de combustibles fósiles, por lo que se debe tener en consideración la disponibilidad de otras fuentes, como son el uso de residuos agrícolas; éstos permiten reducir afectaciones ambientales actuales tales como la contaminación de aguas subterráneas, contaminación del aire por la generación de lixiviados y producción de gas metano. Actualmente se cuenta con políticas nacionales que favorecen el uso de las energías renovables, necesitando trabajar en el fortalecimiento de aquellas que sean técnica, social y financieramente viables de acuerdo al sitio en el país donde serán implementadas.</p>
description_eng <p>fle sustainable development and industrialization of the Colombian country should be based on the search of a better energy option and technologies of population´s reach. fle perspectives in the use of energy show that the energy requirements will be increasingly demanding and fossil fuels will be higher that´s why other sources must be kept in mind such as the use of agricultural waste; these can reduce environmental problems such as the contamination of subterranean water and air pollution because of the production of methane gas and leachate process. Nowadays, National Policies exist, and they are in favor in the use of renewable energy. To work on the strengthening of those that are technically, socially and financially viable according to the place of the country where they will be implemented.</p>
author Fabio Sierra Vargas
Carlos Guerrero
Fabiola Mejia
author_facet Fabio Sierra Vargas
Carlos Guerrero
Fabiola Mejia
citationissue 12
citationedition Núm. 12 , Año 2012 : Junio
publisher Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central
ispartofjournal Letras ConCiencia TecnoLógica
source https://revistas.itc.edu.co/index.php/letras/article/view/112
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Application::getCCLicenseBadge()
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2018-08-08
date_accessioned 2018-08-08T00:00:00Z
date_available 2018-08-08T00:00:00Z
url https://revistas.itc.edu.co/index.php/letras/article/view/112
url_doi https://doi.org/10.55411/26652544.112
issn 1909-9002
eissn 2665-2544
doi 10.55411/26652544.112
citationstartpage 35
citationendpage 48
url2_str_mv https://revistas.itc.edu.co/index.php/letras/article/download/112/108
_version_ 1811200666634289152