Residuos agropecuarios: energía alternativa para el desarrollo agroindustrial en Colombia
.
El desarrollo sostenible y la industrialización del campo colombiano, deben basarse en la búsqueda de una mejor opción energética y de tecnologías al alcance de la población. Las perspectivas de uso energético indican que cada vez van a ser mayores los requerimientos energéticos y se va a contar con menor cantidad de combustibles fósiles, por lo que se debe tener en consideración la disponibilidad de otras fuentes, como son el uso de residuos agrícolas; éstos permiten reducir afectaciones ambientales actuales tales como la contaminación de aguas subterráneas, contaminación del aire por la generación de lixiviados y producción de gas metano. Actualmente se cuenta con políticas nacionales que favorecen el uso de las energías renovables, neces... Ver más
1909-9002
2665-2544
2018-08-08
35
48
Application::getCCLicenseBadge()
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | <p>El desarrollo sostenible y la industrialización del campo colombiano, deben basarse en la búsqueda de una mejor opción energética y de tecnologías al alcance de la población. Las perspectivas de uso energético indican que cada vez van a ser mayores los requerimientos energéticos y se va a contar con menor cantidad de combustibles fósiles, por lo que se debe tener en consideración la disponibilidad de otras fuentes, como son el uso de residuos agrícolas; éstos permiten reducir afectaciones ambientales actuales tales como la contaminación de aguas subterráneas, contaminación del aire por la generación de lixiviados y producción de gas metano. Actualmente se cuenta con políticas nacionales que favorecen el uso de las energías renovables, necesitando trabajar en el fortalecimiento de aquellas que sean técnica, social y financieramente viables de acuerdo al sitio en el país donde serán implementadas.</p>
|
---|---|
ISSN: | 1909-9002 |