“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú
.
Según la Real Academia Española (RAE), humanizar es “hacer humano, familiar y afable a alguien o algo” (1); esto implica un contacto empático entre dos o más personas. En el ámbito de la salud, “humanizar” son todas aquellas prácticas que se orientan en mejorar la calidad de atención y cuidado de los pacientes. Durante este proceso se busca también mantener la seguridad del paciente y evitar errores en el accionar de los profesionales de la salud (2). Al hablar de humanización en salud se va mucho más allá de simplemente mostrar cordialidad; se trata de personalizar la atención que se le brinda al paciente y no minimizarlo a un simple objeto de cuidado o a una simple enfermedad, sino a considerarlo como lo que es: un ser humano. No sólo inv... Ver más
2961-2535
2961-2543
2
2024-04-24
76
78
Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica - 2024
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_insn_investigacioneinnovacionclinicayquirurgicapediatrica_41_article_85 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú "Humanize to heal" as a care strategy in the Cardiac Intensive Care Unit of a specialized pediatric institute in Peru Según la Real Academia Española (RAE), humanizar es “hacer humano, familiar y afable a alguien o algo” (1); esto implica un contacto empático entre dos o más personas. En el ámbito de la salud, “humanizar” son todas aquellas prácticas que se orientan en mejorar la calidad de atención y cuidado de los pacientes. Durante este proceso se busca también mantener la seguridad del paciente y evitar errores en el accionar de los profesionales de la salud (2). Al hablar de humanización en salud se va mucho más allá de simplemente mostrar cordialidad; se trata de personalizar la atención que se le brinda al paciente y no minimizarlo a un simple objeto de cuidado o a una simple enfermedad, sino a considerarlo como lo que es: un ser humano. No sólo involucra una relación con el paciente, sino también con sus familiares o acompañantes y los demás miembros del equipo sanitario (3,4). Cuando se humaniza el cuidado, se trata el dolor no sólo con medicamentos sino también con miradas, palabras, sonrisas, detalles, escucha, empatía, apoyo emocional, prácticas éticas (3). Urquiaga-Vargas, Tania Margarita Pediatría 2 1 Artículo de revista Journal article 2024-04-24T00:00:00Z 2024-04-24T00:00:00Z 2024-04-24 application/pdf application/pdf application/pdf Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica 2961-2535 2961-2543 https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/view/85 10.59594/iicqp.2024.v2n1.85 https://doi.org/10.59594/iicqp.2024.v2n1.85 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica - 2024 76 78 Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. Madrid: RAE; 2022 [citado el 8 de septiembre de 2023]. Humanizar. Disponible en: https://dle.rae.es/humanizar Rueda L, Gubert IC, Duro EA, Cudeiro P, Sotomayor MA, Estupiñan EMB, et al. Humanizar la medicina: un desafío conceptual y actitudinal. Rev Iberoam Bioet. 2018;(8):1-15. doi: 14422/rib.i08.y2018.002 Cervera A. Humanización de la Salud ¿Qué es y por qué es necesaria? [Internet]. 2020 [citado el 8 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.simbiotia.com/humanizacion-de-la-salud/ González Villanueva P, Ferrer Cerveró V, Agudo Gisbert E, Medina Moya JL. Los padres y la familia como parte del cuidado en cuidados intensivos de pediatría. Index Enferm. 2011;20(3):151-4. doi: 10.4321/S1132-12962011000200003 Chernicharo I, Freitas Fernanda Duarte da Silva de, Ferreira Márcia de Assunção, Humanização no cuidado de enfermagem: contribuição ao debate sobre a Política Nacional de Humanização. Rev Bras de Enferm. 2023;66(4):564-70 doi:10.1590/S0034-71672013000400015 Figueroa Zencovich S, González Venegas S, Pizarro Inostroza N. Cuidado humanizado en unidades de atención de paciente crítico [Tesis de Licenciatura en Internet]. Valdivia: Universidad Austral de Chile; 2015 [citado el 8 de septiembre de 2023]. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/fmf475c/doc/fmf475c.pdf Rivera Álvarez L, Triana A. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country. Rev Unal [Internet]. 2007 [citado el 8 de septiembre de 2023];25(1):56-68. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901 Bautista Rodríguez L, Arias Velandia MF, Carreño Leiva ZO. Percepción de los familiares de pacientes críticos hospitalizados respecto a la comunicación y apoyo emocional. Rev Cuid. 2016;7(2):1297-1309. doi: 10.15649/cuidarte.v7i2.330 Rincón Cepeda C. Milena. La comunicación terapéutica entre la enfermera y el paciente como habilidad de cuidado humanizado en la UCI [Trabajo de grado en Internet]. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A; 2017 [consultado el 9 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/641 https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/download/85/128 https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/download/85/129 https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/download/85/134 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
INSTITUTO NACIONAL DE SALUD DEL NIÑO SAN BORJA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/INSTITUTONACIONALDESALUDDELNINOSANBORJA_PERU/logo.png |
country_str |
Perú |
collection |
Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica |
title |
“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú |
spellingShingle |
“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú Urquiaga-Vargas, Tania Margarita Pediatría |
title_short |
“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú |
title_full |
“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú |
title_fullStr |
“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú |
title_full_unstemmed |
“Humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la Unidad de Cuidados Intensivos Cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en Perú |
title_sort |
“humanizar para sanar” como estrategia de cuidado en la unidad de cuidados intensivos cardiológicos de un instituto pediátrico especializado en perú |
title_eng |
"Humanize to heal" as a care strategy in the Cardiac Intensive Care Unit of a specialized pediatric institute in Peru |
description |
Según la Real Academia Española (RAE), humanizar es “hacer humano, familiar y afable a alguien o algo” (1); esto implica un contacto empático entre dos o más personas. En el ámbito de la salud, “humanizar” son todas aquellas prácticas que se orientan en mejorar la calidad de atención y cuidado de los pacientes. Durante este proceso se busca también mantener la seguridad del paciente y evitar errores en el accionar de los profesionales de la salud (2). Al hablar de humanización en salud se va mucho más allá de simplemente mostrar cordialidad; se trata de personalizar la atención que se le brinda al paciente y no minimizarlo a un simple objeto de cuidado o a una simple enfermedad, sino a considerarlo como lo que es: un ser humano. No sólo involucra una relación con el paciente, sino también con sus familiares o acompañantes y los demás miembros del equipo sanitario (3,4). Cuando se humaniza el cuidado, se trata el dolor no sólo con medicamentos sino también con miradas, palabras, sonrisas, detalles, escucha, empatía, apoyo emocional, prácticas éticas (3).
|
author |
Urquiaga-Vargas, Tania Margarita |
author_facet |
Urquiaga-Vargas, Tania Margarita |
topicspa_str_mv |
Pediatría |
topic |
Pediatría |
topic_facet |
Pediatría |
citationvolume |
2 |
citationissue |
1 |
publisher |
Instituto Nacional de Salud del Niño San Borja |
ispartofjournal |
Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica |
source |
https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/view/85 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica - 2024 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Real Academia Española. Diccionario de la lengua española [Internet]. Madrid: RAE; 2022 [citado el 8 de septiembre de 2023]. Humanizar. Disponible en: https://dle.rae.es/humanizar Rueda L, Gubert IC, Duro EA, Cudeiro P, Sotomayor MA, Estupiñan EMB, et al. Humanizar la medicina: un desafío conceptual y actitudinal. Rev Iberoam Bioet. 2018;(8):1-15. doi: 14422/rib.i08.y2018.002 Cervera A. Humanización de la Salud ¿Qué es y por qué es necesaria? [Internet]. 2020 [citado el 8 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://www.simbiotia.com/humanizacion-de-la-salud/ González Villanueva P, Ferrer Cerveró V, Agudo Gisbert E, Medina Moya JL. Los padres y la familia como parte del cuidado en cuidados intensivos de pediatría. Index Enferm. 2011;20(3):151-4. doi: 10.4321/S1132-12962011000200003 Chernicharo I, Freitas Fernanda Duarte da Silva de, Ferreira Márcia de Assunção, Humanização no cuidado de enfermagem: contribuição ao debate sobre a Política Nacional de Humanização. Rev Bras de Enferm. 2023;66(4):564-70 doi:10.1590/S0034-71672013000400015 Figueroa Zencovich S, González Venegas S, Pizarro Inostroza N. Cuidado humanizado en unidades de atención de paciente crítico [Tesis de Licenciatura en Internet]. Valdivia: Universidad Austral de Chile; 2015 [citado el 8 de septiembre de 2023]. Disponible en: http://cybertesis.uach.cl/tesis/uach/2015/fmf475c/doc/fmf475c.pdf Rivera Álvarez L, Triana A. Percepción de comportamientos de cuidado humanizado de enfermería en la Clínica del Country. Rev Unal [Internet]. 2007 [citado el 8 de septiembre de 2023];25(1):56-68. Disponible en: https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/35901 Bautista Rodríguez L, Arias Velandia MF, Carreño Leiva ZO. Percepción de los familiares de pacientes críticos hospitalizados respecto a la comunicación y apoyo emocional. Rev Cuid. 2016;7(2):1297-1309. doi: 10.15649/cuidarte.v7i2.330 Rincón Cepeda C. Milena. La comunicación terapéutica entre la enfermera y el paciente como habilidad de cuidado humanizado en la UCI [Trabajo de grado en Internet]. Bogotá: Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A; 2017 [consultado el 9 de septiembre de 2023]. Disponible en: https://repository.udca.edu.co/handle/11158/641 |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2024-04-24 |
date_accessioned |
2024-04-24T00:00:00Z |
date_available |
2024-04-24T00:00:00Z |
url |
https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/view/85 |
url_doi |
https://doi.org/10.59594/iicqp.2024.v2n1.85 |
issn |
2961-2535 |
eissn |
2961-2543 |
doi |
10.59594/iicqp.2024.v2n1.85 |
citationstartpage |
76 |
citationendpage |
78 |
url2_str_mv |
https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/download/85/128 https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/download/85/129 https://investigacionpediatrica.insnsb.gob.pe/index.php/iicqp/article/download/85/134 |
_version_ |
1811200858757529600 |