Titulo:

Economía y salud: el impacto del desempeño económico en la obesidad infantil
.

Sumario:

En el 2017, la British Broadcasting Corporation (BBC) publicó una nota en la cual desarrolló la idea de que el Perú “deslumbró” al mundo, logrando niveles de crecimiento económico líderes en la región. Gracias a eso, logró reducir los niveles de pobreza en más de 50% en tan solo 10 años (1). Sin embargo, debe denotarse que se ha descrito en la literatura que el crecimiento económico y la apertura de la economía a mercados globales podrían facilitar el acceso de las personas a alimentos poco saludables (2), con un consecuente impacto negativo en su desarrollo físico, principalmente en los niños. En este contexto, después de una revisión bibliográfica de artículos (3), se evidenció una conexión entre el desempeño de variables macroeconómicas... Ver más

Guardado en:

2961-2535

2961-2543

1

2023-06-23

93

94

Investigación e Innovación Clínica y Quirúrgica Pediátrica - 2023

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:En el 2017, la British Broadcasting Corporation (BBC) publicó una nota en la cual desarrolló la idea de que el Perú “deslumbró” al mundo, logrando niveles de crecimiento económico líderes en la región. Gracias a eso, logró reducir los niveles de pobreza en más de 50% en tan solo 10 años (1). Sin embargo, debe denotarse que se ha descrito en la literatura que el crecimiento económico y la apertura de la economía a mercados globales podrían facilitar el acceso de las personas a alimentos poco saludables (2), con un consecuente impacto negativo en su desarrollo físico, principalmente en los niños. En este contexto, después de una revisión bibliográfica de artículos (3), se evidenció una conexión entre el desempeño de variables macroeconómicas y los niveles de obesidad infantil en distintos países en desarrollo. Por lo tanto, resulta relevante evaluar si esta relación se ha evidenciado también en el Perú. 
ISSN:2961-2535