Titulo:

The dialogical argumentation: three illustrations in different moments of development
.

Sumario:

La argumentación es una situación social que permite a los individuos elaborar argumentos a favor o en contra de una posición determinada, y reconocer, evaluar y considerar puntos de vista propios y ajenos. Como resultado, el beneficio cognitivo es ilimitado, permitiendo incluso el cambio epistémico y la negociación de significados con otros. El objetivo del artículo es ilustrar cómo los episodios argumentativos aparece en diferentes momentos. Se presentaron tres ejemplos de situaciones de interacción: a. episodios argumentativos realizados por niños de 5 y 6 años en diferentes tipos de producciones verbales, b. composición socio-cognitiva, afinidad socio-emocional y episodios argumentativos en la comprensión colaborativa de tablas de frecu... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

17

2024-06-04

25

36

Revista iberoamericana de psicología - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La argumentación es una situación social que permite a los individuos elaborar argumentos a favor o en contra de una posición determinada, y reconocer, evaluar y considerar puntos de vista propios y ajenos. Como resultado, el beneficio cognitivo es ilimitado, permitiendo incluso el cambio epistémico y la negociación de significados con otros. El objetivo del artículo es ilustrar cómo los episodios argumentativos aparece en diferentes momentos. Se presentaron tres ejemplos de situaciones de interacción: a. episodios argumentativos realizados por niños de 5 y 6 años en diferentes tipos de producciones verbales, b. composición socio-cognitiva, afinidad socio-emocional y episodios argumentativos en la comprensión colaborativa de tablas de frecuencia en sexto y séptimo grado; c. composición grupal y argumentación en la resolución de una tarea dilemática en estudiantes universitarios. Se utilizaron episodios argumentativos en la cual un individuo emite una verbalización fundamentada como respuesta a una pregunta o en oposición a las que plantean otros (conflicto). Se observó que la predominancia de los episodios argumentativos es diferente: los niños pequeños tienden a producir el primer tipo de argumentos (respuesta a una pregunta), mientras que las personas mayores presentan argumentos del tipo 2 (conflicto). Para que ocurra el segundo tipo de episodio argumentativo, el individuo necesita un conjunto de habilidades cognitivas que se desarrollan a lo largo de la vida. A medida que crecen, el impacto de las variables sociales de interacción se vuelve más significativo. Nuestros estudios resaltan el valor educativo de la argumentación debido a su funcionalidad comunicativa y social.
ISSN:2027-1786