Titulo:

Intervención del clown hospitalario para la disminución de la percepción del dolor y ansiedad en pacientes de oncología pediátrica antes de la punción lumbar.
.

Sumario:

 Los pacientes con enfermedades crónicas suelen enfrentar procedimientos potencialmente estresantes e invasivos que son parte del tratamiento. Los clowns hospitalarios han demostrado ser un buen recurso para la mejora de aspectos psicológicos y emocionales en pacientes crónicos. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del clown hospitalario sobre ansiedad y percepción del dolor en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) antes de la punción lumbar. Para ello, se diseñó un protocolo cuasiexperimental con intervención del clown hospitalario. La muestra estuvo compuesta por 17 pacientes pediátricos con LLA entre 4 y 16 años (M=8.93 y D.E.=4.11). Los participantes fueron evaluados con la escala del dolor Wong-Baker FAC... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

16

2024-02-08

79

88

Revista iberoamericana de psicología - 2023

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario: Los pacientes con enfermedades crónicas suelen enfrentar procedimientos potencialmente estresantes e invasivos que son parte del tratamiento. Los clowns hospitalarios han demostrado ser un buen recurso para la mejora de aspectos psicológicos y emocionales en pacientes crónicos. El objetivo del estudio fue evaluar el efecto del clown hospitalario sobre ansiedad y percepción del dolor en pacientes pediátricos con leucemia linfoblástica aguda (LLA) antes de la punción lumbar. Para ello, se diseñó un protocolo cuasiexperimental con intervención del clown hospitalario. La muestra estuvo compuesta por 17 pacientes pediátricos con LLA entre 4 y 16 años (M=8.93 y D.E.=4.11). Los participantes fueron evaluados con la escala del dolor Wong-Baker FACES y el instrumento de Self-assessment manikin, antes y después de la punción lumbar sin intervención y después de 6-8 semanas aproximadamente se les evaluó con la intervención de los clowns. Se realizó un ANOVA de medidas repetidas con 2 factores intra-sujeto. Los resultados mostraron una disminución significativa en los niveles de percepción del dolor y ansiedad en los pacientes después de la intervención. Se puede concluir que la intervención del clown hospitalario puede ser una herramienta efectiva para disminuir los niveles de percepción del dolor y ansiedad en este tipo de pacientes. Estos hallazgos resaltan la importancia de crear ambientes idóneos en ámbitos hospitalarios, lo cual será un beneficio en la salud mental de niños con enfermedades crónicas. Se destaca la necesidad de realizar más estudios añadiendo medidas fisiológicas para apoyar estos hallazgos en otros contextos y con otras poblaciones.
ISSN:2027-1786