Titulo:

Aspectos psicosociales de la calidad de vida de los ancianos brasileños en el contexto de la pandemia Covid-19: sus representaciones sociales
.

Sumario:

La pandemia COVID-19 se reveló como un problema de salud sin precedentes en la historia reciente de la humanidad, que afectó significativamente a las personas mayores en diferentes partes del mundo globalizado, incluso en lo que respecta a la Calidad de Vida (CV). En este escenario, el objetivo de este estudio fue investigar los aspectos psicosociales de la CV entre los ancianos brasileños en el contexto de la pandemia Covid-19. Se trata de una investigación cualitativa, basada en el marco teórico-metodológico de las Representaciones Sociales (RS), desarrollada en línea con motivo de la pandemia. Participaron 25 ancianos, con edades entre 60 y 83 años (M = 69,24%, DT = 7,87%), en su mayoría mujeres (69%), cisgénero y heterosexuales (100%),... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

15

2023-05-02

26

38

Revista Iberoamericana de Psicología - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:La pandemia COVID-19 se reveló como un problema de salud sin precedentes en la historia reciente de la humanidad, que afectó significativamente a las personas mayores en diferentes partes del mundo globalizado, incluso en lo que respecta a la Calidad de Vida (CV). En este escenario, el objetivo de este estudio fue investigar los aspectos psicosociales de la CV entre los ancianos brasileños en el contexto de la pandemia Covid-19. Se trata de una investigación cualitativa, basada en el marco teórico-metodológico de las Representaciones Sociales (RS), desarrollada en línea con motivo de la pandemia. Participaron 25 ancianos, con edades entre 60 y 83 años (M = 69,24%, DT = 7,87%), en su mayoría mujeres (69%), cisgénero y heterosexuales (100%), de raza Negra (48%), casados ​​(69%), católicos (86,2%), con Educación Primaria (48,3%) y ingreso entre 1 y 2 salarios mínimos. En cuanto al perfil epidemiológico, el 95% se adhirió a la vacunación contra Covid-19, incluso con bajo número de diagnosticados con Covid-19 (20,7%). Entre los participantes se identificaron RS relacionadas con la CV que se correlacionan con las presentadas en la literatura, como seguridad alimentaria, espiritualidad y actividades físicas. Se reiteró, en conjunto, que el cumplimiento de las medidas de protección y la vacunación avalan los cuidados para una mejor CV en esto escenario. Se esperan estos datos pueda brindar soporte para el desarrollo de estrategias y la implementación de mejoras en las prácticas psicosociales en términos de calidad de vida en la vejez y sus representaciones en relación al Covid-19.
ISSN:2027-1786