Titulo:

Salud familiar y desarrollo de la autodeterminación en adolescentes con discapacidad físico-motora
.

Sumario:

Introducción. El desarrollo de la autodeterminación es fundamental para que las personas con discapacidad físico-motora afronten sus desventajas personales y sociales y se adapten óptimamente al entorno. Objetivos. Caracterizar el desarrollo de la autodeterminación y la salud familiar de adolescentes con discapacidad físico-motora, e identificar relaciones de asociación entre salud familiar y autodeterminación. Metodología. Se realizó un estudio cuantitativo transversal, de tipo descriptivo-correlacional. Participaron 23 adolescentes con discapacidad físico-motora y sus familias. Los datos se obtuvieron mediante instrumentos de exploración de autodeterminación y salud familiar. El procesamiento estadístico se realizó con Distribuciones de F... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

15

2022-09-17

35

44

Revista Iberoamericana de Psicología - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción. El desarrollo de la autodeterminación es fundamental para que las personas con discapacidad físico-motora afronten sus desventajas personales y sociales y se adapten óptimamente al entorno. Objetivos. Caracterizar el desarrollo de la autodeterminación y la salud familiar de adolescentes con discapacidad físico-motora, e identificar relaciones de asociación entre salud familiar y autodeterminación. Metodología. Se realizó un estudio cuantitativo transversal, de tipo descriptivo-correlacional. Participaron 23 adolescentes con discapacidad físico-motora y sus familias. Los datos se obtuvieron mediante instrumentos de exploración de autodeterminación y salud familiar. El procesamiento estadístico se realizó con Distribuciones de Frecuencias y Regresión Ordinal Múltiple. Resultados. Se obtuvo bajo nivel de salud familiar y bajo nivel de desarrollo de la autodeterminación en la mayoría de los casos. Los indicadores de salud familiar asociados al desarrollo de la autodeterminación fueron, ambiente familiar, roles, capacidad comunicativa, ética relacional de la familia y capacidad de adaptabilidad familiar.
ISSN:2027-1786