Titulo:

El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
.

Sumario:

La reconfiguración de la identidad, en un grupo de niñas y niños en condición de Desplazamiento Forzado que han retornado al Corregimiento de Florencia y La Vereda El Silencio, de Samaná, Caldas, se observa desde las prácticas cotidianas de espacio tiempo, en la posibilidad de validar, desde Honneth y Fraser (2003) el “reconocimiento intersubjetivo” (p. 109) y en la evolución de la confianza social. El reconocimiento, Honneth y Fraser (2003) se relaciona directamente, desde un sentido histórico, primero, en un deber por enunciar y reconocer las diferencias de grupo, con el fin de deconstruir el discurso “sesgado”, en función de nuevos entramados sociales, donde, en equivalenci... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

4

2014-11-25

23

32

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_revistaiberoamericanadepsicologia_8_article_207
record_format ojs
spelling El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
The Return and Reconfiguration in a Group of Boys and Girls in a Condition of Forced Displacement.
La reconfiguración de la identidad, en un grupo de niñas y niños en condición de Desplazamiento Forzado que han retornado al Corregimiento de Florencia y La Vereda El Silencio, de Samaná, Caldas, se observa desde las prácticas cotidianas de espacio tiempo, en la posibilidad de validar, desde Honneth y Fraser (2003) el “reconocimiento intersubjetivo” (p. 109) y en la evolución de la confianza social. El reconocimiento, Honneth y Fraser (2003) se relaciona directamente, desde un sentido histórico, primero, en un deber por enunciar y reconocer las diferencias de grupo, con el fin de deconstruir el discurso “sesgado”, en función de nuevos entramados sociales, donde, en equivalencia con dicha condición, se comprenda la diferencia como un bien cultural y la evolución de la confianza, en un vínculo que afiance la identidad, según Giddens (1997), desde la dialéctica incertidumbre/seguridad ontológica. De este modo, los niños y niñas modifican en la socialización latente (entramado de relaciones legitimadas en el ámbito social), los mecanismos efectivos para asegurar el acceso y reversión de la solución forzada, que preserva los olvidos y favorece la comprensión de la cultura de la violencia como parte de la vida cotidiana, más no para naturalizarla, sino para reconocerla como parte de una reconstrucción histórica y racionalidad colectiva que permita a su vez la interpelación crítica de este proceso.
The reconfiguration of identity, in a group of children in conditions of forced displacement who returned to the town of Florencia and the village of El Silencio, Samaná, Caldas, viewed from the daily practices of space-time, in the possibility of validate, from Honneth & Fraser (2003) , the "intersubjective recognition" (p. 109) and the evolution of social trust. The recognition, Honneth & Fraser (2003), is directly related, from a historical sense, first, by setting out a duty and recognizing group differences, in order to deconstruct the discourse "slanted " in relation of new social networks, where in equivalence with the condition, the difference is understood as a cultural value and the evolution of trust like a link that strengthens the identity, according to Giddens (1997), from the dialectical uncertainty / ontological security. On this way, children modify on their actual socialization, effective mechanisms to ensure the access and reversing of the forced solution, that preserve their forgetfulness and benefit their comprehension of violence culture such as part of the historic reconstruction and collective rationality which will permit the critic interpellation of this process.
Gómez Serna, Edwin Arcesio
Caro Perdomo, Juliana Patricia
Forced displacement
social confidence
socialization
identity
social recognition
Desplazamiento forzado
confianza social
socialización
identidad
Reconocimiento social.
Deslocamento forçado
confiança social
socialização
identidade
reconhecimento social
4
1
Núm. 1 , Año 2011 : Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología
Artículo de revista
Journal article
2014-11-25T02:21:10Z
2014-11-25T02:21:10Z
2014-11-25
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Revista Iberoamericana de Psicología
2027-1786
2500-6517
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.4103
10.33881/2027-1786.rip.4103
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.4103
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
23
32
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.4103/175
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Iberoamericana de Psicología
title El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
spellingShingle El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
Gómez Serna, Edwin Arcesio
Caro Perdomo, Juliana Patricia
Forced displacement
social confidence
socialization
identity
social recognition
Desplazamiento forzado
confianza social
socialización
identidad
Reconocimiento social.
Deslocamento forçado
confiança social
socialização
identidade
reconhecimento social
title_short El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
title_full El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
title_fullStr El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
title_full_unstemmed El Retorno y Reconfiguración en un Grupo de Niños y Niñas en Condición de Desplazamiento Forzado .
title_sort el retorno y reconfiguración en un grupo de niños y niñas en condición de desplazamiento forzado .
title_eng The Return and Reconfiguration in a Group of Boys and Girls in a Condition of Forced Displacement.
description La reconfiguración de la identidad, en un grupo de niñas y niños en condición de Desplazamiento Forzado que han retornado al Corregimiento de Florencia y La Vereda El Silencio, de Samaná, Caldas, se observa desde las prácticas cotidianas de espacio tiempo, en la posibilidad de validar, desde Honneth y Fraser (2003) el “reconocimiento intersubjetivo” (p. 109) y en la evolución de la confianza social. El reconocimiento, Honneth y Fraser (2003) se relaciona directamente, desde un sentido histórico, primero, en un deber por enunciar y reconocer las diferencias de grupo, con el fin de deconstruir el discurso “sesgado”, en función de nuevos entramados sociales, donde, en equivalencia con dicha condición, se comprenda la diferencia como un bien cultural y la evolución de la confianza, en un vínculo que afiance la identidad, según Giddens (1997), desde la dialéctica incertidumbre/seguridad ontológica. De este modo, los niños y niñas modifican en la socialización latente (entramado de relaciones legitimadas en el ámbito social), los mecanismos efectivos para asegurar el acceso y reversión de la solución forzada, que preserva los olvidos y favorece la comprensión de la cultura de la violencia como parte de la vida cotidiana, más no para naturalizarla, sino para reconocerla como parte de una reconstrucción histórica y racionalidad colectiva que permita a su vez la interpelación crítica de este proceso.
description_eng The reconfiguration of identity, in a group of children in conditions of forced displacement who returned to the town of Florencia and the village of El Silencio, Samaná, Caldas, viewed from the daily practices of space-time, in the possibility of validate, from Honneth & Fraser (2003) , the "intersubjective recognition" (p. 109) and the evolution of social trust. The recognition, Honneth & Fraser (2003), is directly related, from a historical sense, first, by setting out a duty and recognizing group differences, in order to deconstruct the discourse "slanted " in relation of new social networks, where in equivalence with the condition, the difference is understood as a cultural value and the evolution of trust like a link that strengthens the identity, according to Giddens (1997), from the dialectical uncertainty / ontological security. On this way, children modify on their actual socialization, effective mechanisms to ensure the access and reversing of the forced solution, that preserve their forgetfulness and benefit their comprehension of violence culture such as part of the historic reconstruction and collective rationality which will permit the critic interpellation of this process.
author Gómez Serna, Edwin Arcesio
Caro Perdomo, Juliana Patricia
author_facet Gómez Serna, Edwin Arcesio
Caro Perdomo, Juliana Patricia
topic Forced displacement
social confidence
socialization
identity
social recognition
Desplazamiento forzado
confianza social
socialización
identidad
Reconocimiento social.
Deslocamento forçado
confiança social
socialização
identidade
reconhecimento social
topic_facet Forced displacement
social confidence
socialization
identity
social recognition
Desplazamiento forzado
confianza social
socialización
identidad
Reconocimiento social.
Deslocamento forçado
confiança social
socialização
identidade
reconhecimento social
topicspa_str_mv Desplazamiento forzado
confianza social
socialización
identidad
Reconocimiento social.
Deslocamento forçado
confiança social
socialização
identidade
reconhecimento social
citationvolume 4
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Revista Iberoamericana de Psicología
source https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.4103
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-25
date_accessioned 2014-11-25T02:21:10Z
date_available 2014-11-25T02:21:10Z
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.4103
url_doi https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.4103
issn 2027-1786
eissn 2500-6517
doi 10.33881/2027-1786.rip.4103
citationstartpage 23
citationendpage 32
url2_str_mv https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.4103/175
_version_ 1811200135092240384