Titulo:

Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
.

Sumario:

En este trabajo se hace un repaso acerca de qué es la evaluación de programas de intervención, así como el procedimiento y finalidad que se ha buscado brindarle desde la psicología; y el procedimiento utilizado para llevar a cabo la replicación de estos estudios, especialmente en psicología, para así poder dar contexto a la llamada “crisis de confianza” en psicología. Esto con la finalidad de proponer que la replicabilidad de programas de intervención no podría lograrse de forma satisfactoriamente sin antes llevar a cabo un proceso de evaluación del estudio original. Para esto, se proponen tres parámetros, Factor de Bayes, Tamaño del efecto e Intervalos de Confianza; que han mostrado su utilidad en la literatura de habla inglesa, pero, sin... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

14

2021-04-30

93

104

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_revistaiberoamericanadepsicologia_8_article_1867
record_format ojs
spelling Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
Intervention and replicability programs: considerations on their Evaluation of in Psychology
En este trabajo se hace un repaso acerca de qué es la evaluación de programas de intervención, así como el procedimiento y finalidad que se ha buscado brindarle desde la psicología; y el procedimiento utilizado para llevar a cabo la replicación de estos estudios, especialmente en psicología, para así poder dar contexto a la llamada “crisis de confianza” en psicología. Esto con la finalidad de proponer que la replicabilidad de programas de intervención no podría lograrse de forma satisfactoriamente sin antes llevar a cabo un proceso de evaluación del estudio original. Para esto, se proponen tres parámetros, Factor de Bayes, Tamaño del efecto e Intervalos de Confianza; que han mostrado su utilidad en la literatura de habla inglesa, pero, sin embargo, no se ha difundido de manera extensa en aquella de habla hispana. Se propone lograr una mayor difusión de la estadística Bayesiana para solventar las problemáticas ocasionadas por la estadística frecuentista de prueba de significancia de hipótesis nula, puesto que una de las finalidades del teorema de Bayes es la acumulación y actualización continua del conocimiento obtenido de replicaciones, sin dejar de lado la evaluación de los grados de certeza de los resultados obtenidos. Así, este trabajo está dirigido para profesionistas nuevos y veteranos en el ámbito de la evaluación, que empiezan a adentrarse en la estadística como una forma de evaluar programas de investigación e intervención, por lo que se ha buscado explicar los parámetros propuestos de la forma más clara y concisa posible.
In this work a review is made about what evaluation of intervention programs is, as well as the procedure and purpose that it has been sought to provide from psychology; and the procedure used to carry out the replication of these studies, especially in psychology, in order to give context to the so-called "crisis of confidence" in psychology. This in order to propose that replicability of intervention programs could not be satisfactorily achieved without first carrying out an evaluation of the original study. For this, three parameters are proposed, Bayes Factor, Effect Size and Confidence Intervals; which have shown their usefulness in English-speaking literature, but, nevertheless, it has not been widely used in Spanish-speaking literature. It is proposed to achieve a wider dissemination of Bayesian statistics to solve the problematics caused by the frequentist statistics of the Null Hypothesis Significance Test, since one of the purposes of Bayes' theorem is the accumulation and continuous updating of the knowledge obtained from replications, without leave aside the evaluation of the degrees of certainty of the results obtained. Thus, this work is aimed at new and veteran professionals in the field of evaluation, who are beginning to delve into statistics as a way of evaluate research and intervention programs, which is why we have sought to explain the parameters proposed in the most clear and concise way as possible.
Mora Romo, José Fernando
Intervention
Evaluation
Replication
Bayes’ Theorem
Size Effect
Confidence Intervals
Intervención
Evaluación
Replicación
Teorema de Bayes
Tamaño del Efecto
Intervalos de Confianza
14
1
Núm. 1 , Año 2021 : Metodología Cuantitativa, Medición y Psicometría
Artículo de revista
Journal article
2021-04-30T00:00:00Z
2021-04-30T00:00:00Z
2021-04-30
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Revista Iberoamericana de Psicología
2027-1786
2500-6517
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.14108
10.33881/2027-1786.rip.14108
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14108
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
93
104
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.14108/1681
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Iberoamericana de Psicología
title Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
spellingShingle Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
Mora Romo, José Fernando
Intervention
Evaluation
Replication
Bayes’ Theorem
Size Effect
Confidence Intervals
Intervención
Evaluación
Replicación
Teorema de Bayes
Tamaño del Efecto
Intervalos de Confianza
title_short Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
title_full Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
title_fullStr Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
title_full_unstemmed Programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
title_sort programas de intervención y replicabilidad: consideraciones sobre su evaluación en psicología
title_eng Intervention and replicability programs: considerations on their Evaluation of in Psychology
description En este trabajo se hace un repaso acerca de qué es la evaluación de programas de intervención, así como el procedimiento y finalidad que se ha buscado brindarle desde la psicología; y el procedimiento utilizado para llevar a cabo la replicación de estos estudios, especialmente en psicología, para así poder dar contexto a la llamada “crisis de confianza” en psicología. Esto con la finalidad de proponer que la replicabilidad de programas de intervención no podría lograrse de forma satisfactoriamente sin antes llevar a cabo un proceso de evaluación del estudio original. Para esto, se proponen tres parámetros, Factor de Bayes, Tamaño del efecto e Intervalos de Confianza; que han mostrado su utilidad en la literatura de habla inglesa, pero, sin embargo, no se ha difundido de manera extensa en aquella de habla hispana. Se propone lograr una mayor difusión de la estadística Bayesiana para solventar las problemáticas ocasionadas por la estadística frecuentista de prueba de significancia de hipótesis nula, puesto que una de las finalidades del teorema de Bayes es la acumulación y actualización continua del conocimiento obtenido de replicaciones, sin dejar de lado la evaluación de los grados de certeza de los resultados obtenidos. Así, este trabajo está dirigido para profesionistas nuevos y veteranos en el ámbito de la evaluación, que empiezan a adentrarse en la estadística como una forma de evaluar programas de investigación e intervención, por lo que se ha buscado explicar los parámetros propuestos de la forma más clara y concisa posible.
description_eng In this work a review is made about what evaluation of intervention programs is, as well as the procedure and purpose that it has been sought to provide from psychology; and the procedure used to carry out the replication of these studies, especially in psychology, in order to give context to the so-called "crisis of confidence" in psychology. This in order to propose that replicability of intervention programs could not be satisfactorily achieved without first carrying out an evaluation of the original study. For this, three parameters are proposed, Bayes Factor, Effect Size and Confidence Intervals; which have shown their usefulness in English-speaking literature, but, nevertheless, it has not been widely used in Spanish-speaking literature. It is proposed to achieve a wider dissemination of Bayesian statistics to solve the problematics caused by the frequentist statistics of the Null Hypothesis Significance Test, since one of the purposes of Bayes' theorem is the accumulation and continuous updating of the knowledge obtained from replications, without leave aside the evaluation of the degrees of certainty of the results obtained. Thus, this work is aimed at new and veteran professionals in the field of evaluation, who are beginning to delve into statistics as a way of evaluate research and intervention programs, which is why we have sought to explain the parameters proposed in the most clear and concise way as possible.
author Mora Romo, José Fernando
author_facet Mora Romo, José Fernando
topic Intervention
Evaluation
Replication
Bayes’ Theorem
Size Effect
Confidence Intervals
Intervención
Evaluación
Replicación
Teorema de Bayes
Tamaño del Efecto
Intervalos de Confianza
topic_facet Intervention
Evaluation
Replication
Bayes’ Theorem
Size Effect
Confidence Intervals
Intervención
Evaluación
Replicación
Teorema de Bayes
Tamaño del Efecto
Intervalos de Confianza
topicspa_str_mv Intervención
Evaluación
Replicación
Teorema de Bayes
Tamaño del Efecto
Intervalos de Confianza
citationvolume 14
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2021 : Metodología Cuantitativa, Medición y Psicometría
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Revista Iberoamericana de Psicología
source https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.14108
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2021-04-30
date_accessioned 2021-04-30T00:00:00Z
date_available 2021-04-30T00:00:00Z
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.14108
url_doi https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.14108
issn 2027-1786
eissn 2500-6517
doi 10.33881/2027-1786.rip.14108
citationstartpage 93
citationendpage 104
url2_str_mv https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.14108/1681
_version_ 1811200162344730624