Titulo:

Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
.

Sumario:

El objetivo de esta investigación fue establecer si existen diferencias en el grado de cooperación en niños biológicamente relacionados y no relacionados expuestos a contingencias recíprocas. El total de sujetos seleccionados para esta investigación fue de siete parejas de niños hermanos y siete parejas de niños no relacionados, con edades comprendidas entre los diez y catorce años, de un colegio de la ciudad de Bogotá. Para el análisis de datos entre grupos se utilizó la prueba estadística de comparación de medias, prueba t de student para muestras independientes, los datos indicaron que no hay diferencias estadísticamente signifi cativas entre el grupo de hermanos y el de lo... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

2

2014-11-24

31

38

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_revistaiberoamericanadepsicologia_8_article_175
record_format ojs
spelling Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
Cooperation in children, siblings and not biologically related, exposed to reciprocal contingencies.
El objetivo de esta investigación fue establecer si existen diferencias en el grado de cooperación en niños biológicamente relacionados y no relacionados expuestos a contingencias recíprocas. El total de sujetos seleccionados para esta investigación fue de siete parejas de niños hermanos y siete parejas de niños no relacionados, con edades comprendidas entre los diez y catorce años, de un colegio de la ciudad de Bogotá. Para el análisis de datos entre grupos se utilizó la prueba estadística de comparación de medias, prueba t de student para muestras independientes, los datos indicaron que no hay diferencias estadísticamente signifi cativas entre el grupo de hermanos y el de los no relacionados; tanto para la condición de cooperación como para la condición de no cooperación. Por otro lado, al hacer una comparación intragrupos mediante una ANOVA simple, se obtuvieron diferencias significativas entre las condiciones cooperación no cooperación, tanto para los hermanos como para los no relacionados: F (3,52)=16,292, P<0,05 para la condición de maximizar las ganancias; F (3,52)= 25,564, P<0,05 para la condición de minimizar las pérdidas. Estos resultados indican que las variables relevantes en una situación de elección entre cooperar y no cooperar son las contingencias recíprocas, más que las variables de relación genética.
The objective of this investigation was to establish if exist differences in the degree of cooperation, between children biologically related and not related exposed to reciprocal contingencies. The total of subjects selected for this investigation was of seven pairs of children brothers and seven pairs of children nonrelated biologically, with ages between the ten and fourteen years, of a school of the city of Bogota. For the analysis of data between groups was used the statistical test, test of student of comparison of mead for independent samples, the data indicated that there are not differences statistically significant between brothers and not related biologically; as for the condition of cooperation as for the condition of noncooperation. Otherwise, when doing a comparison intragroups by means of a simple ANOVA, significant differences between the conditions, cooperation noncooperation were obtained, as for the brothers as for not related: F (3,52) =16,292, P< 0.05, for the condition for maximizing the gains; F (3,52) = 25.564, P<0.05, for the condition for diminishing the losses. These results suggest that variables important in a situation of choice between cooperating and not cooperating are the reciprocal contingencies, than the variables of genetic relation.
Pérez Manrique, Tiberio Pérez
Rodríguez Castellanos, Angélica María
Tirano Millan, María Inés
Relation biological
cooperative behavior
reciprocal contingencies
Relación biológica
conducta cooperativa
contingencias recíprocas.
Relação biológica
comportamento cooperativo
contingências recíprocas
2
1
Núm. 1 , Año 2009 : Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología
Artículo de revista
Journal article
2014-11-24T00:00:00Z
2014-11-24T00:00:00Z
2014-11-24
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Revista Iberoamericana de Psicología
2027-1786
2500-6517
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.2103
10.33881/2027-1786.rip.2103
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.2103
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
31
38
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.2103/598
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Iberoamericana de Psicología
title Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
spellingShingle Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
Pérez Manrique, Tiberio Pérez
Rodríguez Castellanos, Angélica María
Tirano Millan, María Inés
Relation biological
cooperative behavior
reciprocal contingencies
Relación biológica
conducta cooperativa
contingencias recíprocas.
Relação biológica
comportamento cooperativo
contingências recíprocas
title_short Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
title_full Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
title_fullStr Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
title_full_unstemmed Cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
title_sort cooperación en niños, hermanos y no relacionados biológicamente, expuestos a contingencias recíprocas.
title_eng Cooperation in children, siblings and not biologically related, exposed to reciprocal contingencies.
description El objetivo de esta investigación fue establecer si existen diferencias en el grado de cooperación en niños biológicamente relacionados y no relacionados expuestos a contingencias recíprocas. El total de sujetos seleccionados para esta investigación fue de siete parejas de niños hermanos y siete parejas de niños no relacionados, con edades comprendidas entre los diez y catorce años, de un colegio de la ciudad de Bogotá. Para el análisis de datos entre grupos se utilizó la prueba estadística de comparación de medias, prueba t de student para muestras independientes, los datos indicaron que no hay diferencias estadísticamente signifi cativas entre el grupo de hermanos y el de los no relacionados; tanto para la condición de cooperación como para la condición de no cooperación. Por otro lado, al hacer una comparación intragrupos mediante una ANOVA simple, se obtuvieron diferencias significativas entre las condiciones cooperación no cooperación, tanto para los hermanos como para los no relacionados: F (3,52)=16,292, P<0,05 para la condición de maximizar las ganancias; F (3,52)= 25,564, P<0,05 para la condición de minimizar las pérdidas. Estos resultados indican que las variables relevantes en una situación de elección entre cooperar y no cooperar son las contingencias recíprocas, más que las variables de relación genética.
description_eng The objective of this investigation was to establish if exist differences in the degree of cooperation, between children biologically related and not related exposed to reciprocal contingencies. The total of subjects selected for this investigation was of seven pairs of children brothers and seven pairs of children nonrelated biologically, with ages between the ten and fourteen years, of a school of the city of Bogota. For the analysis of data between groups was used the statistical test, test of student of comparison of mead for independent samples, the data indicated that there are not differences statistically significant between brothers and not related biologically; as for the condition of cooperation as for the condition of noncooperation. Otherwise, when doing a comparison intragroups by means of a simple ANOVA, significant differences between the conditions, cooperation noncooperation were obtained, as for the brothers as for not related: F (3,52) =16,292, P< 0.05, for the condition for maximizing the gains; F (3,52) = 25.564, P<0.05, for the condition for diminishing the losses. These results suggest that variables important in a situation of choice between cooperating and not cooperating are the reciprocal contingencies, than the variables of genetic relation.
author Pérez Manrique, Tiberio Pérez
Rodríguez Castellanos, Angélica María
Tirano Millan, María Inés
author_facet Pérez Manrique, Tiberio Pérez
Rodríguez Castellanos, Angélica María
Tirano Millan, María Inés
topic Relation biological
cooperative behavior
reciprocal contingencies
Relación biológica
conducta cooperativa
contingencias recíprocas.
Relação biológica
comportamento cooperativo
contingências recíprocas
topic_facet Relation biological
cooperative behavior
reciprocal contingencies
Relación biológica
conducta cooperativa
contingencias recíprocas.
Relação biológica
comportamento cooperativo
contingências recíprocas
topicspa_str_mv Relación biológica
conducta cooperativa
contingencias recíprocas.
Relação biológica
comportamento cooperativo
contingências recíprocas
citationvolume 2
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2009 : Revista Iberoamericana de Psicología: Ciencia y Tecnología
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Revista Iberoamericana de Psicología
source https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.2103
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-11-24
date_accessioned 2014-11-24T00:00:00Z
date_available 2014-11-24T00:00:00Z
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.2103
url_doi https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.2103
issn 2027-1786
eissn 2500-6517
doi 10.33881/2027-1786.rip.2103
citationstartpage 31
citationendpage 38
url2_str_mv https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.2103/598
_version_ 1811200132056612864