Titulo:

¿Hacia un modelo integral de coaching educativo? : Inferencia hacia competencias ejecutivas y liderazgo
.

Sumario:

Este trabajo alude a la investigación resultante del desarrollo del Modelo Integral de Coaching Educativo (MICE) (ModeloIntegralCoachingEducativo.es) durante dos cursos educativos realizados a través de la formación, tanto en procesos de coaching individual como grupal, con profesores no universitarios de Aragón (España). Los datos se han recopilado a través de un cuestionario sobre expectativas, un cuestionario sobre competencias técnicas, un cuestionario sobre competencias transversales, un grupo de discusión y un cuestionario abierto enviado en línea para explorar la repercusión de la capacitación. Concluimos con resultados relacionados con las expectativas sob... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

12

2019-12-29

101

112

Corporación Universitaria Iberoamericana - 2020

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Este trabajo alude a la investigación resultante del desarrollo del Modelo Integral de Coaching Educativo (MICE) (ModeloIntegralCoachingEducativo.es) durante dos cursos educativos realizados a través de la formación, tanto en procesos de coaching individual como grupal, con profesores no universitarios de Aragón (España). Los datos se han recopilado a través de un cuestionario sobre expectativas, un cuestionario sobre competencias técnicas, un cuestionario sobre competencias transversales, un grupo de discusión y un cuestionario abierto enviado en línea para explorar la repercusión de la capacitación. Concluimos con resultados relacionados con las expectativas sobre la capacitación en Coaching Educativo; sus aspectos de mejora, competencias y expectativas desarrolladas; y competencias relacionadas con las funciones de dirección y docentes. Entre los aspectos más destacados de los resultados, el estudio revela que MICE fomenta el entrenamiento en el aula (a través de tutoriales, grupos de trabajo, atención al uso del lenguaje, etc.). También fomenta, entre otras cosas, el establecimiento de un ambiente de clase apropiado, respeto por los estudiantes, respeto por las iniciativas de los estudiantes, apoyo para la toma de decisiones, empatía y una mejor gestión de la información y las emociones positivas. El estudio proporciona resultados clasificados por género, conexiones con equipos de gestión, nivel educativo y características del centro educativo (administrado de forma privada / financiado con fondos públicos y público).
ISSN:2027-1786