Titulo:

Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
.

Sumario:

El propósito de este estudio fue conocer el efecto de la tensión  laboral en el bienestar del sueño con algunas características sociodemográficas como el género, puesto y edad. La muestra del estudio fue de 119 participantes de diversas organizaciones en las zonas central y metropolitana de Puerto Rico. El 64% eran del género masculino, un 36 % del género femenino, un 64% tiene un grado universitario. La edad promedio fue de 37 años.  Se utilizaron dos instrumentos: Indicador del Bienestar del Sueño y un Indicador Demandas-Control-Apoyo. Se establecieron cuatro hipótesis de investigación y se confirmaron las cuatro, encontrando que el bienestar del sueño es afectado por la tensión laboral, como también hay diferenc... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

12

2019-08-29

41

48

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_revistaiberoamericanadepsicologia_8_article_1324
record_format ojs
spelling Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
Effect of work stress on sleep: Relationship with sociodemographic variables
El propósito de este estudio fue conocer el efecto de la tensión  laboral en el bienestar del sueño con algunas características sociodemográficas como el género, puesto y edad. La muestra del estudio fue de 119 participantes de diversas organizaciones en las zonas central y metropolitana de Puerto Rico. El 64% eran del género masculino, un 36 % del género femenino, un 64% tiene un grado universitario. La edad promedio fue de 37 años.  Se utilizaron dos instrumentos: Indicador del Bienestar del Sueño y un Indicador Demandas-Control-Apoyo. Se establecieron cuatro hipótesis de investigación y se confirmaron las cuatro, encontrando que el bienestar del sueño es afectado por la tensión laboral, como también hay diferencia por género y puesto. También se encontró que la edad tiene una relación baja con el sueño. Se recomienda hacer más investigación sobre el tema. 
The purpose of this study was to know the effect of work stress on sleep well- being and its relationship with some sociodemographic characteristics such as gender, job position and age. The sample of the study was 119 participants from different organizations in the central and metropolitan areas of Puerto Rico (64% men, 36% women). The average age of the participants was 37 years and, of them, 64% held a university degree. Two instruments were used: one as a Sleep Wellbeing Indicator and the other as Demand Indicator-Control- Support. Four research hypotheses were established and the four were confirmed, finding that sleep wellbeing is affected by work stress. Likewise, the presence of differences derived from gender and job position was corroborated. It was also found that age has a low relation to sleep. It is recommended to do more research on the subjec.
Oyola, Keila
Zapata, Antonio
Sleep
stress
work stress
occupational health
Sueño
estrés
tensión laboral
salud ocupacional
SUEÑO -- 01.06.01
Sono
estresse
estresse no trabalho
saúde ocupacional
12
1
Núm. 1 , Año 2019 : Revista Iberoamericana de Psicología
Artículo de revista
Journal article
2019-08-29T00:00:00Z
2019-08-29T00:00:00Z
2019-08-29
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Revista Iberoamericana de Psicología
2027-1786
2500-6517
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12104
10.33881/2027-1786.rip.12104
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.12104
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
41
48
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.12104/1448
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Iberoamericana de Psicología
title Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
spellingShingle Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
Oyola, Keila
Zapata, Antonio
Sleep
stress
work stress
occupational health
Sueño
estrés
tensión laboral
salud ocupacional
SUEÑO -- 01.06.01
Sono
estresse
estresse no trabalho
saúde ocupacional
title_short Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
title_full Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
title_fullStr Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
title_full_unstemmed Efecto del estrés laboral sobre el sueño: Relación con variables sociodemográficas
title_sort efecto del estrés laboral sobre el sueño: relación con variables sociodemográficas
title_eng Effect of work stress on sleep: Relationship with sociodemographic variables
description El propósito de este estudio fue conocer el efecto de la tensión  laboral en el bienestar del sueño con algunas características sociodemográficas como el género, puesto y edad. La muestra del estudio fue de 119 participantes de diversas organizaciones en las zonas central y metropolitana de Puerto Rico. El 64% eran del género masculino, un 36 % del género femenino, un 64% tiene un grado universitario. La edad promedio fue de 37 años.  Se utilizaron dos instrumentos: Indicador del Bienestar del Sueño y un Indicador Demandas-Control-Apoyo. Se establecieron cuatro hipótesis de investigación y se confirmaron las cuatro, encontrando que el bienestar del sueño es afectado por la tensión laboral, como también hay diferencia por género y puesto. También se encontró que la edad tiene una relación baja con el sueño. Se recomienda hacer más investigación sobre el tema. 
description_eng The purpose of this study was to know the effect of work stress on sleep well- being and its relationship with some sociodemographic characteristics such as gender, job position and age. The sample of the study was 119 participants from different organizations in the central and metropolitan areas of Puerto Rico (64% men, 36% women). The average age of the participants was 37 years and, of them, 64% held a university degree. Two instruments were used: one as a Sleep Wellbeing Indicator and the other as Demand Indicator-Control- Support. Four research hypotheses were established and the four were confirmed, finding that sleep wellbeing is affected by work stress. Likewise, the presence of differences derived from gender and job position was corroborated. It was also found that age has a low relation to sleep. It is recommended to do more research on the subjec.
author Oyola, Keila
Zapata, Antonio
author_facet Oyola, Keila
Zapata, Antonio
topic Sleep
stress
work stress
occupational health
Sueño
estrés
tensión laboral
salud ocupacional
SUEÑO -- 01.06.01
Sono
estresse
estresse no trabalho
saúde ocupacional
topic_facet Sleep
stress
work stress
occupational health
Sueño
estrés
tensión laboral
salud ocupacional
SUEÑO -- 01.06.01
Sono
estresse
estresse no trabalho
saúde ocupacional
topicspa_str_mv Sueño
estrés
tensión laboral
salud ocupacional
SUEÑO -- 01.06.01
Sono
estresse
estresse no trabalho
saúde ocupacional
citationvolume 12
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2019 : Revista Iberoamericana de Psicología
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Revista Iberoamericana de Psicología
source https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12104
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2019-08-29
date_accessioned 2019-08-29T00:00:00Z
date_available 2019-08-29T00:00:00Z
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/rip.12104
url_doi https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.12104
issn 2027-1786
eissn 2500-6517
doi 10.33881/2027-1786.rip.12104
citationstartpage 41
citationendpage 48
url2_str_mv https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/rip.12104/1448
_version_ 1811200153065881600