Titulo:

Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
.

Sumario:

Los riesgos psicosociales dentro del GAD Municipalidad de Ambato constituyen una amenaza para la salud e integridad de los colaboradores, sumado a un clima laboral inestable que deteriora el bienestar y la comunicación del personal. El objetivo de la investigación es analizar la relación entre los riesgos psicosociales y el clima organizacional en una institución pública de Ambato. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, alcances descriptivo y correlacional. Se recolectaron datos con los instrumentos LIFT T50 para evaluar riesgos psicosociales y un Cuestionario de Clima Organizacional. La población estuvo conformada por 1000 profesionales de las diferentes áreas de la institución pública de Ambato. Como resu... Ver más

Guardado en:

2027-1786

2500-6517

17

2025-02-17

45

53

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Revista iberoamericana de psicología - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

id metarevistapublica_ibero_revistaiberoamericanadepsicologia_8-article-2754
record_format ojs
spelling Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
Pazmay, G., y Lima, D. (2020). Clima Laboral en Empresas Ecuatorianas Fabricantes de Carrocerías: Caso CANFAC. PODIUM(37), 15-26. https://doi.org/https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.2
Eurofound, Wilczynska, A., Cabrita, J., Parent-Thirion, A. (2017). 6th European working conditions survey: 2017 update. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2806/422172
García - Mendez, S., Galvis - Rojas, Y.P. y Ortiz - Olago, J.A. (2019). Relación entre el clima organizacional y riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 67 -75. DOI: 10.33304/revinv.v15n1-2019003
García, C. y Valle, L. (2020). Diagnóstico del clima organizacional en una empresa atunera en Ecuador. Compendium, Cuadernos de Economía y Administración, 7(1), 22 - 33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7520686
Gil-Monte. (2014). Manual de Psicosociología Aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales. Editorial: Pirámide. DOI: 10.13140/2.1.2183.9040
Hernández - Santiago, N. (2020). Ambiente laboral: Implicaciones para la salud mental. Revista Salud y Conducta Humana, 7(1), 114 - 119. https://static1.squarespace.com/static/50c39c53e4b097533b3492dd/t/5fe390e7178b9009b0b6116e/1608749289921/9_Hern%C3%A1ndez-Santiago+%282020%29+Ambiente+Laboral+Implicaciones+para+la+Salud+Mental.pdf
Hernández - Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial: Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Huaita, D.M. y Luza, F. F. (2018). El clima laboral y la satisfacción laboral en el desempeño docente de instituciones educativas públicas. INNOVA Research Journal, 3(8.1), 300–312. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.801
Juárez-García, A., Flores-Jiménez, C.A. y Pelcastre-Villafuerte, B.E. (2020). Factores psicosociales del trabajo y efectos psicológicos en comerciantes informales en Morelos, México: una exploración mixta preliminar. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 52(4), 402-413. https://www.redalyc.org/journal/3438/343868237007/movil/
Martínez, O., Leonel, C., Abreu, P., & Maria, C. (2009). EL COEFICIENTE DE CORRELACION DE LOS RANGOS DE SPEARMAN. Revista habana ciencias médicas La Habana, 8(2). https://doi.org/https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1531/1326
Ministerio del Trabajo (2017). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/GU%C3%8DA-PARA-LA-APLICACI%C3%93N-DEL-CUESTIONARIO-DE-EVALUACI%C3%93N-DE-RIESGO-PSICOSOCIAL.pdf?x42051
Moreira, J. E. (2017). Estudio de factores psicosociales que inciden en el clima laboral en fundación de adultos mayores de la ciudad de Manta. Polo del Conocimiento, 2(9), 167 - 191. https://doi.org/10.23857/pc.v2i9.538
Moreta - Trujillo, A.O., Bermúdez-Mendoza, A.L. y Velasco-Villavicencio, C.J. (2021). El clima organizacional de la prevención de riesgos laborales en la gestión pública. Retos y perspectivas. Polo del Conocimiento, 6(7), 845 - 854. DOI: 10.23857/pc.v6i7.2891
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2023). Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo. Undécima edición Brecha mundial en términos de ocupación: los países de ingreso bajo quedarán más rezagados si no se actúa en favor de los empleos y la protección social. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/briefingnote/wcms_883344.pdf
Pazmay, G. y Ortiz, Á. (2018). Clima Organizacional en las Industrias ecuatorianas de calzado. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(26), 39 - 50. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v14i26.2606
Díaz Pincheira, F. y Carrrasco Garcés , M. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y Administración, 63(4), 1 - 14. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1142
Pinos, L.P. (2017). Factores psicosociales en la gestión de riesgo laboral. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 2(1), 79 - 104. https://doi.org/https://doi.org/10.24133/rcsd.v2n1.2017.07
Saborío, L. e Hidalgo, L.F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 1 - 6. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf
Salvador Moreno, J.E. (2019). Compromiso Organizacional y Riesgos Psicosociales. Revista San Gregorio, (35), 158 - 172. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1107
Uribe Prado, J. F. (2015). Clima y ambiente organizacional : trabajo, salud y factores psicosociales. México, DF: Editorial El Manual Moderno. https://www.dheducacion.com/wp-content/uploads/2019/02/Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
Velázquez, J., Saldívar- González, AH y García- Maldonado, G. (2008). Síndrome de burnout y estrés laboral: Una revisión. Archivos en Medicina Familiar, 10 (2) 65-72. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2008/amf082i.pdf
Vieco, G.F. y Abello, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 31(2), 354-385. https://www.redalyc.org/pdf/213/21331836004.pdf
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Espinoza, J. M. (2021). Evaluación de los Riesgos Psicosociales que Inciden en el Personal de la Pontificia Universidad. Rev. Hallazgos21, 6(3), 4-7. https://doi.org/https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/538
Castro Méndez, N.P. (2018). Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud. Ciencia & Trabajo, (63), 155 - 159. https://www.scielo.cl/pdf/cyt/v20n63/0718-2449-cyt-20-63-00155.pdf
Publication
Núm. 3 , Año 2024 : Revista Iberoamericana de Psicología (RIP)
3
17
Riesgos Psicosociales; Clima Organizacional; Condiciones de Trabajo; Liderazgo
Castillo Saavedra, F.E., Medina Reyes, M.A., Bernardo Trujillo, J.V., Reyes Alfaro, C.E. y Ayala Jara, C.I. (2019). Liderazgo y clima organizacional en trabajadores de establecimientos de salud de una microred de Perú. Revista Cubana de Salud Pública, 45(2), 1 - 13. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2019.v45n2/e1351/es
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Revista Iberoamericana de Psicología
Lima Rojas, Dayamy
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2754
Miranda Flores, Carina Estefania
Jiménez Borja, Byron Esteban
Español
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista iberoamericana de psicología - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
Los riesgos psicosociales dentro del GAD Municipalidad de Ambato constituyen una amenaza para la salud e integridad de los colaboradores, sumado a un clima laboral inestable que deteriora el bienestar y la comunicación del personal. El objetivo de la investigación es analizar la relación entre los riesgos psicosociales y el clima organizacional en una institución pública de Ambato. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, alcances descriptivo y correlacional. Se recolectaron datos con los instrumentos LIFT T50 para evaluar riesgos psicosociales y un Cuestionario de Clima Organizacional. La población estuvo conformada por 1000 profesionales de las diferentes áreas de la institución pública de Ambato. Como resultados se obtuvo que las medias de todas las dimensiones de riesgos psicosociales se corresponden con el rango de Riesgo Medio. Las dimensiones con mayores porcentajes en el rango de Riesgo Medio, son: Carga y ritmo de trabajo (61%), Liderazgo (48%), Organización del trabajo (67%), Recuperación (69%) y Otros puntos importantes (51%). En clima, las medias indican mayores problemas en las dimensiones de comunicación (2,91), compensación (2,53) y liderazgo (2,86), todas correspondientes al rango de rara vez. En cuanto a la correlación se encontró un predominio de 15 correlaciones de grado moderado y un grado fuerte entre: desarrollo de competencias con liderazgo (0,801); margen de acción con motivación (0,778); soporte y apoyo con motivación (0,831) y con condiciones de trabajo (0,764) y Otros con motivación (0,873).
Apipalakul, Ch. y Kummoon, D. (2017). The Effects of Organizational Climate to Conflict Management amongst Organizational Health Personnel. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 237, 1216-1222. https://doi.org/doi: 10.1016/j.sbspro.2017.02.192
Artículo de revista
Psychosocial Risks; Organizational Climate; Working Conditions; Leadership
Psychosocial risks within the GAD Municipalidad de Ambato constitute a threat to the health and integrity of the collaborators, added to an unstable work environment that deteriorates the well-being and communication of the personnel. The objective of the research is to analyze the relationship between psychosocial risks and organizational climate in a public institution in Ambato. The approach is quantitative, non-experimental cross-sectional design, descriptive and correlational scopes. Data were collected with the LIFT T50 instruments to evaluate psychosocial risks and an Organizational Climate Questionnaire. The population consisted of 1000 professionals from different areas of the public institution of Ambato. The results showed that the means of all the dimensions of psychosocial risks correspond to the Medium Risk range. The dimensions with the highest percentages in the Medium Risk range are: Workload and pace of work (61%), Leadership (48%), Work organization (67%), Recovery (69%) and Other important points (51%). In climate, the means indicate greater problems in the dimensions of communication (2.91), compensation (2.53) and leadership (2.86), all corresponding to the range of rarely. In terms of correlation, a predominance of 15 correlations of moderate degree and one strong degree were found between: development of competencies with leadership (0.801); scope for action with motivation (0.778); support and support with motivation (0.831) and with working conditions (0.764) and Other with motivation (0.873).
Psychosocial risks and organizational climate in a public institution of Ambato
Journal article
https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/2754/2119
2025-02-17T16:02:35Z
2025-02-17T16:02:35Z
2027-1786
2500-6517
10.33881/2027-1786.rip.17305
https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.17305
45
53
2025-02-17
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Revista Iberoamericana de Psicología
title Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
spellingShingle Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
Lima Rojas, Dayamy
Miranda Flores, Carina Estefania
Jiménez Borja, Byron Esteban
Riesgos Psicosociales; Clima Organizacional; Condiciones de Trabajo; Liderazgo
Psychosocial Risks; Organizational Climate; Working Conditions; Leadership
title_short Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
title_full Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
title_fullStr Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
title_full_unstemmed Riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de Ambato
title_sort riesgos psicosociales y clima organizacional en una institución pública de ambato
title_eng Psychosocial risks and organizational climate in a public institution of Ambato
description Los riesgos psicosociales dentro del GAD Municipalidad de Ambato constituyen una amenaza para la salud e integridad de los colaboradores, sumado a un clima laboral inestable que deteriora el bienestar y la comunicación del personal. El objetivo de la investigación es analizar la relación entre los riesgos psicosociales y el clima organizacional en una institución pública de Ambato. El enfoque es cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, alcances descriptivo y correlacional. Se recolectaron datos con los instrumentos LIFT T50 para evaluar riesgos psicosociales y un Cuestionario de Clima Organizacional. La población estuvo conformada por 1000 profesionales de las diferentes áreas de la institución pública de Ambato. Como resultados se obtuvo que las medias de todas las dimensiones de riesgos psicosociales se corresponden con el rango de Riesgo Medio. Las dimensiones con mayores porcentajes en el rango de Riesgo Medio, son: Carga y ritmo de trabajo (61%), Liderazgo (48%), Organización del trabajo (67%), Recuperación (69%) y Otros puntos importantes (51%). En clima, las medias indican mayores problemas en las dimensiones de comunicación (2,91), compensación (2,53) y liderazgo (2,86), todas correspondientes al rango de rara vez. En cuanto a la correlación se encontró un predominio de 15 correlaciones de grado moderado y un grado fuerte entre: desarrollo de competencias con liderazgo (0,801); margen de acción con motivación (0,778); soporte y apoyo con motivación (0,831) y con condiciones de trabajo (0,764) y Otros con motivación (0,873).
description_eng Psychosocial risks within the GAD Municipalidad de Ambato constitute a threat to the health and integrity of the collaborators, added to an unstable work environment that deteriorates the well-being and communication of the personnel. The objective of the research is to analyze the relationship between psychosocial risks and organizational climate in a public institution in Ambato. The approach is quantitative, non-experimental cross-sectional design, descriptive and correlational scopes. Data were collected with the LIFT T50 instruments to evaluate psychosocial risks and an Organizational Climate Questionnaire. The population consisted of 1000 professionals from different areas of the public institution of Ambato. The results showed that the means of all the dimensions of psychosocial risks correspond to the Medium Risk range. The dimensions with the highest percentages in the Medium Risk range are: Workload and pace of work (61%), Leadership (48%), Work organization (67%), Recovery (69%) and Other important points (51%). In climate, the means indicate greater problems in the dimensions of communication (2.91), compensation (2.53) and leadership (2.86), all corresponding to the range of rarely. In terms of correlation, a predominance of 15 correlations of moderate degree and one strong degree were found between: development of competencies with leadership (0.801); scope for action with motivation (0.778); support and support with motivation (0.831) and with working conditions (0.764) and Other with motivation (0.873).
author Lima Rojas, Dayamy
Miranda Flores, Carina Estefania
Jiménez Borja, Byron Esteban
author_facet Lima Rojas, Dayamy
Miranda Flores, Carina Estefania
Jiménez Borja, Byron Esteban
topicspa_str_mv Riesgos Psicosociales; Clima Organizacional; Condiciones de Trabajo; Liderazgo
topic Riesgos Psicosociales; Clima Organizacional; Condiciones de Trabajo; Liderazgo
Psychosocial Risks; Organizational Climate; Working Conditions; Leadership
topic_facet Riesgos Psicosociales; Clima Organizacional; Condiciones de Trabajo; Liderazgo
Psychosocial Risks; Organizational Climate; Working Conditions; Leadership
citationvolume 17
citationissue 3
citationedition Núm. 3 , Año 2024 : Revista Iberoamericana de Psicología (RIP)
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Revista Iberoamericana de Psicología
source https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2754
language Español
format Article
rights info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Revista iberoamericana de psicología - 2024
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
references Pazmay, G., y Lima, D. (2020). Clima Laboral en Empresas Ecuatorianas Fabricantes de Carrocerías: Caso CANFAC. PODIUM(37), 15-26. https://doi.org/https://doi.org/10.31095/podium.2020.37.2
Eurofound, Wilczynska, A., Cabrita, J., Parent-Thirion, A. (2017). 6th European working conditions survey: 2017 update. Publications Office. https://data.europa.eu/doi/10.2806/422172
García - Mendez, S., Galvis - Rojas, Y.P. y Ortiz - Olago, J.A. (2019). Relación entre el clima organizacional y riesgo psicosocial intralaboral en una empresa de transporte de Bucaramanga. I+D Revista de Investigaciones, 15(1), 67 -75. DOI: 10.33304/revinv.v15n1-2019003
García, C. y Valle, L. (2020). Diagnóstico del clima organizacional en una empresa atunera en Ecuador. Compendium, Cuadernos de Economía y Administración, 7(1), 22 - 33. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=7520686
Gil-Monte. (2014). Manual de Psicosociología Aplicada al trabajo y a la prevención de los riesgos laborales. Editorial: Pirámide. DOI: 10.13140/2.1.2183.9040
Hernández - Santiago, N. (2020). Ambiente laboral: Implicaciones para la salud mental. Revista Salud y Conducta Humana, 7(1), 114 - 119. https://static1.squarespace.com/static/50c39c53e4b097533b3492dd/t/5fe390e7178b9009b0b6116e/1608749289921/9_Hern%C3%A1ndez-Santiago+%282020%29+Ambiente+Laboral+Implicaciones+para+la+Salud+Mental.pdf
Hernández - Sampieri, R. y Mendoza, C.P. (2018). Metodología de la investigación: las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Editorial: Mc Graw Hill educación. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292
Huaita, D.M. y Luza, F. F. (2018). El clima laboral y la satisfacción laboral en el desempeño docente de instituciones educativas públicas. INNOVA Research Journal, 3(8.1), 300–312. https://doi.org/10.33890/innova.v3.n8.1.2018.801
Juárez-García, A., Flores-Jiménez, C.A. y Pelcastre-Villafuerte, B.E. (2020). Factores psicosociales del trabajo y efectos psicológicos en comerciantes informales en Morelos, México: una exploración mixta preliminar. Revista de la Universidad Industrial de Santander. Salud, 52(4), 402-413. https://www.redalyc.org/journal/3438/343868237007/movil/
Martínez, O., Leonel, C., Abreu, P., & Maria, C. (2009). EL COEFICIENTE DE CORRELACION DE LOS RANGOS DE SPEARMAN. Revista habana ciencias médicas La Habana, 8(2). https://doi.org/https://revhabanera.sld.cu/index.php/rhab/article/view/1531/1326
Ministerio del Trabajo (2017). Guía para la aplicación del cuestionario de evaluación de riesgo psicosocial. https://www.trabajo.gob.ec/wp-content/uploads/2012/10/GU%C3%8DA-PARA-LA-APLICACI%C3%93N-DEL-CUESTIONARIO-DE-EVALUACI%C3%93N-DE-RIESGO-PSICOSOCIAL.pdf?x42051
Moreira, J. E. (2017). Estudio de factores psicosociales que inciden en el clima laboral en fundación de adultos mayores de la ciudad de Manta. Polo del Conocimiento, 2(9), 167 - 191. https://doi.org/10.23857/pc.v2i9.538
Moreta - Trujillo, A.O., Bermúdez-Mendoza, A.L. y Velasco-Villavicencio, C.J. (2021). El clima organizacional de la prevención de riesgos laborales en la gestión pública. Retos y perspectivas. Polo del Conocimiento, 6(7), 845 - 854. DOI: 10.23857/pc.v6i7.2891
Organización Internacional del Trabajo [OIT]. (2023). Observatorio de la OIT sobre el mundo del trabajo. Undécima edición Brecha mundial en términos de ocupación: los países de ingreso bajo quedarán más rezagados si no se actúa en favor de los empleos y la protección social. https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/@dgreports/@dcomm/@publ/documents/briefingnote/wcms_883344.pdf
Pazmay, G. y Ortiz, Á. (2018). Clima Organizacional en las Industrias ecuatorianas de calzado. Cuadernos Latinoamericanos de Administración, 14(26), 39 - 50. https://doi.org/10.18270/cuaderlam.v14i26.2606
Díaz Pincheira, F. y Carrrasco Garcés , M. (2018). Efectos del clima organizacional y los riesgos psicosociales sobre la felicidad en el trabajo. Contaduría y Administración, 63(4), 1 - 14. https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2018.1142
Pinos, L.P. (2017). Factores psicosociales en la gestión de riesgo laboral. Revista de Ciencias de Seguridad y Defensa, 2(1), 79 - 104. https://doi.org/https://doi.org/10.24133/rcsd.v2n1.2017.07
Saborío, L. e Hidalgo, L.F. (2015). Síndrome de Burnout. Medicina Legal de Costa Rica, 32(1), 1 - 6. https://www.scielo.sa.cr/pdf/mlcr/v32n1/art14v32n1.pdf
Salvador Moreno, J.E. (2019). Compromiso Organizacional y Riesgos Psicosociales. Revista San Gregorio, (35), 158 - 172. http://dx.doi.org/10.36097/rsan.v1i35.1107
Uribe Prado, J. F. (2015). Clima y ambiente organizacional : trabajo, salud y factores psicosociales. México, DF: Editorial El Manual Moderno. https://www.dheducacion.com/wp-content/uploads/2019/02/Clima-y-ambiente-organizacional.pdf
Velázquez, J., Saldívar- González, AH y García- Maldonado, G. (2008). Síndrome de burnout y estrés laboral: Una revisión. Archivos en Medicina Familiar, 10 (2) 65-72. https://www.medigraphic.com/pdfs/medfam/amf-2008/amf082i.pdf
Vieco, G.F. y Abello, R. (2014). Factores psicosociales de origen laboral, estrés y morbilidad en el mundo. Psicología desde el Caribe. Universidad del Norte, 31(2), 354-385. https://www.redalyc.org/pdf/213/21331836004.pdf
Espinoza, J. M. (2021). Evaluación de los Riesgos Psicosociales que Inciden en el Personal de la Pontificia Universidad. Rev. Hallazgos21, 6(3), 4-7. https://doi.org/https://revistas.pucese.edu.ec/hallazgos21/article/view/538
Castro Méndez, N.P. (2018). Riesgos Psicosociales y Salud Laboral en Centros de Salud. Ciencia & Trabajo, (63), 155 - 159. https://www.scielo.cl/pdf/cyt/v20n63/0718-2449-cyt-20-63-00155.pdf
Castillo Saavedra, F.E., Medina Reyes, M.A., Bernardo Trujillo, J.V., Reyes Alfaro, C.E. y Ayala Jara, C.I. (2019). Liderazgo y clima organizacional en trabajadores de establecimientos de salud de una microred de Perú. Revista Cubana de Salud Pública, 45(2), 1 - 13. https://www.scielosp.org/pdf/rcsp/2019.v45n2/e1351/es
Apipalakul, Ch. y Kummoon, D. (2017). The Effects of Organizational Climate to Conflict Management amongst Organizational Health Personnel. Procedia - Social and Behavioral Sciences, 237, 1216-1222. https://doi.org/doi: 10.1016/j.sbspro.2017.02.192
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2025-02-17
date_accessioned 2025-02-17T16:02:35Z
date_available 2025-02-17T16:02:35Z
url https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/view/2754
url_doi https://doi.org/10.33881/2027-1786.rip.17305
issn 2027-1786
eissn 2500-6517
doi 10.33881/2027-1786.rip.17305
citationstartpage 45
citationendpage 53
url2_str_mv https://reviberopsicologia.ibero.edu.co/article/download/2754/2119
_version_ 1827816732650110976