Riesgos biológicos ocupacionales a los que se encuentran expuestos los fisioterapeutas en centros hospitalarios nivel II y III de la ciudad de popayán
.
El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ampliar el conocimiento acerca de los accidentes laborales ocurridos por riesgo biológico en los fi sioterapeutas clínicos de la ciudad de Popayán, y difundir estos conocimientos a quienes accedan a este documento contribuyendo al establecimiento de estrategias que permitan disminuir su incidencia; Objetivo: El estudio consistió en determinar el riesgo biológico a que estaban expuestos los fisioterapeutas que se desempeñan en el área Clínica de tres instituciones de salud; Tipo de estudio Se determinó un diseño no experimental, cuantitativo y transversal, cuya muestra estuvo constituido por 33 fisioterapeutas.Resultado: La causa de lesión fue predominantemente por pinchazo en un 12%,... Ver más
2011-7191
2463-2236
3
2014-07-24
46
53
Movimiento científico - 2009
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como finalidad ampliar el conocimiento acerca de los accidentes laborales ocurridos por riesgo biológico en los fi sioterapeutas clínicos de la ciudad de Popayán, y difundir estos conocimientos a quienes accedan a este documento contribuyendo al establecimiento de estrategias que permitan disminuir su incidencia; Objetivo: El estudio consistió en determinar el riesgo biológico a que estaban expuestos los fisioterapeutas que se desempeñan en el área Clínica de tres instituciones de salud; Tipo de estudio Se determinó un diseño no experimental, cuantitativo y transversal, cuya muestra estuvo constituido por 33 fisioterapeutas.Resultado: La causa de lesión fue predominantemente por pinchazo en un 12%, el mayor porcentaje de profesionales que sufrieron accidentes se enmarco en los consultorios con el 50%, solo el 2,1% de la población conoce los procedimiento y conducta en casos de accidentes por riesgo biológico, el 24,2% del personal sujeto de estudio ha tenido uno o más accidentes de trabajo por riesgo biológico en su puesto de trabajo, y el 9,1% de la población ha padecido por lo menos una enfermedad profesional derivada de riesgo biológico. A partir de los hallazgos de lainvestigación se concluye que los elementos de protección personal que utilizan los empleados, en algunos casos no son sufi cientes para las actividades que realizan ya que en algunos casos deben reutilizarlos. Algunos de los profesionales evaluados no utilizan adecuadamente los elementos de protección que las instituciones donde laboran les brinda, favoreciendo la ocurrencia de accidentes por riesgo biológico.
|
---|---|
ISSN: | 2011-7191 |