Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta
.
Debido a que la prevalencia de patologías respiratorias es cada vez mayor en el servicio de pediatría, y a las diferencias de la vía área superior de los pacientes pediátricos respecto a la vía aérea superior en adultos, siendo uno de los motivos por los cuales los infantes presentan mayores complicaciones en estos casos, surge la necesidad de realizar una investigación que brinde un aporte científico al tratamiento empleado en niños menores de 5 años, que presenten inflamación de la vía aérea superior, con el fin de demostrar los efectos cardiorespiratorios de laadrenalina nebulizada, como medicamento empleado en el tratamiento de estas patologías; para lo cual se realiza una revisión completa de la anatomía y fisiología respiratoria, clas... Ver más
2011-7191
2463-2236
4
2014-07-24
80
85
Movimiento científico - 2010
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_movimientocientifico_87_article_288 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta Cardiorespiratory effects of the use of nebulizations with adrenaline in children under 5 years of age with acute inflammatory disease of the upper airway Debido a que la prevalencia de patologías respiratorias es cada vez mayor en el servicio de pediatría, y a las diferencias de la vía área superior de los pacientes pediátricos respecto a la vía aérea superior en adultos, siendo uno de los motivos por los cuales los infantes presentan mayores complicaciones en estos casos, surge la necesidad de realizar una investigación que brinde un aporte científico al tratamiento empleado en niños menores de 5 años, que presenten inflamación de la vía aérea superior, con el fin de demostrar los efectos cardiorespiratorios de laadrenalina nebulizada, como medicamento empleado en el tratamiento de estas patologías; para lo cual se realiza una revisión completa de la anatomía y fisiología respiratoria, clasificación de la inflamación en la vía aérea alta y los efectos del uso de adrenalina nebulizada. Because the prevalence of respiratory pathologies is increasing in the pediatric service, and the differences between the upper airway of pediatric patients and the upper airway in adults, being one of the reasons why infants present greater complications in these cases, the need arises to carry out research that provides a scientific contribution to the treatment used in children under 5 years of age, who present inflammation of the upper airway, in order to demonstrate the cardiorespiratory effects of thenebulized adrenaline, as a medication used in the treatment of these pathologies; for which a complete review of respiratory anatomy and physiology, classification of inflammation in the upper airway and the effects of the use of nebulized adrenaline is performed. Rodríguez Duque, Sandra Liliana Acevedo, Carolina Cachón, Mary Luz Granados, Angie Huertas, Laura Medina, Exlendy Mesa, Bibiana Moreno, Yury Ortíz, Aida Carolina Vanegas, Viviana Villegas, Alejandra Adrenalina Pediatría Inflamación Vía Aérea Superior Adrenalin Pediatrics Inflammation Upper Airway 4 1 Núm. 1 , Año 2010 : Revista Movimiento Científico Artículo de revista Journal article 2014-07-24T09:13:20Z 2014-07-24T09:13:20Z 2014-07-24 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Movimiento científico 2011-7191 2463-2236 https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/288 10.33881/2011-7191.%x https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento científico - 2010 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 80 85 Albert, R. (2001). Tratado de Neumología. Ediciones Harcourt. Álvarez, F. (2004). Boletín de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Álvarez, F. (2008). Manejo y características de la bronquiolitis en niños ingresados menores de 3 meses en un hospital de tercer nivel. Boletín de la sociedad de pediatría de Asturia, Cantabria, Castilla y León. Barkin, P. (2000). Urgencias Pediátricas. Ediciones Ellsseiver. Callejón, A. (2004). Infección respiratoria por virus respiratorio sincitial. Bronquiolitis. Unidad de neumología pediátrica. Hospital universitario Ntra. Sra. De Candelaria. Santa Cruz de Tenerefi. Campuzano, C. (2004). Pediatría Integral Centro de Salud Vecindario. Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria. Cristancho, W. (2008). Fundamentos de fisioterapia y respiratoria y ventilación mecánica. Edición en español. México. Editorial Manual Moderno. Flores, R. (2007). Evidencias Básicas Laringotraqueobronquitis. Disponible en www.galeon.com/neolorena2007/ponencias/ CROUP.pdf. González, C. (2001). Bronquiolitis aguda bases para un protocolo racional. Unidad de neumología infantil, servicio de pediatría hospital San Rafael. Madrid. Harrison, A. (2008). Principios de Medicina Interna 17 Edición en español. Editorial Mc Graw Hill. Hernández, E. (2009) Hospital de Gineco Pediatría No. 48. León Gto.Disponiblehttp://www.consultoriomedico.info/articulo.aspx?secc=trafico&id=123. Recuperado el 26 de octubre de 2009. Lara, E. (2002). Guía de evidencia en el tratamiento de la bronquiolitis. Hospital de ginecopediatría No. 71. Veracruz México. Muñoz, J. (2007). Infecciones respiratorias altas. Apuntes de infectología. Enfermedades infecciosas. Apuntes de medicina. Apuntes de infectología. Tortora, G. (2005). Principios de Anatomía y Fisiología. México D.F. Edición en español. Pág. (783-785). Editorial Oxford. Vega, G. (2009). La vía aérea del Paciente Pediátrico y su manejo. Disponible en: http://www.fma.org.mx/educaciAnesteciaenpediatri%C3%ADa/v%C3%ADaa%C3%A9rea/tabid/168/Defaul. Recuperado el 26 de octubre de 2009. https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/288/256 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Movimiento Científico |
title |
Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta |
spellingShingle |
Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta Rodríguez Duque, Sandra Liliana Acevedo, Carolina Cachón, Mary Luz Granados, Angie Huertas, Laura Medina, Exlendy Mesa, Bibiana Moreno, Yury Ortíz, Aida Carolina Vanegas, Viviana Villegas, Alejandra Adrenalina Pediatría Inflamación Vía Aérea Superior Adrenalin Pediatrics Inflammation Upper Airway |
title_short |
Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta |
title_full |
Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta |
title_fullStr |
Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta |
title_full_unstemmed |
Efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta |
title_sort |
efectos cardiorespiratorios del uso de nebulizaciones con adrenalina en menores de 5 años con enfermedad inflamatoria aguda de la vía aérea alta |
title_eng |
Cardiorespiratory effects of the use of nebulizations with adrenaline in children under 5 years of age with acute inflammatory disease of the upper airway |
description |
Debido a que la prevalencia de patologías respiratorias es cada vez mayor en el servicio de pediatría, y a las diferencias de la vía área superior de los pacientes pediátricos respecto a la vía aérea superior en adultos, siendo uno de los motivos por los cuales los infantes presentan mayores complicaciones en estos casos, surge la necesidad de realizar una investigación que brinde un aporte científico al tratamiento empleado en niños menores de 5 años, que presenten inflamación de la vía aérea superior, con el fin de demostrar los efectos cardiorespiratorios de laadrenalina nebulizada, como medicamento empleado en el tratamiento de estas patologías; para lo cual se realiza una revisión completa de la anatomía y fisiología respiratoria, clasificación de la inflamación en la vía aérea alta y los efectos del uso de adrenalina nebulizada.
|
description_eng |
Because the prevalence of respiratory pathologies is increasing in the pediatric service, and the differences between the upper airway of pediatric patients and the upper airway in adults, being one of the reasons why infants present greater complications in these cases, the need arises to carry out research that provides a scientific contribution to the treatment used in children under 5 years of age, who present inflammation of the upper airway, in order to demonstrate the cardiorespiratory effects of thenebulized adrenaline, as a medication used in the treatment of these pathologies; for which a complete review of respiratory anatomy and physiology, classification of inflammation in the upper airway and the effects of the use of nebulized adrenaline is performed.
|
author |
Rodríguez Duque, Sandra Liliana Acevedo, Carolina Cachón, Mary Luz Granados, Angie Huertas, Laura Medina, Exlendy Mesa, Bibiana Moreno, Yury Ortíz, Aida Carolina Vanegas, Viviana Villegas, Alejandra |
author_facet |
Rodríguez Duque, Sandra Liliana Acevedo, Carolina Cachón, Mary Luz Granados, Angie Huertas, Laura Medina, Exlendy Mesa, Bibiana Moreno, Yury Ortíz, Aida Carolina Vanegas, Viviana Villegas, Alejandra |
topicspa_str_mv |
Adrenalina Pediatría Inflamación Vía Aérea Superior |
topic |
Adrenalina Pediatría Inflamación Vía Aérea Superior Adrenalin Pediatrics Inflammation Upper Airway |
topic_facet |
Adrenalina Pediatría Inflamación Vía Aérea Superior Adrenalin Pediatrics Inflammation Upper Airway |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : Revista Movimiento Científico |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Movimiento científico |
source |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/288 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento científico - 2010 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Albert, R. (2001). Tratado de Neumología. Ediciones Harcourt. Álvarez, F. (2004). Boletín de la sociedad de pediatría de Asturias, Cantabria, Castilla y León. Álvarez, F. (2008). Manejo y características de la bronquiolitis en niños ingresados menores de 3 meses en un hospital de tercer nivel. Boletín de la sociedad de pediatría de Asturia, Cantabria, Castilla y León. Barkin, P. (2000). Urgencias Pediátricas. Ediciones Ellsseiver. Callejón, A. (2004). Infección respiratoria por virus respiratorio sincitial. Bronquiolitis. Unidad de neumología pediátrica. Hospital universitario Ntra. Sra. De Candelaria. Santa Cruz de Tenerefi. Campuzano, C. (2004). Pediatría Integral Centro de Salud Vecindario. Santa Lucía de Tirajana. Gran Canaria. Cristancho, W. (2008). Fundamentos de fisioterapia y respiratoria y ventilación mecánica. Edición en español. México. Editorial Manual Moderno. Flores, R. (2007). Evidencias Básicas Laringotraqueobronquitis. Disponible en www.galeon.com/neolorena2007/ponencias/ CROUP.pdf. González, C. (2001). Bronquiolitis aguda bases para un protocolo racional. Unidad de neumología infantil, servicio de pediatría hospital San Rafael. Madrid. Harrison, A. (2008). Principios de Medicina Interna 17 Edición en español. Editorial Mc Graw Hill. Hernández, E. (2009) Hospital de Gineco Pediatría No. 48. León Gto.Disponiblehttp://www.consultoriomedico.info/articulo.aspx?secc=trafico&id=123. Recuperado el 26 de octubre de 2009. Lara, E. (2002). Guía de evidencia en el tratamiento de la bronquiolitis. Hospital de ginecopediatría No. 71. Veracruz México. Muñoz, J. (2007). Infecciones respiratorias altas. Apuntes de infectología. Enfermedades infecciosas. Apuntes de medicina. Apuntes de infectología. Tortora, G. (2005). Principios de Anatomía y Fisiología. México D.F. Edición en español. Pág. (783-785). Editorial Oxford. Vega, G. (2009). La vía aérea del Paciente Pediátrico y su manejo. Disponible en: http://www.fma.org.mx/educaciAnesteciaenpediatri%C3%ADa/v%C3%ADaa%C3%A9rea/tabid/168/Defaul. Recuperado el 26 de octubre de 2009. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-24 |
date_accessioned |
2014-07-24T09:13:20Z |
date_available |
2014-07-24T09:13:20Z |
url |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/288 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
issn |
2011-7191 |
eissn |
2463-2236 |
doi |
10.33881/2011-7191.%x |
citationstartpage |
80 |
citationendpage |
85 |
url2_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/288/256 |
_version_ |
1811200046998224896 |