Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009
.
El presente artículo es el resultado de un estudio descriptivo realizado en Puerto Tejada, un municipio del departamento del Cauca, con el fin de identificar las condiciones de salud de pacientes con enfermedad de Hansen. La información se obtuvo por la secretaria de salud municipal, las instituciones prestadoras de salud, para desarrollo de programas integrales de atención de personas con esta enfermedad, lo cual permitió el diseño y desarrollo de estrategias para contrarrestar en lo posible, los daños y además, prevenirla. Tomando como base el desconocimiento de la situación de salud de los pacientes de Hansen de la E.S.E, Norte 3 Nivel I del municipio de Puerto Tejada, el grupo de Fisioterapia decide investigar al respecto y logra, bajo... Ver más
2011-7191
2463-2236
4
2014-07-24
39
46
Movimiento científico - 2010
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_movimientocientifico_87_article_282 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 Health conditions of patients with Hansen's disease of the E.S.E. north 3 level i of the municipality of Puerto Tejada, 2009 El presente artículo es el resultado de un estudio descriptivo realizado en Puerto Tejada, un municipio del departamento del Cauca, con el fin de identificar las condiciones de salud de pacientes con enfermedad de Hansen. La información se obtuvo por la secretaria de salud municipal, las instituciones prestadoras de salud, para desarrollo de programas integrales de atención de personas con esta enfermedad, lo cual permitió el diseño y desarrollo de estrategias para contrarrestar en lo posible, los daños y además, prevenirla. Tomando como base el desconocimiento de la situación de salud de los pacientes de Hansen de la E.S.E, Norte 3 Nivel I del municipio de Puerto Tejada, el grupo de Fisioterapia decide investigar al respecto y logra, bajo estrategias metodológicas, reconocer las condiciones de salud, teniendo en cuenta la condición de pobreza, hacinamiento, estado de salubridad desfavorable, evidenciando que dichos factores hacen parte de su propio entorno y que tiene que ver entre otros, con su estilo de vida individual y colectiva, social y familiar, también con sus hábitos de higiene, condiciones biológicas y otras; facilitando a las organizaciones responsables de la salud, la formulación de programas y proyectos de atención integral inmediata dados sus requerimientos desde lo psicofísico y social. This article is the result of a descriptive study carried out in Puerto Tejada, a municipality in the department of Cauca, in order to identify the health conditions of patients with Hansen's disease. The information was obtained by the municipal health secretary, the health-providing institutions, for the development of comprehensive care programs for people with this disease, which allowed the design and development of strategies to counteract the damage as much as possible and also, prevent it. Based on the lack of knowledge of the health situation of the Hansen patients of the E.S.E, North 3 Level I of the municipality of Puerto Tejada, the Physiotherapy group decides to investigate the matter and manages, using methodological strategies, to recognize the health conditions, taking into account the condition of poverty, overcrowding, unfavorable state of health, showing that these factors are part of their own environment and have to do, among others, with their individual and collective, social and family lifestyle, as well as their habits. hygiene, biological and other conditions; facilitating the organizations responsible for health, the formulation of programs and projects for immediate comprehensive care given their psychophysical and social requirements. Salazar Villamarín, Carlos Iván Enfermedad de Hansen Condiciones de Salud Programa Promoción y Prevención Hansen's disease Healthy conditions Promotion and Prevention Program 4 1 Núm. 1 , Año 2010 : Revista Movimiento Científico Artículo de revista Journal article 2014-07-24T09:13:20Z 2014-07-24T09:13:20Z 2014-07-24 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Movimiento científico 2011-7191 2463-2236 https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/282 10.33881/2011-7191.%x https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento científico - 2010 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 39 46 Garcés, M. (2001) Revista del Instituto Nacional de Salud, Colombia. Hernández, S. (2003). Metodología De La Investigación. Mc Graw Hill. Tercera edición. México, DF. Iñiguez, L. (1987) Modelos Teóricos Del Hacinamiento. Universidad Autónoma de Barcelona Bellaterra. Organización Panamericana de la Salud, OPS (1983) Tercer Boletin epidemiologico Salud Lepra en las Americas.vol 4, 06. Organización Panamericana de la Salud, OPS (1994). Lepra. En: Las condiciones de salud en las Américas (vol. 1). Washington, DC: OPS; 1994: 183-185. Periodismo de Ciencia y Tecnología. (1999). La Milenaria Lepra. Disponible en: http://www.invdes.com.mx/anteriores/Junio 1999/htm/lepra.html Pinto, R. (1983). Situación Mundial de Epidemiología de la Lepra. Boletín Epidemiológico Organización Panamericana de la Salud. Vol 4, 06 Romero, A. (1995) El Estigma en la Representación Social de la Lepra. Cad. Saúde Pública [online]. 1995, vol.11, n.4, pp. 535-542. ISSN 0102-311X. doi: 10.1590/S0102-311X1995000400 002. Rubin, E. (2006). Patología Estructural. Fundamentos Clínico patológicos En Medicina. Editorial McGraw Hill. Teresinha, M., Aparecido, J. y Pessuto, J. (2007) Perfil Socioeconómico y Demográfico de Portadores de Lepra atendidos en consulta de Enfermería. En: Rev Latinoam Enfermagem setembro-outubro; 15 (número especial) disponible: www.eerp.usp.br/rlae https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/282/250 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Movimiento Científico |
title |
Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 |
spellingShingle |
Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 Salazar Villamarín, Carlos Iván Enfermedad de Hansen Condiciones de Salud Programa Promoción y Prevención Hansen's disease Healthy conditions Promotion and Prevention Program |
title_short |
Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 |
title_full |
Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 |
title_fullStr |
Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 |
title_full_unstemmed |
Condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 |
title_sort |
condiciones de salud de pacientes con enfermedad de hansen de la e.s.e. norte 3 nivel i del municipio de puerto tejada, 2009 |
title_eng |
Health conditions of patients with Hansen's disease of the E.S.E. north 3 level i of the municipality of Puerto Tejada, 2009 |
description |
El presente artículo es el resultado de un estudio descriptivo realizado en Puerto Tejada, un municipio del departamento del Cauca, con el fin de identificar las condiciones de salud de pacientes con enfermedad de Hansen. La información se obtuvo por la secretaria de salud municipal, las instituciones prestadoras de salud, para desarrollo de programas integrales de atención de personas con esta enfermedad, lo cual permitió el diseño y desarrollo de estrategias para contrarrestar en lo posible, los daños y además, prevenirla. Tomando como base el desconocimiento de la situación de salud de los pacientes de Hansen de la E.S.E, Norte 3 Nivel I del municipio de Puerto Tejada, el grupo de Fisioterapia decide investigar al respecto y logra, bajo estrategias metodológicas, reconocer las condiciones de salud, teniendo en cuenta la condición de pobreza, hacinamiento, estado de salubridad desfavorable, evidenciando que dichos factores hacen parte de su propio entorno y que tiene que ver entre otros, con su estilo de vida individual y colectiva, social y familiar, también con sus hábitos de higiene, condiciones biológicas y otras; facilitando a las organizaciones responsables de la salud, la formulación de programas y proyectos de atención integral inmediata dados sus requerimientos desde lo psicofísico y social.
|
description_eng |
This article is the result of a descriptive study carried out in Puerto Tejada, a municipality in the department of Cauca, in order to identify the health conditions of patients with Hansen's disease. The information was obtained by the municipal health secretary, the health-providing institutions, for the development of comprehensive care programs for people with this disease, which allowed the design and development of strategies to counteract the damage as much as possible and also, prevent it. Based on the lack of knowledge of the health situation of the Hansen patients of the E.S.E, North 3 Level I of the municipality of Puerto Tejada, the Physiotherapy group decides to investigate the matter and manages, using methodological strategies, to recognize the health conditions, taking into account the condition of poverty, overcrowding, unfavorable state of health, showing that these factors are part of their own environment and have to do, among others, with their individual and collective, social and family lifestyle, as well as their habits. hygiene, biological and other conditions; facilitating the organizations responsible for health, the formulation of programs and projects for immediate comprehensive care given their psychophysical and social requirements.
|
author |
Salazar Villamarín, Carlos Iván |
author_facet |
Salazar Villamarín, Carlos Iván |
topicspa_str_mv |
Enfermedad de Hansen Condiciones de Salud Programa Promoción y Prevención |
topic |
Enfermedad de Hansen Condiciones de Salud Programa Promoción y Prevención Hansen's disease Healthy conditions Promotion and Prevention Program |
topic_facet |
Enfermedad de Hansen Condiciones de Salud Programa Promoción y Prevención Hansen's disease Healthy conditions Promotion and Prevention Program |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2010 : Revista Movimiento Científico |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Movimiento científico |
source |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/282 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento científico - 2010 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Garcés, M. (2001) Revista del Instituto Nacional de Salud, Colombia. Hernández, S. (2003). Metodología De La Investigación. Mc Graw Hill. Tercera edición. México, DF. Iñiguez, L. (1987) Modelos Teóricos Del Hacinamiento. Universidad Autónoma de Barcelona Bellaterra. Organización Panamericana de la Salud, OPS (1983) Tercer Boletin epidemiologico Salud Lepra en las Americas.vol 4, 06. Organización Panamericana de la Salud, OPS (1994). Lepra. En: Las condiciones de salud en las Américas (vol. 1). Washington, DC: OPS; 1994: 183-185. Periodismo de Ciencia y Tecnología. (1999). La Milenaria Lepra. Disponible en: http://www.invdes.com.mx/anteriores/Junio 1999/htm/lepra.html Pinto, R. (1983). Situación Mundial de Epidemiología de la Lepra. Boletín Epidemiológico Organización Panamericana de la Salud. Vol 4, 06 Romero, A. (1995) El Estigma en la Representación Social de la Lepra. Cad. Saúde Pública [online]. 1995, vol.11, n.4, pp. 535-542. ISSN 0102-311X. doi: 10.1590/S0102-311X1995000400 002. Rubin, E. (2006). Patología Estructural. Fundamentos Clínico patológicos En Medicina. Editorial McGraw Hill. Teresinha, M., Aparecido, J. y Pessuto, J. (2007) Perfil Socioeconómico y Demográfico de Portadores de Lepra atendidos en consulta de Enfermería. En: Rev Latinoam Enfermagem setembro-outubro; 15 (número especial) disponible: www.eerp.usp.br/rlae |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-24 |
date_accessioned |
2014-07-24T09:13:20Z |
date_available |
2014-07-24T09:13:20Z |
url |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/282 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
issn |
2011-7191 |
eissn |
2463-2236 |
doi |
10.33881/2011-7191.%x |
citationstartpage |
39 |
citationendpage |
46 |
url2_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/282/250 |
_version_ |
1811200046493859840 |