Titulo:

Prevalencia de los tipos de cáncer que conlleva a la necesidad de oxígeno en una clínica oncológica en el periodo enero 2020 a diciembre 2021
.

Sumario:

El cáncer genera en el organismo diferentes cambiosque afectan a la persona. El primero está dado por lainmunovigilancia tumoral y radicales libres, de igualforma la quimioterapia, radioterapia e intervencionesquirúrgicas, cada una de estas promueven elrequerimiento de oxígeno en pacientes oncológicos,desarrollando complicaciones de su enfermedady estancias hospitalarias prolongadas. Objetivo:Identificar la prevalencia de los tipos de cáncer queconllevan al uso oxígeno en una clínica en el periodo2020 a 2021. Metodología: El presente estudio es unainvestigación no experimental, descriptiva de tipomixto. Resultados: Las patologías oncológicas quemayor requirieron oxígeno en la clínica durante esteperiodo fueron colon, seguido por estómago, m... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

17

2024-05-16

1

9

Movimiento científico - 2024

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:El cáncer genera en el organismo diferentes cambiosque afectan a la persona. El primero está dado por lainmunovigilancia tumoral y radicales libres, de igualforma la quimioterapia, radioterapia e intervencionesquirúrgicas, cada una de estas promueven elrequerimiento de oxígeno en pacientes oncológicos,desarrollando complicaciones de su enfermedady estancias hospitalarias prolongadas. Objetivo:Identificar la prevalencia de los tipos de cáncer queconllevan al uso oxígeno en una clínica en el periodo2020 a 2021. Metodología: El presente estudio es unainvestigación no experimental, descriptiva de tipomixto. Resultados: Las patologías oncológicas quemayor requirieron oxígeno en la clínica durante esteperiodo fueron colon, seguido por estómago, mamay tiroides, sin embargo, estas requieren de sistemasde bajo flujo por tiempos prolongados. Por otro lado,la leucemia uso en su mayoría de un sistema de altoflujo de oxigenación, y una proporción importanterequirió ventilación mecánica. Conclusiones:Frente al estudio se pudo identificar que el 33% delos pacientes atendidos en la clínica oncológica,requirieron oxígeno en algún momento de su estanciahospitalaria, el tipo de cáncer que requirió oxígenoen mayor prevalencia fue colon y estómago, porotro lado, el uso de este en pacientes oncológicospromueve complicaciones como aumento deradicales libres, generación de angiogénesisy apoptosis en células sanas que conllevan acomplicaciones de su enfermedad, afectando lacalidad de vida de los pacientes.
ISSN:2011-7191