Rol del cuidador como facilitador o barrera frente al abordaje fisioterapéutico en la parálisis cerebral
.
En la parálisis cerebral como condición de salud infantil más común es clave un diagnóstico temprano y un abordaje transdisciplinario allí cobra especial relevancia el rol de los diferentes actores implicados en el proceso de rehabilitación, particularmente, los familiares o cuidadores del niño como barreras o facilitadores. Objetivo: analizar las implicaciones del rol de la familia/cuidador como barrera o facilitador frente a la atención fisioterapéutica integral en la parálisis cerebral. Metodología: se realizó una revisión integradora. Resultados: se documentaron seis características de los roles de familiares/cuidadores: “esfuerzo”, “actitud”, “mentalidad inclusiva”, “tolerancia a la frustración”, “comunicación” y “empoderamiento”, adem... Ver más
2011-7191
2463-2236
17
2023-12-14
1
10
Movimiento científico - 2023
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | En la parálisis cerebral como condición de salud infantil más común es clave un diagnóstico temprano y un abordaje transdisciplinario allí cobra especial relevancia el rol de los diferentes actores implicados en el proceso de rehabilitación, particularmente, los familiares o cuidadores del niño como barreras o facilitadores. Objetivo: analizar las implicaciones del rol de la familia/cuidador como barrera o facilitador frente a la atención fisioterapéutica integral en la parálisis cerebral. Metodología: se realizó una revisión integradora. Resultados: se documentaron seis características de los roles de familiares/cuidadores: “esfuerzo”, “actitud”, “mentalidad inclusiva”, “tolerancia a la frustración”, “comunicación” y “empoderamiento”, además se identificaron elementos socioculturales y contextuales con influencia en la calidad de vida de las personas con esta discapacidad y su progreso dentro de la rehabilitación, tales como: el hogar, la escuela y las actividades de ocio; así como las actitudes de la familia. Conclusiones: el cuidador de una persona con parálisis cerebral actúa en diferentes contextos, conllevando ajustes dentro de su rutina diaria, estos pueden ir en perjuicio o beneficio de él y la persona a su cargo, provocando efectos negativos o positivos dentro del proceso de rehabilitación, incluyendo la misma condición de salud.
|
---|---|
ISSN: | 2011-7191 |