Titulo:
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID
.
Sumario:
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID
Guardado en:
2011-7191
2463-2236
15
2021-12-22
i
iv
Movimiento Científico - 2021
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_movimientocientifico_87_article_2345 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID Retos de la salud en una sociedad pos-COVID Retos de la salud en una sociedad pos-COVID Camargo Mendoza, Sandra Milena COVID Editorial 15 1 Artículo de revista Journal article 2021-12-22T15:50:00Z 2021-12-22T15:50:00Z 2021-12-22 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Movimiento científico 2011-7191 2463-2236 https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2345 https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2345 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento Científico - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. i iv CEPAL, C. E. (2020). Informe Especial COVID-19. Naciones Unidas: Copyright CEPAL. González, P. (2006). Sociología de la explotación. Ciudad de Buenos Aires: CLACSO, Siglo XXI Editores. Izquierdo, D. P. (2017). Deshumanización: reestructuración productiva de la atención en salud y poder. En E. Amado, La humanización de la salud: conceptos, críticas y perspectivas (págs. 355-360). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Llamosas, F. L. (2020). SECUELAS A LARGO PLAZO DE COVID-19. Revista Española de Salud Pública, 1-4. Molina, M. M. (2010). Secuelas y consecuencias de la COVID-19. Medicina respiratoria, 71-77. Organización Panaméricana de la Salud. (2021). Actualización Epidemiológica Enfermedad por Coronavirus COVID-19. OPS, OMS, www.paho.org• © OPS/OMS, 2021. Trabajo, O. I. (2020). Frente a la pandemia: Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra: ilo.org/publns. https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/2345/2003 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/coar/resource_type/c_b239 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTEDIT info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Movimiento Científico |
title |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID |
spellingShingle |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID Camargo Mendoza, Sandra Milena COVID Editorial |
title_short |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID |
title_full |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID |
title_fullStr |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID |
title_full_unstemmed |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID |
title_sort |
retos de la salud en una sociedad pos-covid |
title_eng |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID |
description |
Retos de la salud en una sociedad pos-COVID
|
author |
Camargo Mendoza, Sandra Milena |
author_facet |
Camargo Mendoza, Sandra Milena |
topicspa_str_mv |
COVID Editorial |
topic |
COVID Editorial |
topic_facet |
COVID Editorial |
citationvolume |
15 |
citationissue |
1 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Movimiento científico |
source |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2345 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento Científico - 2021 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
CEPAL, C. E. (2020). Informe Especial COVID-19. Naciones Unidas: Copyright CEPAL. González, P. (2006). Sociología de la explotación. Ciudad de Buenos Aires: CLACSO, Siglo XXI Editores. Izquierdo, D. P. (2017). Deshumanización: reestructuración productiva de la atención en salud y poder. En E. Amado, La humanización de la salud: conceptos, críticas y perspectivas (págs. 355-360). Bogotá: Editorial Pontificia Universidad Javeriana. Llamosas, F. L. (2020). SECUELAS A LARGO PLAZO DE COVID-19. Revista Española de Salud Pública, 1-4. Molina, M. M. (2010). Secuelas y consecuencias de la COVID-19. Medicina respiratoria, 71-77. Organización Panaméricana de la Salud. (2021). Actualización Epidemiológica Enfermedad por Coronavirus COVID-19. OPS, OMS, www.paho.org• © OPS/OMS, 2021. Trabajo, O. I. (2020). Frente a la pandemia: Garantizar la Seguridad y Salud en el Trabajo. Ginebra: ilo.org/publns. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2021-12-22 |
date_accessioned |
2021-12-22T15:50:00Z |
date_available |
2021-12-22T15:50:00Z |
url |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2345 |
url_doi |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/2345 |
issn |
2011-7191 |
eissn |
2463-2236 |
citationstartpage |
i |
citationendpage |
iv |
url2_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/2345/2003 |
_version_ |
1811200063201869824 |