Titulo:

Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
.

Sumario:

Introducción: El rol del fisioterapeuta deportivo está definido respecto a las competencias que debería ejercer, pero no hay claridad en que si se está cumpliendo con dichas competencias debido a las escasas investigaciones. Objetivo: Describir el perfil profesional y el rol del fisioterapeuta deportivo en el Cauca y Nariño. Método: Tipo de estudio descriptivo – trasversal, la muestra del estudio fueron 21 profesionales de Fisioterapia vinculados al área de deporte, en los departamentos de Cauca y Nariño en el  2019. Resultados: el género masculino prevalece, en donde más laboran los fisioterapeutas es en institutos o secretarías de deporte, en nivel de formación académica 52,4% tenía posgrado en deporte y actividad física, en... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

15

2022-08-09

13

23

Movimiento Científico - 2022

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_movimientocientifico_87_article_2331
record_format ojs
spelling Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
Characterization of the professional profile and role of the physiotherapist in the sports area in Cauca and Nariño.
Introducción: El rol del fisioterapeuta deportivo está definido respecto a las competencias que debería ejercer, pero no hay claridad en que si se está cumpliendo con dichas competencias debido a las escasas investigaciones. Objetivo: Describir el perfil profesional y el rol del fisioterapeuta deportivo en el Cauca y Nariño. Método: Tipo de estudio descriptivo – trasversal, la muestra del estudio fueron 21 profesionales de Fisioterapia vinculados al área de deporte, en los departamentos de Cauca y Nariño en el  2019. Resultados: el género masculino prevalece, en donde más laboran los fisioterapeutas es en institutos o secretarías de deporte, en nivel de formación académica 52,4% tenía posgrado en deporte y actividad física, en el tipo de contratación tiene mayor prevalencia la prestación de servicios. De las competencias de mayor actuación prevalece la prevención, el retorno al deporte, promoción de la salud, el entrenamiento. En las funciones del Ft, se reporta en mayor medida él siempre está presente en los entrenos, él nunca está presente en las competencias y a veces viaja con el equipo, el 85,7% reporto que si realizan prevención de lesiones, en cuanto a la indicación de Fisioterapia el 42,9% reporto que se realiza por médico y fisioterapeuta. Conclusiones: La mitad de los fisioterapeutas deportivos realizan estudios de postgrado. El rol del fisioterapeuta es principalmente para la rehabilitación de lesiones. La mayoría de fisioterapeutas no basan su abordaje en modelos teóricos o en  evidencia científica; La indicación de FT deportiva en su mayoría es realizada en conjunto Fisioterapeuta- Medico.
Introduction: The role of the sports physiotherapist is defined with respect to the competencies that they should exercise, but there is no clarity as to whether these competencies are being fulfilled due to the limited research. Objective: To describe the professional profile and role of the sports physiotherapist in Cauca and Nariño. Method: Descriptive-cross-sectional type of study, the study sample was 21 Physiotherapy professionals linked to the sports area, in the departments of Cauca and Nariño in 2019. Results: the male gender prevails, where physiotherapists work the most is in Sports institutes or secretariats, at the level of academic training 52.4% had a postgraduate degree in sports and physical activity, in the type of contracting, the provision of services is more prevalent. Prevention, return to sport, health promotion, training prevail among the most performing competencies. In the functions of the Ft, it is reported to a greater extent that he is always present in training, he is never present in competitions and sometimes travels with the team, 85.7% reported that they do prevention of injuries, in terms of the Physiotherapy indication 42.9% reported that it is performed by a doctor and physiotherapist. Conclusions: Half of sports physiotherapists carry out postgraduate studies. The role of the physical therapist is primarily for injury rehabilitation. Most physiotherapists do not base their approach on theoretical models or scientific evidence; The indication of sports FT is mostly performed in conjunction with a Physiotherapist-Doctor.
Muñoz Luna, Jonathan Adrián
Portilla Matacea, Yuleny Lucero
Álvarez Pantoja, Sara Juliana
Professional profile
Nutrition and sports sciences
Physiotherapy
Perfil profesional
Ciencias de la nutrición y del deporte
Fisioterapeuta
15
2
Artículo de revista
Journal article
2022-08-09T20:03:07Z
2022-08-09T20:03:07Z
2022-08-09
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Movimiento científico
2011-7191
2463-2236
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct15203
10.33881/2011-7191.mct.15203
https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15203
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Movimiento Científico - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
13
23
Cazar, J. C. (2018). La evaluación fisioterapéutica en la práctica de actividades físico deportivas. scielo, 33-39. Ch, S. M. (2018). Lesiones musculares deportivas: Correlación entre anatomía y estudio por imágenes. Revista chilena de radiología. Colombia., M. d. (1993). Resolución 008430 de1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. . minsalud.gov. Dauty, M. (2011). Principes généraux de la rééducation en traumatologie du sport. em-consulte, 1-8. El-Khoury, G. Y. (1996). Imaging of muscle injuries. springer, 3-11. Escalante, Y. E. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 325-328. González, R. E. (2017). La fisioterapia en el proceso de readaptación físico - deportiva mediante el entrenamiento en un gimnasio con un paciente posoperado de reconstrucción de ligamento cruzado anterior. Caso Clínico. UNAM, 12. Jaén, T. F. (2016). Spanish Consensus Statement: The Treatment of Muscle Tears in Sport. journals. JCochrane, D. (2004). Alternating hot and cold water immersion for athlete recovery: a review. sciencedirect, 26-32. López, L. E. (2017). Análisis documental de las competenciasprofesionales del fisioterapeuta deportivo. revistacmfr, 1-9. Mantilla, J. I. (2018). Fisioterapia y su rol en el alto rendimiento: una revisión sistemática de la literatura . revistas.uma, 1-12. Narváez, L. M. (2014). Caracterización del perfil profesional del fisioterapeuta vinculado a los equipos de futbol profesional colombiano. Universidad Del Valle , 1-134. Nogueras, A. (2001). Actuación fisioterápica en el proceso educativo del deporte base. sciencedirect, 121-126. Pinzón, I. D. (2018). Perfil profesional del fisioterapeuta en actividad física, ejercicio físico y deporte. ECR, 93-111. RÍOS, I. D. (2014). ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO. Archivos de Medicina , 129-143. Ríos, I. D. (2016). DEFINIENDO OBJETIVOS EN LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO. Revista observatorio del deporte, 58-68. Rojas, F. L. (2020). Importancia y beneficios de la intervención fisioterapéutica en jugadores de futbol americano. . Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 1-6. Saa, P. A. (2018). Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo I. USC, 1-222. Sánchez, G. F. (2015|). El fisioterapeuta en el ámbito deportivo como primer interviniente ante una parada cardiorrespiratoria (PCR). repositorio.ual, 2-23. Silva, A. A. (2011). Análise do perfil, funções e habilidades do fisioterapeuta com atuação na área esportiva nas modalidades de futebol e voleibol no Brasil. scielo, 1-8. Trégouët, P. (2013). A comparison of the effects of ankle taping styles on biomechanics during ankle inversion. Pubmed, 113-122.
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct15203/1795
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Movimiento Científico
title Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
spellingShingle Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
Muñoz Luna, Jonathan Adrián
Portilla Matacea, Yuleny Lucero
Álvarez Pantoja, Sara Juliana
Professional profile
Nutrition and sports sciences
Physiotherapy
Perfil profesional
Ciencias de la nutrición y del deporte
Fisioterapeuta
title_short Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
title_full Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
title_fullStr Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
title_full_unstemmed Caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en Cauca y Nariño.
title_sort caracterización del perfil profesional y rol del fisioterapeuta del área deportiva en cauca y nariño.
title_eng Characterization of the professional profile and role of the physiotherapist in the sports area in Cauca and Nariño.
description Introducción: El rol del fisioterapeuta deportivo está definido respecto a las competencias que debería ejercer, pero no hay claridad en que si se está cumpliendo con dichas competencias debido a las escasas investigaciones. Objetivo: Describir el perfil profesional y el rol del fisioterapeuta deportivo en el Cauca y Nariño. Método: Tipo de estudio descriptivo – trasversal, la muestra del estudio fueron 21 profesionales de Fisioterapia vinculados al área de deporte, en los departamentos de Cauca y Nariño en el  2019. Resultados: el género masculino prevalece, en donde más laboran los fisioterapeutas es en institutos o secretarías de deporte, en nivel de formación académica 52,4% tenía posgrado en deporte y actividad física, en el tipo de contratación tiene mayor prevalencia la prestación de servicios. De las competencias de mayor actuación prevalece la prevención, el retorno al deporte, promoción de la salud, el entrenamiento. En las funciones del Ft, se reporta en mayor medida él siempre está presente en los entrenos, él nunca está presente en las competencias y a veces viaja con el equipo, el 85,7% reporto que si realizan prevención de lesiones, en cuanto a la indicación de Fisioterapia el 42,9% reporto que se realiza por médico y fisioterapeuta. Conclusiones: La mitad de los fisioterapeutas deportivos realizan estudios de postgrado. El rol del fisioterapeuta es principalmente para la rehabilitación de lesiones. La mayoría de fisioterapeutas no basan su abordaje en modelos teóricos o en  evidencia científica; La indicación de FT deportiva en su mayoría es realizada en conjunto Fisioterapeuta- Medico.
description_eng Introduction: The role of the sports physiotherapist is defined with respect to the competencies that they should exercise, but there is no clarity as to whether these competencies are being fulfilled due to the limited research. Objective: To describe the professional profile and role of the sports physiotherapist in Cauca and Nariño. Method: Descriptive-cross-sectional type of study, the study sample was 21 Physiotherapy professionals linked to the sports area, in the departments of Cauca and Nariño in 2019. Results: the male gender prevails, where physiotherapists work the most is in Sports institutes or secretariats, at the level of academic training 52.4% had a postgraduate degree in sports and physical activity, in the type of contracting, the provision of services is more prevalent. Prevention, return to sport, health promotion, training prevail among the most performing competencies. In the functions of the Ft, it is reported to a greater extent that he is always present in training, he is never present in competitions and sometimes travels with the team, 85.7% reported that they do prevention of injuries, in terms of the Physiotherapy indication 42.9% reported that it is performed by a doctor and physiotherapist. Conclusions: Half of sports physiotherapists carry out postgraduate studies. The role of the physical therapist is primarily for injury rehabilitation. Most physiotherapists do not base their approach on theoretical models or scientific evidence; The indication of sports FT is mostly performed in conjunction with a Physiotherapist-Doctor.
author Muñoz Luna, Jonathan Adrián
Portilla Matacea, Yuleny Lucero
Álvarez Pantoja, Sara Juliana
author_facet Muñoz Luna, Jonathan Adrián
Portilla Matacea, Yuleny Lucero
Álvarez Pantoja, Sara Juliana
topic Professional profile
Nutrition and sports sciences
Physiotherapy
Perfil profesional
Ciencias de la nutrición y del deporte
Fisioterapeuta
topic_facet Professional profile
Nutrition and sports sciences
Physiotherapy
Perfil profesional
Ciencias de la nutrición y del deporte
Fisioterapeuta
topicspa_str_mv Perfil profesional
Ciencias de la nutrición y del deporte
Fisioterapeuta
citationvolume 15
citationissue 2
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Movimiento científico
source https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct15203
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Movimiento Científico - 2022
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cazar, J. C. (2018). La evaluación fisioterapéutica en la práctica de actividades físico deportivas. scielo, 33-39. Ch, S. M. (2018). Lesiones musculares deportivas: Correlación entre anatomía y estudio por imágenes. Revista chilena de radiología. Colombia., M. d. (1993). Resolución 008430 de1993, por la cual se establecen las normas científicas, técnicas y administrativas para la investigación en salud. . minsalud.gov. Dauty, M. (2011). Principes généraux de la rééducation en traumatologie du sport. em-consulte, 1-8. El-Khoury, G. Y. (1996). Imaging of muscle injuries. springer, 3-11. Escalante, Y. E. (2011). Actividad física, ejercicio físico y condición física en el ámbito de la salud pública. Revista Española de Salud Pública, 325-328. González, R. E. (2017). La fisioterapia en el proceso de readaptación físico - deportiva mediante el entrenamiento en un gimnasio con un paciente posoperado de reconstrucción de ligamento cruzado anterior. Caso Clínico. UNAM, 12. Jaén, T. F. (2016). Spanish Consensus Statement: The Treatment of Muscle Tears in Sport. journals. JCochrane, D. (2004). Alternating hot and cold water immersion for athlete recovery: a review. sciencedirect, 26-32. López, L. E. (2017). Análisis documental de las competenciasprofesionales del fisioterapeuta deportivo. revistacmfr, 1-9. Mantilla, J. I. (2018). Fisioterapia y su rol en el alto rendimiento: una revisión sistemática de la literatura . revistas.uma, 1-12. Narváez, L. M. (2014). Caracterización del perfil profesional del fisioterapeuta vinculado a los equipos de futbol profesional colombiano. Universidad Del Valle , 1-134. Nogueras, A. (2001). Actuación fisioterápica en el proceso educativo del deporte base. sciencedirect, 121-126. Pinzón, I. D. (2018). Perfil profesional del fisioterapeuta en actividad física, ejercicio físico y deporte. ECR, 93-111. RÍOS, I. D. (2014). ROL DEL FISIOTERAPEUTA EN LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO. Archivos de Medicina , 129-143. Ríos, I. D. (2016). DEFINIENDO OBJETIVOS EN LA PRESCRIPCIÓN DEL EJERCICIO. Revista observatorio del deporte, 58-68. Rojas, F. L. (2020). Importancia y beneficios de la intervención fisioterapéutica en jugadores de futbol americano. . Revista Médica del Instituto Mexicano del Seguro Social, 1-6. Saa, P. A. (2018). Elementos básicos de la rehabilitación deportiva tomo I. USC, 1-222. Sánchez, G. F. (2015|). El fisioterapeuta en el ámbito deportivo como primer interviniente ante una parada cardiorrespiratoria (PCR). repositorio.ual, 2-23. Silva, A. A. (2011). Análise do perfil, funções e habilidades do fisioterapeuta com atuação na área esportiva nas modalidades de futebol e voleibol no Brasil. scielo, 1-8. Trégouët, P. (2013). A comparison of the effects of ankle taping styles on biomechanics during ankle inversion. Pubmed, 113-122.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2022-08-09
date_accessioned 2022-08-09T20:03:07Z
date_available 2022-08-09T20:03:07Z
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/mct15203
url_doi https://doi.org/10.33881/2011-7191.mct.15203
issn 2011-7191
eissn 2463-2236
doi 10.33881/2011-7191.mct.15203
citationstartpage 13
citationendpage 23
url2_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/mct15203/1795
_version_ 1811200062805508096