Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá
.
La ley 528 de 1999, define la fisioterapia como “una profesión liberal, del área de la salud con formación universitaria, cuyos sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad en el ambiente donde se desenvuelve”. Determina como objeto de estudio, la comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y bienestar del hombre. El fisioterapeuta orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento, así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social.Adicionalmente, en los últimos años, el fisioterapeuta ha venido d... Ver más
2011-7191
2463-2236
5
2014-07-23
25
40
Movimiento científico - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_movimientocientifico_87_article_226 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá Professional characterization of the physiotherapist in a critical care unit in Bogotá La ley 528 de 1999, define la fisioterapia como “una profesión liberal, del área de la salud con formación universitaria, cuyos sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad en el ambiente donde se desenvuelve”. Determina como objeto de estudio, la comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y bienestar del hombre. El fisioterapeuta orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento, así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social.Adicionalmente, en los últimos años, el fisioterapeuta ha venido desempeñando un papel muy importante en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCIs). Por consiguiente, el presente artículo es el resultado de un proyecto de investigación, que permitió caracterizar el perfil profesional de los fisioterapeutas y conocer la situación actual delfisioterapeuta que labora en UCIs de la ciudad de Bogotá, desde el entorno organizacional, ocupacional, educativo, tecnológico, económico, productivo y de servicios. La metodología se enmarcó dentro de los estudios descriptivos y utilizó como método la encuesta. La encuesta fue aplicada a fisioterapeutas graduados que laboran en cada una de las 55 UCIs en la ciudad de Bogotá. Dicha encuesta fue validad por jueces expertos obteniendo índices de acuerdo, que permitieron realizar los ajustes necesarios para ser presentada a la población objeto. Law 528 of 1999 defines physiotherapy as “a liberal profession, in the health area with university training, whose subjects of care are the individual, the family and the community in the environment where it operates.” It determines as an object of study, the understanding and management of human body movement, as an essential element of human health and well-being. The physiotherapist directs his actions to the maintenance, optimization or enhancement of movement, as well as the prevention and recovery of its alterations and the comprehensive rehabilitation and rehabilitation of people, in order to optimize their quality of life and contribute to social development.Additionally, in recent years, the physiotherapist has been playing a very important role in the Intensive Care Units (ICUs). Therefore, this article is the result of a research project, which allowed us to characterize the professional profile of physiotherapists and to know the current situation of thephysiotherapist who works in ICUs in the city of Bogotá, from the organizational, occupational, educational, technological, economic, productive and service environment. The methodology was framed within descriptive studies and used the survey as a method. The survey was applied to graduated physiotherapists who work in each of the 55 ICUs in the city of Bogotá. This survey was validated by expert judges, obtaining agreement rates, which allowed the necessary adjustments to be made to be presented to the target population. Gordillo, Erika López, Patricia Caracterización Profesional Unidad de Cuidado Critico Fisioterapia Profesión. Professional Characterization Critical Care Unit Physiotherapy Profession 5 1 Núm. 1 , Año 2011 : Revista Movimiento Científico Artículo de revista Journal article 2014-07-23T11:33:26Z 2014-07-23T11:33:26Z 2014-07-23 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Movimiento científico 2011-7191 2463-2236 https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/226 10.33881/2011-7191.%x https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento científico - 2011 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. 25 40 Asociación Colombiana de Fisioterapia ASCOFI (2010). Misión y Visión de ASCOFI. Recuperado el 5 de Mayo de 2010 de http://www.ascofi.org/index.php?option=com_content&task= view&id=29&Itemid=60 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo AMCI (2010). Recuperado el 5 de Mayo de 2010 de http:// www.amci.org.co/index.php?option=com_content&task =view &id=12&Itemid=27 Buendía, L. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid. McGraw-Hill. Díaz, G. 2009. No más contratación por cooperativas en Hospitales Públicos. Recuperado el 20 de marzo de 2010 de http://diazsalamanca.com/new/index.php/2009/03/no-mas-contratacion-por-cooperativas-en-hospitales-publicos/Ley 9 de 1976. Por la cual se reglamenta la profesión de fisioterapia. Congreso de Colombia. Ley 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, por la cual se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. Congreso de Colombia. Sarmiento, M. y Cruz I. (1997). Historia de la fisioterapia en Colombia 1952-1960, periodo de institucionalización académica. Pág. 3. https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/226/194 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Movimiento Científico |
title |
Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá |
spellingShingle |
Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá Gordillo, Erika López, Patricia Caracterización Profesional Unidad de Cuidado Critico Fisioterapia Profesión. Professional Characterization Critical Care Unit Physiotherapy Profession |
title_short |
Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá |
title_full |
Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá |
title_fullStr |
Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá |
title_full_unstemmed |
Caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá |
title_sort |
caracterización profesional del fisioterapeuta en unidad de cuidado crítico en bogotá |
title_eng |
Professional characterization of the physiotherapist in a critical care unit in Bogotá |
description |
La ley 528 de 1999, define la fisioterapia como “una profesión liberal, del área de la salud con formación universitaria, cuyos sujetos de atención son el individuo, la familia y la comunidad en el ambiente donde se desenvuelve”. Determina como objeto de estudio, la comprensión y manejo del movimiento corporal humano, como elemento esencial de la salud y bienestar del hombre. El fisioterapeuta orienta sus acciones al mantenimiento, optimización o potencialización del movimiento, así como a la prevención y recuperación de sus alteraciones y a la habilitación y rehabilitación integral de las personas, con el fin de optimizar su calidad de vida y contribuir al desarrollo social.Adicionalmente, en los últimos años, el fisioterapeuta ha venido desempeñando un papel muy importante en las Unidades de Cuidado Intensivo (UCIs). Por consiguiente, el presente artículo es el resultado de un proyecto de investigación, que permitió caracterizar el perfil profesional de los fisioterapeutas y conocer la situación actual delfisioterapeuta que labora en UCIs de la ciudad de Bogotá, desde el entorno organizacional, ocupacional, educativo, tecnológico, económico, productivo y de servicios. La metodología se enmarcó dentro de los estudios descriptivos y utilizó como método la encuesta. La encuesta fue aplicada a fisioterapeutas graduados que laboran en cada una de las 55 UCIs en la ciudad de Bogotá. Dicha encuesta fue validad por jueces expertos obteniendo índices de acuerdo, que permitieron realizar los ajustes necesarios para ser presentada a la población objeto.
|
description_eng |
Law 528 of 1999 defines physiotherapy as “a liberal profession, in the health area with university training, whose subjects of care are the individual, the family and the community in the environment where it operates.” It determines as an object of study, the understanding and management of human body movement, as an essential element of human health and well-being. The physiotherapist directs his actions to the maintenance, optimization or enhancement of movement, as well as the prevention and recovery of its alterations and the comprehensive rehabilitation and rehabilitation of people, in order to optimize their quality of life and contribute to social development.Additionally, in recent years, the physiotherapist has been playing a very important role in the Intensive Care Units (ICUs). Therefore, this article is the result of a research project, which allowed us to characterize the professional profile of physiotherapists and to know the current situation of thephysiotherapist who works in ICUs in the city of Bogotá, from the organizational, occupational, educational, technological, economic, productive and service environment. The methodology was framed within descriptive studies and used the survey as a method. The survey was applied to graduated physiotherapists who work in each of the 55 ICUs in the city of Bogotá. This survey was validated by expert judges, obtaining agreement rates, which allowed the necessary adjustments to be made to be presented to the target population.
|
author |
Gordillo, Erika López, Patricia |
author_facet |
Gordillo, Erika López, Patricia |
topicspa_str_mv |
Caracterización Profesional Unidad de Cuidado Critico Fisioterapia Profesión. |
topic |
Caracterización Profesional Unidad de Cuidado Critico Fisioterapia Profesión. Professional Characterization Critical Care Unit Physiotherapy Profession |
topic_facet |
Caracterización Profesional Unidad de Cuidado Critico Fisioterapia Profesión. Professional Characterization Critical Care Unit Physiotherapy Profession |
citationvolume |
5 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2011 : Revista Movimiento Científico |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Movimiento científico |
source |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/226 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0 Movimiento científico - 2011 Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0. info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Asociación Colombiana de Fisioterapia ASCOFI (2010). Misión y Visión de ASCOFI. Recuperado el 5 de Mayo de 2010 de http://www.ascofi.org/index.php?option=com_content&task= view&id=29&Itemid=60 Asociación Colombiana de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo AMCI (2010). Recuperado el 5 de Mayo de 2010 de http:// www.amci.org.co/index.php?option=com_content&task =view &id=12&Itemid=27 Buendía, L. (1998). Métodos de investigación en psicopedagogía. Madrid. McGraw-Hill. Díaz, G. 2009. No más contratación por cooperativas en Hospitales Públicos. Recuperado el 20 de marzo de 2010 de http://diazsalamanca.com/new/index.php/2009/03/no-mas-contratacion-por-cooperativas-en-hospitales-publicos/Ley 9 de 1976. Por la cual se reglamenta la profesión de fisioterapia. Congreso de Colombia. Ley 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, por la cual se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. Congreso de Colombia. Sarmiento, M. y Cruz I. (1997). Historia de la fisioterapia en Colombia 1952-1960, periodo de institucionalización académica. Pág. 3. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-07-23 |
date_accessioned |
2014-07-23T11:33:26Z |
date_available |
2014-07-23T11:33:26Z |
url |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/226 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x |
issn |
2011-7191 |
eissn |
2463-2236 |
doi |
10.33881/2011-7191.%x |
citationstartpage |
25 |
citationendpage |
40 |
url2_str_mv |
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/226/194 |
_version_ |
1811200045303726080 |