Titulo:

Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
.

Sumario:

El presente artículo es el producto de la investigación “Los Dilemas del Fisioterapeuta en el Área Asistencial: Una Mirada a la Toma de Decisiones”. La temática planteada como eje central parte del análisis del ejercicio profesional del fisioterapeuta y los dilemas bioéticos, a los cuales se ve expuesto diariamente en el área asistencial, haciendo especial énfasis en la posición del profesional respecto a la toma de decisiones. El proyecto se enmarca en el enfoque cualitativo, y su desarrollo parte de una mirada inductiva e interpretativa que en un primer momento consolida una revisión teórica a partir de tres categorías de análisis como son: la toma de decisiones, el estatuto profesional de la fisioterapia y la relación fisioterapeuta - pa... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

5

2014-07-23

6

24

Movimiento científico - 2011

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_movimientocientifico_87_article_224
record_format ojs
spelling Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
The Dilemmas of the physiotherapist in the healthcare area: a look at decision making
El presente artículo es el producto de la investigación “Los Dilemas del Fisioterapeuta en el Área Asistencial: Una Mirada a la Toma de Decisiones”. La temática planteada como eje central parte del análisis del ejercicio profesional del fisioterapeuta y los dilemas bioéticos, a los cuales se ve expuesto diariamente en el área asistencial, haciendo especial énfasis en la posición del profesional respecto a la toma de decisiones. El proyecto se enmarca en el enfoque cualitativo, y su desarrollo parte de una mirada inductiva e interpretativa que en un primer momento consolida una revisión teórica a partir de tres categorías de análisis como son: la toma de decisiones, el estatuto profesional de la fisioterapia y la relación fisioterapeuta - paciente, que dan lugar al desarrollo del trabajo de campo, escenario que toma vida por medio de las voces de los fisioterapeutas que expresan su sentir respecto a los múltiples cuestionamientos bioéticos inherentes a su práctica clínica. Los resultados de la investigación permitieron brindar unaporte significativo a la cualificación del profesional en fisioterapia en términos de excelencia, planteando unas pautas de formación en bioética para profesionales y programas de formación en pregrado, promoviendo espacios de análisis y reflexión en torno a los dilemas bioéticos particulares del ejercicio profesional.
This article is the product of the research “The Dilemmas of the Physiotherapist in the Healthcare Area: A Look at Decision Making”. The topic raised as the central axis is based on the analysis of the professional practice of the physiotherapist and the bioethical dilemmas, to which he is exposed daily in the healthcare area, placing special emphasis on the position of the professional regarding decision making. The project is framed within the qualitative approach, and its development is based on an inductive and interpretive view that initially consolidates a theoretical review based on three categories of analysis such as: decision making, the professional status of physiotherapy and the physiotherapist-patient relationship, which gives rise to the development of field work, a scenario that comes to life through the voices of the physiotherapists who express their feelings regarding the multiple bioethical questions inherent to their clinical practice. The results of the research allowed us to provide asignificant contribution to the qualification of the physiotherapy professional in terms of excellence, proposing training guidelines in bioethics for professionals and undergraduate training programs, promoting spaces for analysis and reflection around the particular bioethical dilemmas of professional practice.
Moscoso Herrera, Johanna Rocío
Fisioterapia
Estatuto profesional
Toma de Decisión
Autonomía
Relación Fisioterapeuta- Paciente
Physiotherapy
Professional status
Decision making
Autonomy
Physiotherapist-Patient Relationship
5
1
Núm. 1 , Año 2011 : Revista Movimiento Científico
Artículo de revista
Journal article
2014-07-23T11:33:26Z
2014-07-23T11:33:26Z
2014-07-23
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Movimiento científico
2011-7191
2463-2236
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/224
10.33881/2011-7191.%x
https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Movimiento científico - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
6
24
Agamez, J. (2005). La enseñabilidad y la enseñanza de la fisioterapia como profesión. Cuerpo-movimiento: perspectivas. Centro editorial Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
Cortina, A. (2000). El mundo de los valores. El Buho.
Gallego, I. (2007). Bases teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia. Editorial médica Panamericana. Madrid.
García, A. y Estevez, E. (2002) Introducción a la Bioética: Fundamentación y Principios.
González, J. (2007). El Ethos, destino del hombre. Fondo de Cultura Económica. México.
Gracia, D. (2009). Fundamentación y Enseñanza de la Bioética. Estudios de Bioética. Ed. El Búho.
Gracia, D. (2002). Profesión médica, Investigación y Justicia sanitaria. Estudios de Bioética. Ed. El Buho.
Gracia, D. (2002).Como arqueros al blanco. Estudios de Bioética. Ed. El Buho.
Herrera, E., Rivera, L., Prada A. y Sánchez D. (2004). Evolución histórica de la fisioterapia en Colombia y en la Universidad Industrial de Santander. En: Revista de la Universidad Industrial de Santander. Volumen 36(1) Pág. 21-31.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES (2002). Elementos De Política Para La Educación Superior Colombiana. Secretaría General - Procesos Editoriales. Bogotá, Colombia.
Ley 9 de 1976. Por la cual se reglamenta la profesión de fisioterapia. Congreso de Colombia.
Ley 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, por la cual se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. Congreso de Colombia.
Maldonado, C. (2005). ¿Qué es Investigar en Bioética?. Bioética y Educación. Investigación, Problemas y propuestas Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Colección textos de Ciencias de la Salud.
Poulis, L. (2007). Bioethics and Physiotherapy. Journal. Medical Ethics.;33; pp. 435-436.
Swisher, L. (2002). A retrospective analysis of ethics knowledge in Physical Therapy (1970- 2000). Physical Therapy. Vol. 82, N°7,July, pp. 692- 706.
Torres, M. (2005). Implicaciones Bioéticas de los procesos de Formación profesional en Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia ocupacional. Bioética y Educación. Investigación, Problemas y propuestas. Editorial Universidad del Rosario. Colección textos de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia.
Torres, M. (2005). Lo que se ha enseñado en la Universidad,reflexiones históricas sobre saberes fisioterapéuticos. Cuerpo- movimiento: perspectivas. Centro editorial Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
Triana, J. (2005). La Educación en Bioética. Bioética y Educación. Investigación, Problemas y Propuestas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Colección textos de Ciencias de la Salud.
https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/224/192
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Movimiento Científico
title Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
spellingShingle Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
Moscoso Herrera, Johanna Rocío
Fisioterapia
Estatuto profesional
Toma de Decisión
Autonomía
Relación Fisioterapeuta- Paciente
Physiotherapy
Professional status
Decision making
Autonomy
Physiotherapist-Patient Relationship
title_short Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
title_full Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
title_fullStr Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
title_full_unstemmed Los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
title_sort los dilemas del fisioterapeuta en el área asistencial: una mirada a la toma de decisiones
title_eng The Dilemmas of the physiotherapist in the healthcare area: a look at decision making
description El presente artículo es el producto de la investigación “Los Dilemas del Fisioterapeuta en el Área Asistencial: Una Mirada a la Toma de Decisiones”. La temática planteada como eje central parte del análisis del ejercicio profesional del fisioterapeuta y los dilemas bioéticos, a los cuales se ve expuesto diariamente en el área asistencial, haciendo especial énfasis en la posición del profesional respecto a la toma de decisiones. El proyecto se enmarca en el enfoque cualitativo, y su desarrollo parte de una mirada inductiva e interpretativa que en un primer momento consolida una revisión teórica a partir de tres categorías de análisis como son: la toma de decisiones, el estatuto profesional de la fisioterapia y la relación fisioterapeuta - paciente, que dan lugar al desarrollo del trabajo de campo, escenario que toma vida por medio de las voces de los fisioterapeutas que expresan su sentir respecto a los múltiples cuestionamientos bioéticos inherentes a su práctica clínica. Los resultados de la investigación permitieron brindar unaporte significativo a la cualificación del profesional en fisioterapia en términos de excelencia, planteando unas pautas de formación en bioética para profesionales y programas de formación en pregrado, promoviendo espacios de análisis y reflexión en torno a los dilemas bioéticos particulares del ejercicio profesional.
description_eng This article is the product of the research “The Dilemmas of the Physiotherapist in the Healthcare Area: A Look at Decision Making”. The topic raised as the central axis is based on the analysis of the professional practice of the physiotherapist and the bioethical dilemmas, to which he is exposed daily in the healthcare area, placing special emphasis on the position of the professional regarding decision making. The project is framed within the qualitative approach, and its development is based on an inductive and interpretive view that initially consolidates a theoretical review based on three categories of analysis such as: decision making, the professional status of physiotherapy and the physiotherapist-patient relationship, which gives rise to the development of field work, a scenario that comes to life through the voices of the physiotherapists who express their feelings regarding the multiple bioethical questions inherent to their clinical practice. The results of the research allowed us to provide asignificant contribution to the qualification of the physiotherapy professional in terms of excellence, proposing training guidelines in bioethics for professionals and undergraduate training programs, promoting spaces for analysis and reflection around the particular bioethical dilemmas of professional practice.
author Moscoso Herrera, Johanna Rocío
author_facet Moscoso Herrera, Johanna Rocío
topicspa_str_mv Fisioterapia
Estatuto profesional
Toma de Decisión
Autonomía
Relación Fisioterapeuta- Paciente
topic Fisioterapia
Estatuto profesional
Toma de Decisión
Autonomía
Relación Fisioterapeuta- Paciente
Physiotherapy
Professional status
Decision making
Autonomy
Physiotherapist-Patient Relationship
topic_facet Fisioterapia
Estatuto profesional
Toma de Decisión
Autonomía
Relación Fisioterapeuta- Paciente
Physiotherapy
Professional status
Decision making
Autonomy
Physiotherapist-Patient Relationship
citationvolume 5
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2011 : Revista Movimiento Científico
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Movimiento científico
source https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/224
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
Movimiento científico - 2011
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Agamez, J. (2005). La enseñabilidad y la enseñanza de la fisioterapia como profesión. Cuerpo-movimiento: perspectivas. Centro editorial Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
Cortina, A. (2000). El mundo de los valores. El Buho.
Gallego, I. (2007). Bases teóricas y Fundamentos de la Fisioterapia. Editorial médica Panamericana. Madrid.
García, A. y Estevez, E. (2002) Introducción a la Bioética: Fundamentación y Principios.
González, J. (2007). El Ethos, destino del hombre. Fondo de Cultura Económica. México.
Gracia, D. (2009). Fundamentación y Enseñanza de la Bioética. Estudios de Bioética. Ed. El Búho.
Gracia, D. (2002). Profesión médica, Investigación y Justicia sanitaria. Estudios de Bioética. Ed. El Buho.
Gracia, D. (2002).Como arqueros al blanco. Estudios de Bioética. Ed. El Buho.
Herrera, E., Rivera, L., Prada A. y Sánchez D. (2004). Evolución histórica de la fisioterapia en Colombia y en la Universidad Industrial de Santander. En: Revista de la Universidad Industrial de Santander. Volumen 36(1) Pág. 21-31.
Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior, ICFES (2002). Elementos De Política Para La Educación Superior Colombiana. Secretaría General - Procesos Editoriales. Bogotá, Colombia.
Ley 9 de 1976. Por la cual se reglamenta la profesión de fisioterapia. Congreso de Colombia.
Ley 528 de 1999. Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de fisioterapia, por la cual se dictan normas en materia de ética profesional y otras disposiciones. Congreso de Colombia.
Maldonado, C. (2005). ¿Qué es Investigar en Bioética?. Bioética y Educación. Investigación, Problemas y propuestas Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Colección textos de Ciencias de la Salud.
Poulis, L. (2007). Bioethics and Physiotherapy. Journal. Medical Ethics.;33; pp. 435-436.
Swisher, L. (2002). A retrospective analysis of ethics knowledge in Physical Therapy (1970- 2000). Physical Therapy. Vol. 82, N°7,July, pp. 692- 706.
Torres, M. (2005). Implicaciones Bioéticas de los procesos de Formación profesional en Fisioterapia, Fonoaudiología y Terapia ocupacional. Bioética y Educación. Investigación, Problemas y propuestas. Editorial Universidad del Rosario. Colección textos de Ciencias de la Salud. Bogotá, Colombia.
Torres, M. (2005). Lo que se ha enseñado en la Universidad,reflexiones históricas sobre saberes fisioterapéuticos. Cuerpo- movimiento: perspectivas. Centro editorial Universidad del Rosario. Bogotá, Colombia.
Triana, J. (2005). La Educación en Bioética. Bioética y Educación. Investigación, Problemas y Propuestas. Bogotá: Editorial Universidad del Rosario. Colección textos de Ciencias de la Salud.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-07-23
date_accessioned 2014-07-23T11:33:26Z
date_available 2014-07-23T11:33:26Z
url https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/view/224
url_doi https://doi.org/10.33881/2011-7191.%x
issn 2011-7191
eissn 2463-2236
doi 10.33881/2011-7191.%x
citationstartpage 6
citationendpage 24
url2_str_mv https://revmovimientocientifico.ibero.edu.co/article/download/224/192
_version_ 1811200045205159936