Condiciones que favorecen el ejercicio profesional: exploración de las experiencias de fisioterapeutas egresados de la universidad ces, Medellín
.
Introducción: la historia de la fisioterapia le ha permitido posicionarse como una profesión y un estilo de vida. En Colombia la fisioterapia ha cobrado sentido desde sus inicios con un papel importante en la rehabilitación de la población y sobre todo por la satisfacción que sienten los profesionales al realizarla; en Antioquia existen solo 2 universidades encargadas de la formación de fisioterapeutas, de estas dos hace parte la universidad CES que ha venido formando profesionales humanos y sobre todo excelentes desde su primera promoción hasta la actualidad. La cantidad de profesionales egresados de la universidad CES ha aumentado gradualmente y por eso se hace necesario conocer las condiciones que favorecen su ejercicio profesional, a fi... Ver más
2011-7191
2463-2236
10
2017-06-23
30
40
Movimiento científico - 2017
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Sumario: | Introducción: la historia de la fisioterapia le ha permitido posicionarse como una profesión y un estilo de vida. En Colombia la fisioterapia ha cobrado sentido desde sus inicios con un papel importante en la rehabilitación de la población y sobre todo por la satisfacción que sienten los profesionales al realizarla; en Antioquia existen solo 2 universidades encargadas de la formación de fisioterapeutas, de estas dos hace parte la universidad CES que ha venido formando profesionales humanos y sobre todo excelentes desde su primera promoción hasta la actualidad. La cantidad de profesionales egresados de la universidad CES ha aumentado gradualmente y por eso se hace necesario conocer las condiciones que favorecen su ejercicio profesional, a fin de mantener una apuesta formativa pertinente y adecuada al contexto. Objetivo: explorar las condiciones de trabajo en el ejercicio profesional de los fisioterapeutas egresados de la Universidad CES. Materiales y métodos: estudio cualitativo de alcance exploratorio. Se realizó una entrevista semiestructurada y un grupo focal con cuatro egresados; el análisis de la información orientó por las indicaciones metodológicas que la teoría fundada ofrece en términos de codificación de la información. Resultados: para los participantes, hay cuatro condiciones que favorecen el ejercicio profesional: cualificación profesional permanente; construcción del rol profesional; condiciones de trabajo y amor por la profesión. Estas condiciones se ven mejoradas gracias al empoderamiento, lo que pone en el horizonte la cuestión del gremio y lo que la formación debe ofrecer para el logro de la participación y la vinculación activa en la construcción del rol profesional. Conclusiones: las condiciones que favorecen el ejercicio profesional de los fisioterapeutas en la universidad CES están asociadas no solamente a lo externo, sino también a lo personal como lo es sentir amor por lo que se hace y donde se hace, estar y sentirse satisfecho con la vida laboral.
|
---|---|
ISSN: | 2011-7191 |