Titulo:

Reflexión en torno a la enfermedad de Hansen desde la discapacidad
.

Sumario:

Introducción: el presente artículo presenta los resultados de una investigación realizada en la población con diagnóstico de enfermedad de Hansen perteneciente a una Institución de Salud, en Cundinamarca. Objetivo: describir las características de esta población desde la Discapacidad, en cuanto a las limitaciones de la actividad y las restricciones en la participación experimentadas por la persona. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de diseño transversal, en el año 2015, utilizando como instrumento el Cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad WHODAS 2.0 integrado en el sistema conceptual de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)2 creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)3 , se tomó c... Ver más

Guardado en:

2011-7191

2463-2236

10

2016-12-09

54

63

Movimiento científico - 2016

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

Descripción
Sumario:Introducción: el presente artículo presenta los resultados de una investigación realizada en la población con diagnóstico de enfermedad de Hansen perteneciente a una Institución de Salud, en Cundinamarca. Objetivo: describir las características de esta población desde la Discapacidad, en cuanto a las limitaciones de la actividad y las restricciones en la participación experimentadas por la persona. Materiales y métodos: se realizó un estudio descriptivo de diseño transversal, en el año 2015, utilizando como instrumento el Cuestionario para la Evaluación de la Discapacidad WHODAS 2.0 integrado en el sistema conceptual de la Clasificación Internacional del Funcionamiento (CIF)2 creado por la Organización Mundial de la Salud (OMS)3 , se tomó como constructos de análisis, los 6 dominios del cuestionario: cognición, movilidad, cuidado personal, relaciones, tareas domésticas y participación. El total de participantes fue de 91 personas. Resultados: Se evidencia una clasificación en discapacidad leve en la mayoría de la población, solo dos personas presentan discapacidad severa y en cuanto a los dominios de la función se observa que en su mayoría no presentan limitaciones moderadas o extremas. Conclusiones: Considerando los resultados, se hacen necesario presentar nuevas miradas que posibiliten la comprensión de las características y condiciones propias del individuo, para que sea posible el diseño, desarrollo de planes y programas dirigidos a mejorar y reducir la discapacidad, y por ende, contribuir a la participación y mejor calidad de vida de esta población. Cabe resaltar que, aunque estos pacientes cuentan con servicios para el manejo de su enfermedad de forma especializada, es importante realizar un diagnóstico diferencial eficiente para que se ejecute un tratamiento de acuerdo a sus necesidades y capacidades propias, que permita su participación en la sociedad como sujetos independientes.
ISSN:2011-7191