Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia
.
Considerando el interés que se ha suscitado en los entornos académicos por estudiar la creatividad y sus manifestaciones, resulta pertinente entender lo que exactamente se ha admitido como creatividad en distintos contextos. Este artículo, analiza el ámbito universitario, particularmente las percepciones que tienen  estudiantes de primer año sobre la creatividad, su fomento y las características esenciales para calificar a una persona como creativa. El grupo de participantes conformado por estudiantes de Chile y Colombia sirve para contrastar el impacto de la formación en creatividad recibida desde dos perspectivas, una como estudiantes que habiendo transitado por la educación primaria y secundaria, recoge aspectos y visiones d... Ver más
0123-8264
2500-705X
18
2017-04-01
18
31
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_983 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia Considerando el interés que se ha suscitado en los entornos académicos por estudiar la creatividad y sus manifestaciones, resulta pertinente entender lo que exactamente se ha admitido como creatividad en distintos contextos. Este artículo, analiza el ámbito universitario, particularmente las percepciones que tienen  estudiantes de primer año sobre la creatividad, su fomento y las características esenciales para calificar a una persona como creativa. El grupo de participantes conformado por estudiantes de Chile y Colombia sirve para contrastar el impacto de la formación en creatividad recibida desde dos perspectivas, una como estudiantes que habiendo transitado por la educación primaria y secundaria, recoge aspectos y visiones de su formación escolar  y otra, como futuros docentes, explorando las percepciones que construyen a partir de la formación profesional que reciben. El enfoque cualitativo de esta revisión valida la descripción de cuestionarios y los hallazgos de la misma. Moreno Ayala, Marian Alejandra Forero Bazurto, Camilo Andrés Experiencia escolar Creatividad Currículo Chile Colombia. 18 2 Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos Artículo de revista Journal article 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01T00:00:00Z 2017-04-01 application/pdf application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18202 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18202 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 18 31 Barron, F. (1968). Creativity and personal freedom. New York: Van Nostrand. Bono, E. D. (1970). Pensamiento Lateral. Buenos Aires: Paidós Mexicana S.A. De la Torre, S. (1991). Manual de la creatividad. Barcelona: Aplicaciones. Fernández, L. (2007). ¿Como se elabora un questionario? Barcelona: Butlletí LaRecerca. Freire, P. (1967). Educación como práctica de libertad. Rio de Janeiro. Guilford, J. (1983). Creatividad y Educación. España: Ediciones Paidos. Hernández Sampieri, R., Fernandez Callado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educacion y Educadores, 6. Ley, 115. (S.f). http://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 28 de Abril de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html. Ley, 20370. (2009). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043. López, B. S. (1998). Creatividad y Pensamiento Crítico. México.: Trillas, EDUSAT, ITESM, ILCE. Mackinnon, D. (1962). The nature and nurture of creative talent. American Psychologist, 484-495. Mena, I. (2004). Estrategia de aprendizaje creativo. Intangible capital, 3. MINEDUCACION. (S.f). http://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-79413.html. Rebollo, A., & Soubirón, E. (2010). La creatividad docente como factor generador de nuevos entornos de aprendizaje en la educación media. Buenos Aires: n.r. Torrance, E. (1976). La enseñanza creativa. Madrid: Santillana. Zabalza, M. (1997). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18202/898 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18202/1260 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18202/1285 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia |
spellingShingle |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia Moreno Ayala, Marian Alejandra Forero Bazurto, Camilo Andrés Experiencia escolar Creatividad Currículo Chile Colombia. |
title_short |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia |
title_full |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia |
title_fullStr |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia |
title_full_unstemmed |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia |
title_sort |
estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de chile y colombia |
title_eng |
Estudio comparado sobre el concepto de creatividad entre estudiantes universitarios de pedagogía de Chile y Colombia |
description |
Considerando el interés que se ha suscitado en los entornos académicos por estudiar la creatividad y sus manifestaciones, resulta pertinente entender lo que exactamente se ha admitido como creatividad en distintos contextos. Este artículo, analiza el ámbito universitario, particularmente las percepciones que tienen  estudiantes de primer año sobre la creatividad, su fomento y las características esenciales para calificar a una persona como creativa. El grupo de participantes conformado por estudiantes de Chile y Colombia sirve para contrastar el impacto de la formación en creatividad recibida desde dos perspectivas, una como estudiantes que habiendo transitado por la educación primaria y secundaria, recoge aspectos y visiones de su formación escolar  y otra, como futuros docentes, explorando las percepciones que construyen a partir de la formación profesional que reciben. El enfoque cualitativo de esta revisión valida la descripción de cuestionarios y los hallazgos de la misma.
|
author |
Moreno Ayala, Marian Alejandra Forero Bazurto, Camilo Andrés |
author_facet |
Moreno Ayala, Marian Alejandra Forero Bazurto, Camilo Andrés |
topicspa_str_mv |
Experiencia escolar Creatividad Currículo Chile Colombia. |
topic |
Experiencia escolar Creatividad Currículo Chile Colombia. |
topic_facet |
Experiencia escolar Creatividad Currículo Chile Colombia. |
citationvolume |
18 |
citationissue |
2 |
citationedition |
Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18202 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Barron, F. (1968). Creativity and personal freedom. New York: Van Nostrand. Bono, E. D. (1970). Pensamiento Lateral. Buenos Aires: Paidós Mexicana S.A. De la Torre, S. (1991). Manual de la creatividad. Barcelona: Aplicaciones. Fernández, L. (2007). ¿Como se elabora un questionario? Barcelona: Butlletí LaRecerca. Freire, P. (1967). Educación como práctica de libertad. Rio de Janeiro. Guilford, J. (1983). Creatividad y Educación. España: Ediciones Paidos. Hernández Sampieri, R., Fernandez Callado, C., & Baptista Lucio, P. (2010). Metodología de la investigación. México D.F.: Mc Graw Hill. Klimenko, O. (2008). La creatividad como un desafío para la educación del siglo XXI. Educacion y Educadores, 6. Ley, 115. (S.f). http://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 28 de Abril de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/: http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-85906.html. Ley, 20370. (2009). Biblioteca del Congreso Nacional de Chile. Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=1006043. López, B. S. (1998). Creatividad y Pensamiento Crítico. México.: Trillas, EDUSAT, ITESM, ILCE. Mackinnon, D. (1962). The nature and nurture of creative talent. American Psychologist, 484-495. Mena, I. (2004). Estrategia de aprendizaje creativo. Intangible capital, 3. MINEDUCACION. (S.f). http://www.mineducacion.gov.co/. Recuperado el 28 de abril de 2016, de http://www.mineducacion.gov.co/: http://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-79413.html. Rebollo, A., & Soubirón, E. (2010). La creatividad docente como factor generador de nuevos entornos de aprendizaje en la educación media. Buenos Aires: n.r. Torrance, E. (1976). La enseñanza creativa. Madrid: Santillana. Zabalza, M. (1997). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2017-04-01 |
date_accessioned |
2017-04-01T00:00:00Z |
date_available |
2017-04-01T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18202 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18202 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
citationstartpage |
18 |
citationendpage |
31 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18202/898 |
_version_ |
1811200135506427904 |