Titulo:

Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
.

Sumario:

Esta investigación es un breve análisis de los valores en las familias y como estos inciden en los procesos de convivencia escolar, la finalidad era tratar de observar si la violencia escolar tiene que ver con la poca o nula enseñanza de los valores, en esta participan dos instituciones educativas, interviniendo 6 docentes, 10 estudiantes y 12 padres pertenecientes a 6 familias. El desarrollo de la investigación toma como base el método de la hermenéutica analógica, para poder ver caminos de unión en la diversidad de posiciones y no quedar con una idea subjetiva en la información analizada.  Los resultados obtenidos muestran coincidencias en algunos valores y otros que no son valores pero son asumidos por las familias como si l... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

18

2017-04-01

8

17

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_904
record_format ojs
spelling Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
Esta investigación es un breve análisis de los valores en las familias y como estos inciden en los procesos de convivencia escolar, la finalidad era tratar de observar si la violencia escolar tiene que ver con la poca o nula enseñanza de los valores, en esta participan dos instituciones educativas, interviniendo 6 docentes, 10 estudiantes y 12 padres pertenecientes a 6 familias. El desarrollo de la investigación toma como base el método de la hermenéutica analógica, para poder ver caminos de unión en la diversidad de posiciones y no quedar con una idea subjetiva en la información analizada.  Los resultados obtenidos muestran coincidencias en algunos valores y otros que no son valores pero son asumidos por las familias como si lo fueran, cuestión que es muy contraria a la percepción de los docentes, pues hay un dilema praxiológico de los valores, al parecer las familias tienen una creencia de los valores armando un posible marco axiológico, pero en la práctica se presentan dificultades, es aquí donde se evidencia un problema hermenéutico, y por lo cual se plantea una orientación en la formación de virtudes y valores, que ayude a la tensión entre contexto escolar y familiar en el proceso educativo de estudiantes o hijos, desde las concepciones del ejercicio de la autoridad, los límites y la libertad, buscando la intención de aportar a la construcción de ciudadanía democrática. 
Quiñonez Rivero, Edwin Davian
Valencia Quintero, Jaqueline
Educación
Valores
Familia
investigación
18
2
Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos
Artículo de revista
Journal article
2017-04-01T00:00:00Z
2017-04-01T00:00:00Z
2017-04-01
application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18201
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18201
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
8
17
Aristóteles (1985), Ética Nicomaquea, VI, 5, 1140 a31. Traducción de J. Pallí Bonet. Madrid: Editorial Gredos.
Bauman, Z (2006). Amor Líquido, acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Buenos Aires: Fondo De Cultura Económica.
Beuchot, M (1991). Sobre El Derecho A La Vida. Revista de investigaciones jurídicas, Núm: 15, México: Escuela Libre De Derecho.
Beuchot, M (2000). Tratado De Hermenéutica Analógica. México: UNAM.
Beuchot, M (2004) Ética, México: Torres asociados.
Beuchot, M (2007). Compendio de Hermenéutica Analógica. México: Torres Asociados.
Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Bogotá. D.C. Colombia.
Cahux, E. (2004). Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Ediciones Uniandes. Págs: 20 y 21.
Cortina, A. (1996). El Mundo de los valores. “Ética mínima” y educación. Editorial El Buho. Bogotá D.C. Colombia.
Dowling, E. y Osborne, E. (1996). Familia y Escuela. Una aproximación conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Ediciones Paidós: Barcelona España.
Donati, P (2003), Manual de sociología de la familia. (Herrera, M & Pagés, S, Trad.). Navarra: Graficas Álzate, S.L. Pol.
Gallardo Helio. (2014). Artículo: Crisis: ¿De la familia, de la Sociedada, de la Civilización? Periódico: Lemonde Diplomatique. Recuperado de: www.heliogallardoamericalatina.info/index.php?option=com_content&view=article&id=347%3Acrisis-de-la-familia-de-la-sociedad-de-laciviliacion&catid=8&Itemid=103
Gimeno, A (1999). La Familia: el desafío de la diversidad. Editorial Ariel S.A.: BarcelonaEspaña.
Heller, A. (1.977). Sociología de la Vida Cotidiana. Ediciones Península: Barcelona España.
Heller, A (1982). La Revolución de la Vida Cotidiana. Ediciones Península: Barcelona España.
Instituto de investigación educativa y desarrollo pedagógico –IDEP_ (2005). Ciudadanía y Escuela. Experiencias pedagógicas. Alcaldía Mayor de Bogotá Colombia.
Lopez H. (2005). Tesis doctoral: Pautas de transmisión de valores en el ámbito familiar. Universidad de Murcia. Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación. España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10808/LopezLorcaHortensia,pdf;jsessionid=60FECDFED3DBDC41E0B13DE7FED5F03B.tdx1?sequence=1
Macintyre Chalmers Alasdair (1987), Tras la Virtud, Editorial Crítica, Barcelona.
Michelle A. y Lindert R. 2012. Matoneo Entre Niñas. Traducción María José Montoya. Panamericana Editorial Ltda Bogotá D.C., marzo de 2012. Pag 28
Navarro, R. (2009). Tesis doctoral. “Factores psicosociales de la agresión escolar”. Recuperado de http://hdl.handle.net/10578/1005
Ortega R. y Mínguez V (2009). Familia y transmisión de valores. Universidad de Salamanca. En revista Teoría de la educación vol 15. Pg 33-56.
Quiñonez, E. D. (2010). La Phrónesis En Gadamer, Hacia La Virtud Interpretativa. En C. Rafael, Gadamer a Cincuenta Años de Verdad Y Método. Argentina: Universidad de Santo Tomás.
Quiñonez, E. D (2015). Hermenéuticas y Ontología Analógicas en Mauricio Beuchot Puente, España: Editorial Académica Española.
Ruíz, A. (2009). Eficacia y Cambio en Educación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, REICE .Vol. 7, Núm. 2, 2009, pp. 72-94.
Saavedra, R. (2010). La construcción cultural de los valores familia y Escuela. (Spanish). Ucmaule - Revista Académica De La Universidad Católica Del Maule, (38), 31-42.
Sánchez (2009). Tesis Doctoral “Nivel de implicación en bullying entre escolares de Educación Primaria. Relación con el estatus sociométrico y la percepción del clima social, familiar y escolar”. Universidad de Murcia. Murcia. Recuperado: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11028/SanchezLacasaConsuelo.pdf?sequence=1
Savater, F (2012). Ética de Urgencia. Editorial Planeta en convenio con la Editorial Ariel: Bogotá D.C. Colombia.
Varela R.M. 2012. Tesis doctoral: Violencia, victimización y Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as: Una perspectiva desde el trabajo social. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla España. Recuperado de: http://www.uv.es/lisis/rosavarela/tesis-rosa-varela.pdf
Vernieri, M.J. 2010. Violencia Escolar. Editorial Bonum. Argentina . Pag.27
Vidal, M (1995). La ética civil y la moral cristiana. España. Editorial San Pablo.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18201/897
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18201/1244
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18201/1262
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18201/1269
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18201/1287
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
spellingShingle Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
Quiñonez Rivero, Edwin Davian
Valencia Quintero, Jaqueline
Educación
Valores
Familia
investigación
title_short Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
title_full Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
title_fullStr Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
title_full_unstemmed Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
title_sort construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
title_eng Construcción de valores en la familia para la convivencia escolar
description Esta investigación es un breve análisis de los valores en las familias y como estos inciden en los procesos de convivencia escolar, la finalidad era tratar de observar si la violencia escolar tiene que ver con la poca o nula enseñanza de los valores, en esta participan dos instituciones educativas, interviniendo 6 docentes, 10 estudiantes y 12 padres pertenecientes a 6 familias. El desarrollo de la investigación toma como base el método de la hermenéutica analógica, para poder ver caminos de unión en la diversidad de posiciones y no quedar con una idea subjetiva en la información analizada.  Los resultados obtenidos muestran coincidencias en algunos valores y otros que no son valores pero son asumidos por las familias como si lo fueran, cuestión que es muy contraria a la percepción de los docentes, pues hay un dilema praxiológico de los valores, al parecer las familias tienen una creencia de los valores armando un posible marco axiológico, pero en la práctica se presentan dificultades, es aquí donde se evidencia un problema hermenéutico, y por lo cual se plantea una orientación en la formación de virtudes y valores, que ayude a la tensión entre contexto escolar y familiar en el proceso educativo de estudiantes o hijos, desde las concepciones del ejercicio de la autoridad, los límites y la libertad, buscando la intención de aportar a la construcción de ciudadanía democrática. 
author Quiñonez Rivero, Edwin Davian
Valencia Quintero, Jaqueline
author_facet Quiñonez Rivero, Edwin Davian
Valencia Quintero, Jaqueline
topicspa_str_mv Educación
Valores
Familia
investigación
topic Educación
Valores
Familia
investigación
topic_facet Educación
Valores
Familia
investigación
citationvolume 18
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2016 : Revista Horizontes Pedagógicos
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18201
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Aristóteles (1985), Ética Nicomaquea, VI, 5, 1140 a31. Traducción de J. Pallí Bonet. Madrid: Editorial Gredos.
Bauman, Z (2006). Amor Líquido, acerca de la fragilidad de los vínculos humanos, Buenos Aires: Fondo De Cultura Económica.
Beuchot, M (1991). Sobre El Derecho A La Vida. Revista de investigaciones jurídicas, Núm: 15, México: Escuela Libre De Derecho.
Beuchot, M (2000). Tratado De Hermenéutica Analógica. México: UNAM.
Beuchot, M (2004) Ética, México: Torres asociados.
Beuchot, M (2007). Compendio de Hermenéutica Analógica. México: Torres Asociados.
Chaux, E. (2012). Educación, Convivencia y Agresión Escolar. Ediciones Uniandes. Bogotá. D.C. Colombia.
Cahux, E. (2004). Competencias Ciudadanas: de los estándares al aula. Ediciones Uniandes. Págs: 20 y 21.
Cortina, A. (1996). El Mundo de los valores. “Ética mínima” y educación. Editorial El Buho. Bogotá D.C. Colombia.
Dowling, E. y Osborne, E. (1996). Familia y Escuela. Una aproximación conjunta y sistémica a los problemas infantiles. Ediciones Paidós: Barcelona España.
Donati, P (2003), Manual de sociología de la familia. (Herrera, M & Pagés, S, Trad.). Navarra: Graficas Álzate, S.L. Pol.
Gallardo Helio. (2014). Artículo: Crisis: ¿De la familia, de la Sociedada, de la Civilización? Periódico: Lemonde Diplomatique. Recuperado de: www.heliogallardoamericalatina.info/index.php?option=com_content&view=article&id=347%3Acrisis-de-la-familia-de-la-sociedad-de-laciviliacion&catid=8&Itemid=103
Gimeno, A (1999). La Familia: el desafío de la diversidad. Editorial Ariel S.A.: BarcelonaEspaña.
Heller, A. (1.977). Sociología de la Vida Cotidiana. Ediciones Península: Barcelona España.
Heller, A (1982). La Revolución de la Vida Cotidiana. Ediciones Península: Barcelona España.
Instituto de investigación educativa y desarrollo pedagógico –IDEP_ (2005). Ciudadanía y Escuela. Experiencias pedagógicas. Alcaldía Mayor de Bogotá Colombia.
Lopez H. (2005). Tesis doctoral: Pautas de transmisión de valores en el ámbito familiar. Universidad de Murcia. Facultad de Educación, Departamento de Teoría e Historia de la Educación. España. Recuperado de: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10808/LopezLorcaHortensia,pdf;jsessionid=60FECDFED3DBDC41E0B13DE7FED5F03B.tdx1?sequence=1
Macintyre Chalmers Alasdair (1987), Tras la Virtud, Editorial Crítica, Barcelona.
Michelle A. y Lindert R. 2012. Matoneo Entre Niñas. Traducción María José Montoya. Panamericana Editorial Ltda Bogotá D.C., marzo de 2012. Pag 28
Navarro, R. (2009). Tesis doctoral. “Factores psicosociales de la agresión escolar”. Recuperado de http://hdl.handle.net/10578/1005
Ortega R. y Mínguez V (2009). Familia y transmisión de valores. Universidad de Salamanca. En revista Teoría de la educación vol 15. Pg 33-56.
Quiñonez, E. D. (2010). La Phrónesis En Gadamer, Hacia La Virtud Interpretativa. En C. Rafael, Gadamer a Cincuenta Años de Verdad Y Método. Argentina: Universidad de Santo Tomás.
Quiñonez, E. D (2015). Hermenéuticas y Ontología Analógicas en Mauricio Beuchot Puente, España: Editorial Académica Española.
Ruíz, A. (2009). Eficacia y Cambio en Educación. Revista Electrónica Iberoamericana sobre Calidad, REICE .Vol. 7, Núm. 2, 2009, pp. 72-94.
Saavedra, R. (2010). La construcción cultural de los valores familia y Escuela. (Spanish). Ucmaule - Revista Académica De La Universidad Católica Del Maule, (38), 31-42.
Sánchez (2009). Tesis Doctoral “Nivel de implicación en bullying entre escolares de Educación Primaria. Relación con el estatus sociométrico y la percepción del clima social, familiar y escolar”. Universidad de Murcia. Murcia. Recuperado: http://www.tdx.cat/bitstream/handle/10803/11028/SanchezLacasaConsuelo.pdf?sequence=1
Savater, F (2012). Ética de Urgencia. Editorial Planeta en convenio con la Editorial Ariel: Bogotá D.C. Colombia.
Varela R.M. 2012. Tesis doctoral: Violencia, victimización y Cyberbullying en adolescentes escolarizados/as: Una perspectiva desde el trabajo social. Universidad Pablo de Olavide. Sevilla España. Recuperado de: http://www.uv.es/lisis/rosavarela/tesis-rosa-varela.pdf
Vernieri, M.J. 2010. Violencia Escolar. Editorial Bonum. Argentina . Pag.27
Vidal, M (1995). La ética civil y la moral cristiana. España. Editorial San Pablo.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2017-04-01
date_accessioned 2017-04-01T00:00:00Z
date_available 2017-04-01T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18201
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18201
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
citationstartpage 8
citationendpage 17
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18201/897
_version_ 1811200134101336064