Titulo:

Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
.

Sumario:

El presente artículo estudia las causas y consecuencias del desarrollo  socioafectivo en la dimensión, la moral y la ética de los niños entre 5 y 6 años del grado transición, de una escuela pública en el municipio de Calarcá, Quindío. La metodología utilizada es cualitativa de corte etnográfico, aplica instrumentos tales como la observación participante, la entrevista no estructurada y la aplicación del test de apercepción infantil CAT-A; cuyos datos se registran en un diario de campo síntesis, unas notas de campo y en un cuadro analítico de aplicación del test. Los resultados demuestran que las causas  generadoras de la problemática respecto al desarrollo del juicio moral, surgen en la manera como se da el desarro... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

18

2016-07-30

73

80

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_903
record_format ojs
spelling Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
Socioaffectivity and moral development in early childhood
El presente artículo estudia las causas y consecuencias del desarrollo  socioafectivo en la dimensión, la moral y la ética de los niños entre 5 y 6 años del grado transición, de una escuela pública en el municipio de Calarcá, Quindío. La metodología utilizada es cualitativa de corte etnográfico, aplica instrumentos tales como la observación participante, la entrevista no estructurada y la aplicación del test de apercepción infantil CAT-A; cuyos datos se registran en un diario de campo síntesis, unas notas de campo y en un cuadro analítico de aplicación del test. Los resultados demuestran que las causas  generadoras de la problemática respecto al desarrollo del juicio moral, surgen en la manera como se da el desarrollo socioafectivo en esta edad, influenciado por progenitores, cuidadores, contexto y las consecuencias se reflejan en las actuaciones de los niños en el espacio escolar como muestra del desarrollo moral.  
This article presents an argument facing the socioaffective development, whose objective is to stablish factors that inhibit the socioaffective development of 5 and 6-year-old children, based on the moral development theories. It was done with kindergarten learners of a school in Calarcá, Quindío. The methodological approach is cualitative, etnographic method; instruments such as participant observation, non-structured interview, and the children’s apperception test CAT-A are applied; whose data are registered in a journal, field notes, and an analytical table for the test. The results show that the generating causes of the problem, regarding the development of moral judgement, arise according to the way socioaffective development is reached, influenced by parents, carers, and context. It is tacit here that the consequences of this problem are reflected in the children’s doings in the school space as a sample of moral development and blurs it.
Marín Ríos, Luis Fernando
Vallejo Gerena, Sonia
Niño Camacho, Lucero
García Arbelaez, Jaime
dimensión socioafectiva
ética
desarrollo moral
valor
valores
Enseñanza y formación
18
1
Núm. 1 , Año 2016 : REVISTA HORIZONTES PEDAGÓGICOS
Artículo de revista
Journal article
2016-07-30T00:00:00Z
2016-07-30T00:00:00Z
2016-07-30
application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18107
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18107
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
73
80
Bellak, L. y.-4. (2006). Test de apercepción infantil con figuras humanas para niños de 4 a 10 años. Barcelona: Paidós.
Cortina, A. (1994). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: TECNOS, S.A.
Duarte, D. J. (2013, p.461). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Lationoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 461-472.
Gallo, H. (1-7 de Noviembre de 2009). Infancia y educación. Recuperado de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177829_archivo_pdf_foro_trabajo_primerainfancia.pdf. Cali, Valle, Colombia.
Kohlberg, L., Power, F. C., & Higgins, A. (1997). La educación moral según Lawrence Kohlberg. Barcelona España: Gedisa, S.A.
Montoya, D. y. (2011). Análisis de las situaciones de vulnerabilidad de la primera infacia. Dialnet, 1-29.
Ocaña Villuendas, L. y. (2011). Desarrollo socioafectivo. Madrid España: Ediciones Paraninfo, SA.
Sanchez Vasquez, M. J. (2007). Ética e infancia: el niño como sujeto moral. Fundamentos en humanidades, 179-192.
Woods, P. (1998). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós Ibérica.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18107/837
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18107/1243
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18107/1259
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18107/1270
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
spellingShingle Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
Marín Ríos, Luis Fernando
Vallejo Gerena, Sonia
Niño Camacho, Lucero
García Arbelaez, Jaime
dimensión socioafectiva
ética
desarrollo moral
valor
valores
Enseñanza y formación
title_short Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
title_full Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
title_fullStr Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
title_full_unstemmed Socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
title_sort socioafectividad y desarrollo moral en la primera infancia.
title_eng Socioaffectivity and moral development in early childhood
description El presente artículo estudia las causas y consecuencias del desarrollo  socioafectivo en la dimensión, la moral y la ética de los niños entre 5 y 6 años del grado transición, de una escuela pública en el municipio de Calarcá, Quindío. La metodología utilizada es cualitativa de corte etnográfico, aplica instrumentos tales como la observación participante, la entrevista no estructurada y la aplicación del test de apercepción infantil CAT-A; cuyos datos se registran en un diario de campo síntesis, unas notas de campo y en un cuadro analítico de aplicación del test. Los resultados demuestran que las causas  generadoras de la problemática respecto al desarrollo del juicio moral, surgen en la manera como se da el desarrollo socioafectivo en esta edad, influenciado por progenitores, cuidadores, contexto y las consecuencias se reflejan en las actuaciones de los niños en el espacio escolar como muestra del desarrollo moral.  
description_eng This article presents an argument facing the socioaffective development, whose objective is to stablish factors that inhibit the socioaffective development of 5 and 6-year-old children, based on the moral development theories. It was done with kindergarten learners of a school in Calarcá, Quindío. The methodological approach is cualitative, etnographic method; instruments such as participant observation, non-structured interview, and the children’s apperception test CAT-A are applied; whose data are registered in a journal, field notes, and an analytical table for the test. The results show that the generating causes of the problem, regarding the development of moral judgement, arise according to the way socioaffective development is reached, influenced by parents, carers, and context. It is tacit here that the consequences of this problem are reflected in the children’s doings in the school space as a sample of moral development and blurs it.
author Marín Ríos, Luis Fernando
Vallejo Gerena, Sonia
Niño Camacho, Lucero
García Arbelaez, Jaime
author_facet Marín Ríos, Luis Fernando
Vallejo Gerena, Sonia
Niño Camacho, Lucero
García Arbelaez, Jaime
topicspa_str_mv dimensión socioafectiva
ética
desarrollo moral
valor
valores
Enseñanza y formación
topic dimensión socioafectiva
ética
desarrollo moral
valor
valores
Enseñanza y formación
topic_facet dimensión socioafectiva
ética
desarrollo moral
valor
valores
Enseñanza y formación
citationvolume 18
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : REVISTA HORIZONTES PEDAGÓGICOS
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18107
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bellak, L. y.-4. (2006). Test de apercepción infantil con figuras humanas para niños de 4 a 10 años. Barcelona: Paidós.
Cortina, A. (1994). Ética mínima. Introducción a la filosofía práctica. Madrid: TECNOS, S.A.
Duarte, D. J. (2013, p.461). Infancias contemporáneas, medios y autoridad. Lationoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 461-472.
Gallo, H. (1-7 de Noviembre de 2009). Infancia y educación. Recuperado de chrome-extension://oemmndcbldboiebfnladdacbdfmadadm/http://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-177829_archivo_pdf_foro_trabajo_primerainfancia.pdf. Cali, Valle, Colombia.
Kohlberg, L., Power, F. C., & Higgins, A. (1997). La educación moral según Lawrence Kohlberg. Barcelona España: Gedisa, S.A.
Montoya, D. y. (2011). Análisis de las situaciones de vulnerabilidad de la primera infacia. Dialnet, 1-29.
Ocaña Villuendas, L. y. (2011). Desarrollo socioafectivo. Madrid España: Ediciones Paraninfo, SA.
Sanchez Vasquez, M. J. (2007). Ética e infancia: el niño como sujeto moral. Fundamentos en humanidades, 179-192.
Woods, P. (1998). La escuela por dentro. La etnografía en la investigación educativa. Barcelona: Paidós Ibérica.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-30
date_accessioned 2016-07-30T00:00:00Z
date_available 2016-07-30T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18107
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18107
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
citationstartpage 73
citationendpage 80
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18107/837
_version_ 1811200126136352768