Titulo:

Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
.

Sumario:

El presente artículo da a conocer casos de investigación desarrollados en la facultad de ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, de los años 2006, 2011,2014, tomando experiencias académicas de profesores y estudiantes, utilizando ayudas virtuales como apoyo al proceso presencial. Para  el 2006 se inicia con el curso algoritmia utilizando el servicio que ofrece Moodle, en el 2011 se desarrollan los cursos de  matemáticas fundamentales y algoritmia con apoyo de Wikispaces como ayuda virtual,  para el año 2012 a 2014 se trabajó el curso física de ondas interactuando con simuladores online con ayuda virtual de simuladores inmersos en Drupal, de igual forma para el 2014 el curso sis... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

18

2016-07-30

81

95

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_839
record_format ojs
spelling Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
Virtual aid support to the inclusive learning in engineering.
El presente artículo da a conocer casos de investigación desarrollados en la facultad de ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, de los años 2006, 2011,2014, tomando experiencias académicas de profesores y estudiantes, utilizando ayudas virtuales como apoyo al proceso presencial. Para  el 2006 se inicia con el curso algoritmia utilizando el servicio que ofrece Moodle, en el 2011 se desarrollan los cursos de  matemáticas fundamentales y algoritmia con apoyo de Wikispaces como ayuda virtual,  para el año 2012 a 2014 se trabajó el curso física de ondas interactuando con simuladores online con ayuda virtual de simuladores inmersos en Drupal, de igual forma para el 2014 el curso sistema operativos promueve la construcción de páginas web por parte de los estudiantes. El interés de los profesores por utilizar estas ayudas virtuales requiere de constante capacitación en el uso y apropiación de la tecnología, el diseño y elaboración de actividades didácticas para contextos significativos con tendencia a desarrollar trabajos colaborativos.
The objective of this article is to present the results of five significant experiences in a Colombian University of face court, with their reflections. Significant experiences arise from the need to express, teachers and students of mediating processes inclusive learning using technology tools offered by information technology and communication ICT. The research is descriptive qualitative. The methodology used for the development of interdisciplinary experiences was centered methodology learning teams MICEA that includes five phases: classroom moment, self-learning, teamwork, monitoring and evaluation. As teachers use virtual strategy aids in the classroom, to achieve academic performance and behavior change in students, who were part of the courses listed in the case analysis.
Sánchez Medina, Irlesa Indira
Cabrera Medina, Jaime Malqui
Martinez Gaitan, Jorge Eliecer
Aprendizaje
ayuda virtual
aprendizaje inclusivo.
enseñanza y formación.
18
1
Núm. 1 , Año 2016 : REVISTA HORIZONTES PEDAGÓGICOS
Artículo de revista
Journal article
2016-07-30T00:00:00Z
2016-07-30T00:00:00Z
2016-07-30
application/pdf
image/jpeg
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18108
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18108
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
81
95
Cabrera, J. (2014.). Un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para el Movimiento Armónico Simple (M.A.S) y sus Aplicaciones. Revista entornos., Pág.1-15.
Colombia aprende. (20 de 1 de 2014). Objetos virtuales de aprendizaje e informáticos. Obtenido de Objetos virtuales de aprendizaje e informáticos.: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172365.html
Eito-Brun, R. (2014.). Gestión de contenidos. Barcelona.: Editorial UOC.
García, A. (2014). Evaluación de la usabilidad de la plataforma Sakai en la Facultad de Economía y Empresa de Murcia. Congreso Internacional de innovación docente., 12.
García, Ó. A. (2009.p.40.). Innovación en docencia universitaria con moodle. Casos prácticos. Alicante: Editoria Club Universitario.
Marins., P. (2010.). Estrategias de aprendizaje y desarrollo de la motivación: un estudio empírico con estudiantes de E/LE brasileños. Revista porta linguarum., Pág.1-20.
Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Universidad de Barcelona, 16.
Reyes, N. (2015.). Motivación del estudiante y los entornos virtuales de aprendizaje. Virtual Educa., p.1-13.
Romero., M. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Revista ensciencias, 15.
Sánchez, I. (2015.). El Ingeniero de Inclusión con Videojuegos. Revista Educación en Ingeniería., Pág.1-8.
Zambrano, W. R. (2010). Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0. Revista Javeriana., 16.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18108/863
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18108/1237
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18108/1268
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
spellingShingle Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
Sánchez Medina, Irlesa Indira
Cabrera Medina, Jaime Malqui
Martinez Gaitan, Jorge Eliecer
Aprendizaje
ayuda virtual
aprendizaje inclusivo.
enseñanza y formación.
title_short Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
title_full Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
title_fullStr Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
title_full_unstemmed Ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
title_sort ayudas virtuales como apoyo al aprendizaje inclusivo en la ingeniería.
title_eng Virtual aid support to the inclusive learning in engineering.
description El presente artículo da a conocer casos de investigación desarrollados en la facultad de ingeniería de la Universidad Cooperativa de Colombia sede Neiva, de los años 2006, 2011,2014, tomando experiencias académicas de profesores y estudiantes, utilizando ayudas virtuales como apoyo al proceso presencial. Para  el 2006 se inicia con el curso algoritmia utilizando el servicio que ofrece Moodle, en el 2011 se desarrollan los cursos de  matemáticas fundamentales y algoritmia con apoyo de Wikispaces como ayuda virtual,  para el año 2012 a 2014 se trabajó el curso física de ondas interactuando con simuladores online con ayuda virtual de simuladores inmersos en Drupal, de igual forma para el 2014 el curso sistema operativos promueve la construcción de páginas web por parte de los estudiantes. El interés de los profesores por utilizar estas ayudas virtuales requiere de constante capacitación en el uso y apropiación de la tecnología, el diseño y elaboración de actividades didácticas para contextos significativos con tendencia a desarrollar trabajos colaborativos.
description_eng The objective of this article is to present the results of five significant experiences in a Colombian University of face court, with their reflections. Significant experiences arise from the need to express, teachers and students of mediating processes inclusive learning using technology tools offered by information technology and communication ICT. The research is descriptive qualitative. The methodology used for the development of interdisciplinary experiences was centered methodology learning teams MICEA that includes five phases: classroom moment, self-learning, teamwork, monitoring and evaluation. As teachers use virtual strategy aids in the classroom, to achieve academic performance and behavior change in students, who were part of the courses listed in the case analysis.
author Sánchez Medina, Irlesa Indira
Cabrera Medina, Jaime Malqui
Martinez Gaitan, Jorge Eliecer
author_facet Sánchez Medina, Irlesa Indira
Cabrera Medina, Jaime Malqui
Martinez Gaitan, Jorge Eliecer
topicspa_str_mv Aprendizaje
ayuda virtual
aprendizaje inclusivo.
enseñanza y formación.
topic Aprendizaje
ayuda virtual
aprendizaje inclusivo.
enseñanza y formación.
topic_facet Aprendizaje
ayuda virtual
aprendizaje inclusivo.
enseñanza y formación.
citationvolume 18
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2016 : REVISTA HORIZONTES PEDAGÓGICOS
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18108
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Cabrera, J. (2014.). Un Objeto Virtual de Aprendizaje (OVA) para el Movimiento Armónico Simple (M.A.S) y sus Aplicaciones. Revista entornos., Pág.1-15.
Colombia aprende. (20 de 1 de 2014). Objetos virtuales de aprendizaje e informáticos. Obtenido de Objetos virtuales de aprendizaje e informáticos.: http://www.colombiaaprende.edu.co/html/directivos/1598/article-172365.html
Eito-Brun, R. (2014.). Gestión de contenidos. Barcelona.: Editorial UOC.
García, A. (2014). Evaluación de la usabilidad de la plataforma Sakai en la Facultad de Economía y Empresa de Murcia. Congreso Internacional de innovación docente., 12.
García, Ó. A. (2009.p.40.). Innovación en docencia universitaria con moodle. Casos prácticos. Alicante: Editoria Club Universitario.
Marins., P. (2010.). Estrategias de aprendizaje y desarrollo de la motivación: un estudio empírico con estudiantes de E/LE brasileños. Revista porta linguarum., Pág.1-20.
Onrubia, J. (2005). Aprender y enseñar en entornos virtuales: actividad conjunta, ayuda pedagógica y construcción del conocimiento. Universidad de Barcelona, 16.
Reyes, N. (2015.). Motivación del estudiante y los entornos virtuales de aprendizaje. Virtual Educa., p.1-13.
Romero., M. (2014). Nuevas tecnologías y aprendizaje significativo de las ciencias. Revista ensciencias, 15.
Sánchez, I. (2015.). El Ingeniero de Inclusión con Videojuegos. Revista Educación en Ingeniería., Pág.1-8.
Zambrano, W. R. (2010). Creación, implementación y validación de un modelo de aprendizaje virtual para la educación superior en tecnologías web 2.0. Revista Javeriana., 16.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-07-30
date_accessioned 2016-07-30T00:00:00Z
date_available 2016-07-30T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18108
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18108
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
citationstartpage 81
citationendpage 95
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/18108/863
_version_ 1811200125733699584