Titulo:

Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
.

Sumario:

Resumen En el presente trabajo se estudiaron algunos de los elementos constitutivos de la relación, formación ciudadana-condiciones de los espacios físicos escolares para la práctica de la educación física en los colegios oficiales de Bogotá. El estudio se realizó con 143 colegios seleccionados aleatoriamente en las distintas localidades de la ciudad. Este trabajo es un análisis interpretativo acerca de datos cuantitativos localizados en el software “evaluación de la calidad de los espacios físicos escolares” datos analizados mediante estadística descriptiva, presentando tablas de frecuencia y tablas de proporción. Los resultados muestran alta prevalencia de espacios físicos deportivos que guardan relación con las lógicas de crecimiento de... Ver más

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

17

2016-05-05

17

28

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_802
record_format ojs
spelling Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
About the fact of be city and citizen. Paces conditions practices in physical education
Resumen En el presente trabajo se estudiaron algunos de los elementos constitutivos de la relación, formación ciudadana-condiciones de los espacios físicos escolares para la práctica de la educación física en los colegios oficiales de Bogotá. El estudio se realizó con 143 colegios seleccionados aleatoriamente en las distintas localidades de la ciudad. Este trabajo es un análisis interpretativo acerca de datos cuantitativos localizados en el software “evaluación de la calidad de los espacios físicos escolares” datos analizados mediante estadística descriptiva, presentando tablas de frecuencia y tablas de proporción. Los resultados muestran alta prevalencia de espacios físicos deportivos que guardan relación con las lógicas de crecimiento de la cuidad y el modelo escolar modernista establecido en el siglo XX. Abstract. This research studied some of the componet elements of the citizen training-determining in the practice of the school physical spaces assigned to the physical education class in Bogota's public schools. The research involved 143 schools randomly chosen from the different localities of the city. This research is a qualitative analysis carried out form quantitative data located in the software called "evaluation of the school physical spaces quality". the data was analyzed through descriptive statistics; it involved frecuency and proportion charts presentation. The results show a high prevalence of the sports physical spaces that keep a relation with the city's growing and the modern school approach established in the XX century.
This research studied some of the component elements of the citizen training-determining in the practice of the school physical spaces assigned to the physical education class in Bogota’s public schools. The research involved 143 schools randomly chosen from the different localities of the city. This research is a qualitative analysis carried out form quantitative data located in the software called “evaluation of the school physical spaces quality”. The data was analyzed through descriptive statistics; it involved frequency and proportion charts presentation. The results show a high prevalence of the sports physical spaces that keep a relation with the city´s growing and the modern school approach established in the XX century.
Cortés Murillo, Jhon Carlos
Certuche Villada, Johao
citizenship
city
body
space
physical education
practical spaces
ciudadanía
ciudad
cuerpo
espacio
educación física
17
2
Núm. 2 , Año 2015 : REVISTA HORIZONTES PEDAGOGICOS
Artículo de revista
Journal article
2016-05-05T00:00:00Z
2016-05-05T00:00:00Z
2016-05-05
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17202
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17202
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
17
28
Álvarez, A. (1995). ... y la escuela se hizo necesaria. En busca de un sentido actual de la escuela. Bogotá:Editorial Magisterio
Coronado, J. (2008). La escuela y el edificio escolar público, un proceso de dialogo entre arquitectura técnica y educación, como parámetros de búsqueda del hábitat escolar en el siglo XXI en Bogotá. Revista Traza. 1 (1), 149-160
Herrera, M. (1993). Historia de la educación en Colombia. La República Liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, 26, 97-124
Hurtado, D., y Alvarado, S. (2007). Escuela y Ciudadanía: reflexiones desde las significaciones imaginarias y la autorreflexividad. Estudios Pedagógicos, 33 (1), 79-93
Lefebvre, H. (1978). El Derecho a la Ciudad. Barcelona: Ediciones Península RAE. NTLLE. (1992). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. En Http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000020.nsf/voTodosporId/2CDF85BBF055C349C1257168003A3E51
Martínez, J. y Andrade, P. (1997). Rene Descartes, las pasiones del alma. Madrid: Tecnos.
Ministerio de Educación Nacional (2010). Documento numero 15: orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá. MEN. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241887_archivo_pdf_evaluacion.pdf
Olivera, J (1995). La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo. Educación Física y Deportes, 41, 10-29. Recuperado de http://articulosapunts.edittec. com/41/es/041_010-029_es.pdf
Rodríguez H. (2009). Pedagogía y arquitectura. Revista Educación y Pedagogía. 21 (54), 5-8
Sennett, R. (1998). Carne y piedra. El cuerpo y la Ciudad en la Civilización Occidental. Madrid: Editorial Alianza
Zamora, J. (2009). Epistemología de la educación física. Guatemala: Ministerio de educación. Dirección General de Educación física.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/17202/764
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
spellingShingle Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
Cortés Murillo, Jhon Carlos
Certuche Villada, Johao
citizenship
city
body
space
physical education
practical spaces
ciudadanía
ciudad
cuerpo
espacio
educación física
title_short Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
title_full Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
title_fullStr Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
title_full_unstemmed Sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. Condiciones espaciales de práctica en educación física.
title_sort sobre el hecho de ser ciudad y ciudadanía. condiciones espaciales de práctica en educación física.
title_eng About the fact of be city and citizen. Paces conditions practices in physical education
description Resumen En el presente trabajo se estudiaron algunos de los elementos constitutivos de la relación, formación ciudadana-condiciones de los espacios físicos escolares para la práctica de la educación física en los colegios oficiales de Bogotá. El estudio se realizó con 143 colegios seleccionados aleatoriamente en las distintas localidades de la ciudad. Este trabajo es un análisis interpretativo acerca de datos cuantitativos localizados en el software “evaluación de la calidad de los espacios físicos escolares” datos analizados mediante estadística descriptiva, presentando tablas de frecuencia y tablas de proporción. Los resultados muestran alta prevalencia de espacios físicos deportivos que guardan relación con las lógicas de crecimiento de la cuidad y el modelo escolar modernista establecido en el siglo XX. Abstract. This research studied some of the componet elements of the citizen training-determining in the practice of the school physical spaces assigned to the physical education class in Bogota's public schools. The research involved 143 schools randomly chosen from the different localities of the city. This research is a qualitative analysis carried out form quantitative data located in the software called "evaluation of the school physical spaces quality". the data was analyzed through descriptive statistics; it involved frecuency and proportion charts presentation. The results show a high prevalence of the sports physical spaces that keep a relation with the city's growing and the modern school approach established in the XX century.
description_eng This research studied some of the component elements of the citizen training-determining in the practice of the school physical spaces assigned to the physical education class in Bogota’s public schools. The research involved 143 schools randomly chosen from the different localities of the city. This research is a qualitative analysis carried out form quantitative data located in the software called “evaluation of the school physical spaces quality”. The data was analyzed through descriptive statistics; it involved frequency and proportion charts presentation. The results show a high prevalence of the sports physical spaces that keep a relation with the city´s growing and the modern school approach established in the XX century.
author Cortés Murillo, Jhon Carlos
Certuche Villada, Johao
author_facet Cortés Murillo, Jhon Carlos
Certuche Villada, Johao
topic citizenship
city
body
space
physical education
practical spaces
ciudadanía
ciudad
cuerpo
espacio
educación física
topic_facet citizenship
city
body
space
physical education
practical spaces
ciudadanía
ciudad
cuerpo
espacio
educación física
topicspa_str_mv ciudadanía
ciudad
cuerpo
espacio
educación física
citationvolume 17
citationissue 2
citationedition Núm. 2 , Año 2015 : REVISTA HORIZONTES PEDAGOGICOS
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17202
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Álvarez, A. (1995). ... y la escuela se hizo necesaria. En busca de un sentido actual de la escuela. Bogotá:Editorial Magisterio
Coronado, J. (2008). La escuela y el edificio escolar público, un proceso de dialogo entre arquitectura técnica y educación, como parámetros de búsqueda del hábitat escolar en el siglo XXI en Bogotá. Revista Traza. 1 (1), 149-160
Herrera, M. (1993). Historia de la educación en Colombia. La República Liberal y la modernización de la educación: 1930-1946. Revista Colombiana de Educación, 26, 97-124
Hurtado, D., y Alvarado, S. (2007). Escuela y Ciudadanía: reflexiones desde las significaciones imaginarias y la autorreflexividad. Estudios Pedagógicos, 33 (1), 79-93
Lefebvre, H. (1978). El Derecho a la Ciudad. Barcelona: Ediciones Península RAE. NTLLE. (1992). Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua española. En Http://www.rae.es/rae/gestores/gespub000020.nsf/voTodosporId/2CDF85BBF055C349C1257168003A3E51
Martínez, J. y Andrade, P. (1997). Rene Descartes, las pasiones del alma. Madrid: Tecnos.
Ministerio de Educación Nacional (2010). Documento numero 15: orientaciones Pedagógicas para la Educación Física, Recreación y Deporte. Bogotá. MEN. Recuperado de http://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-241887_archivo_pdf_evaluacion.pdf
Olivera, J (1995). La crisis de la modernidad y el advenimiento de la posmodernidad: el deporte y las prácticas físicas alternativas en el tiempo de ocio activo. Educación Física y Deportes, 41, 10-29. Recuperado de http://articulosapunts.edittec. com/41/es/041_010-029_es.pdf
Rodríguez H. (2009). Pedagogía y arquitectura. Revista Educación y Pedagogía. 21 (54), 5-8
Sennett, R. (1998). Carne y piedra. El cuerpo y la Ciudad en la Civilización Occidental. Madrid: Editorial Alianza
Zamora, J. (2009). Epistemología de la educación física. Guatemala: Ministerio de educación. Dirección General de Educación física.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2016-05-05
date_accessioned 2016-05-05T00:00:00Z
date_available 2016-05-05T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17202
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17202
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
citationstartpage 17
citationendpage 28
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/17202/764
_version_ 1811200124870721536