Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas
.
En la actualidad se hace evidente la necesidad de prácticas de enseñanza-aprendizaje que apunten al fortalecimiento de las competencias de los educandos, necesarias para adaptarse a las exigencias de la sociedad y a los niveles de competitividad en el mercado laboral. La presente investigación efectúa un estudio empírico para identificar las prácticas pedagógicas que están asociadas a la evaluación continua, usando la rúbrica como instrumento de evaluación de competencias dentro del contexto universitario. La evidencia reveló que existe baja calidad y cultura de la evaluación, pocos acuerdos en relación con la confiabilidad de la rúbrica, mayor acuerdo en torno a la efectividad de la misma con propósitos  de formación, amplio a... Ver más
0123-8264
2500-705X
16
2015-08-11
66
77
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_778 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas En la actualidad se hace evidente la necesidad de prácticas de enseñanza-aprendizaje que apunten al fortalecimiento de las competencias de los educandos, necesarias para adaptarse a las exigencias de la sociedad y a los niveles de competitividad en el mercado laboral. La presente investigación efectúa un estudio empírico para identificar las prácticas pedagógicas que están asociadas a la evaluación continua, usando la rúbrica como instrumento de evaluación de competencias dentro del contexto universitario. La evidencia reveló que existe baja calidad y cultura de la evaluación, pocos acuerdos en relación con la confiabilidad de la rúbrica, mayor acuerdo en torno a la efectividad de la misma con propósitos  de formación, amplio acuerdo en relación con la función de retroalimentación, necesidad de apoyos didácticos y apoyo político para el desarrollo de la rúbrica. Estos hallazgos aportan las primeras evidencias desde la investigación aplicada sobre la necesidad del diseño de políticas educativas conducentes a la unificación de criterios en torno a un modelo de evaluación por competencias para el fortalecimiento de este tipo de formación en la educación superior en Colombia Castillo Tabares, Ruben Hernandez Valencia, Jaime Munevar Mesa, Omar Portilla Portilla, Monica Competencias en la Educación Superior Enseñanza y Aprendizaje Evaluación continua Rúbricas Calidad en la educación. 16 1 Núm. 1 , Año 2014 : Revista Horizontes Pedagogicos Artículo de revista Journal article 2015-08-11T00:00:00Z 2015-08-11T00:00:00Z 2015-08-11 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/16106 10.33881/0123-8264.16106 https://doi.org/10.33881/0123-8264.16106 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 66 77 Andrade, H. & Du, Y. (2005). Practical Assessment Research & Evaluation. Student perspectives on rubric-referenced assessment. Volume 10 Number 3, ISSN 1531-7714. Universidad de Albany. Andrade, H.; Du, Y., & Mycek, K. (2010). Rubric-referenced self-assessment and middle school students’ writing. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 1 (2), 199-214. Bessell, A., Burke, M., Plaza, M., Lee, O., & Schumm, J. (2008). The educational reform rating rubric: Example of a new tool for evaluating complex school reform initiatives. Field Methods, 20(3), 283-283-295. Castillo, R. (2012). Interacción entre innovación tecnológica y cambio organizacional, y relaciones laborales de la era informacional. Magazín Empresarial, 8(16), 41-50. Colombia: Universidad Santiago de Cali. Cizek, G. (2009). Reliability and validity of information about student achievement: Comparing large-scale and classroom testing contexts. Theory into Practice, 48(1), 63-71. Jönsson, A., & Svingby, G. (2007). The use of scoring rubrics: Reliability, validity and educational con- sequences. Educational Research Review, 2. Kerby, D., & Romine, J. (2010). Develop oral presentation skills through accounting curriculum design and course-embedded assessment. Journal of Education for Business, 85(3), 172-172-179. Ley 1324 de 2009. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en Web: http://www.mineducacion. gov.co/1621/article-210697.html Monedero, J. J. (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa, Málaga: Ediciones Aljibe. Ortiz, A. (2009). Manual para elaborar el modelo pedagógico de la Institución Educativa. ISBN978-9588152-67-7. Barranquilla - Colombia: Editorial Antillas. Padilla, M.T. & Gil, J. (2008). La evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior: condiciones y estrategias para su aplicación en la docencia universitaria. Revista Española de Pedagogía, 66(241), 467-486. Pellegrino, J. W., Chudowsky, N., & Glaser, R. (2001). Knowing what students know: The science and design of educational assessment. Washington, DC: National Academy Press. Porto, M. (2002). Aproximación a la percepción de los alumnos sobre la evaluación de sus aprendizajes: un estudio compartido. Cuadernos Nº 15, FHYCS- UN. Ju. Argentina: Universidad Nacional de Jujuy. Reddy, M.Y. (2011). Design and development of rubrics to improve assessment outcomes. A pilot study in a master’s level business program in India. Quality Assurance in Education, 19(1), 84-104. Reddy, M.Y., & Andrade, H. (2010). A review of rubric use in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 35(4), 435 448. Resnick, D. P. & Resnick, L. (1985). Standards, cu- rrículum, and performance: A historical and comparative perpective, en Educational Researcher. Reynolds, L. (2010). Rubric-referenced assessment in teacher preparation: An opportunity to learn by using. Practical Assessment, Research & Evaluation. Rezaei, A.R., & Lovorn, M. (2010). Reliability and validity of rubrics for assessment through writing. Assessing Writing, 15(1), 18-39. Rodríguez, J. & Gil, J. (2011). Las autoevaluaciones y las rúbricas como instrumentos reguladores del aprendizaje. En Grupo EvalFor (Ed.). Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la eva- luación. Evaluar para Aprender en la Universidad, 131-145. Cádiz: Bubok Publishing. Santana, L. (2002). Evaluación por portafolios: un enfoque para la enseñanza. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Centro de estudios educativos. ISSN: 0185-1284. México. Stellmack, M., Konheim, Y., Manor, J., Massey, A., & Schmitz, J. (2009). An assessment of reliability and validity of a rubric for grading APA-style introduc- tions. Teaching of Psychology, 36(2), 102-102-107. Stiggins, R. J. (2001). Student-involved Classroom assessment. 3ª Ed. Torres, J. J. & Reyes, E.M. (2011). Entendiendo la evaluación orientada al aprendizaje desde las bancas del aula. En Grupo EvalFor (Ed.). Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la evaluación. Evaluar para Aprender en la Universidad, 425-436. Cádiz: Bubok Publishing. Villalustre, L. & Moral, Mª E. (2010). Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Innovaciones didáctico metodológicas en el contexto virtual de ruralnet y satisfacción de los estudiantes universitarios. Disponible en Web: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/ vol8num5/art4.pdf Zimmerman, B.J. (2000). Attainment of self-regulation: A social cognitive perspective. In M. Boekaerts, P.R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-39). San Diego, CA: Academic Press. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/16106/672 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas |
spellingShingle |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas Castillo Tabares, Ruben Hernandez Valencia, Jaime Munevar Mesa, Omar Portilla Portilla, Monica Competencias en la Educación Superior Enseñanza y Aprendizaje Evaluación continua Rúbricas Calidad en la educación. |
title_short |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas |
title_full |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas |
title_fullStr |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas |
title_full_unstemmed |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas |
title_sort |
implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas |
title_eng |
Implicaciones de la evaluación continua a través de rúbricas sobre las prácticas pedagógicas |
description |
En la actualidad se hace evidente la necesidad de prácticas de enseñanza-aprendizaje que apunten al fortalecimiento de las competencias de los educandos, necesarias para adaptarse a las exigencias de la sociedad y a los niveles de competitividad en el mercado laboral. La presente investigación efectúa un estudio empírico para identificar las prácticas pedagógicas que están asociadas a la evaluación continua, usando la rúbrica como instrumento de evaluación de competencias dentro del contexto universitario. La evidencia reveló que existe baja calidad y cultura de la evaluación, pocos acuerdos en relación con la confiabilidad de la rúbrica, mayor acuerdo en torno a la efectividad de la misma con propósitos  de formación, amplio acuerdo en relación con la función de retroalimentación, necesidad de apoyos didácticos y apoyo político para el desarrollo de la rúbrica. Estos hallazgos aportan las primeras evidencias desde la investigación aplicada sobre la necesidad del diseño de políticas educativas conducentes a la unificación de criterios en torno a un modelo de evaluación por competencias para el fortalecimiento de este tipo de formación en la educación superior en Colombia
|
author |
Castillo Tabares, Ruben Hernandez Valencia, Jaime Munevar Mesa, Omar Portilla Portilla, Monica |
author_facet |
Castillo Tabares, Ruben Hernandez Valencia, Jaime Munevar Mesa, Omar Portilla Portilla, Monica |
topicspa_str_mv |
Competencias en la Educación Superior Enseñanza y Aprendizaje Evaluación continua Rúbricas Calidad en la educación. |
topic |
Competencias en la Educación Superior Enseñanza y Aprendizaje Evaluación continua Rúbricas Calidad en la educación. |
topic_facet |
Competencias en la Educación Superior Enseñanza y Aprendizaje Evaluación continua Rúbricas Calidad en la educación. |
citationvolume |
16 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2014 : Revista Horizontes Pedagogicos |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/16106 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Andrade, H. & Du, Y. (2005). Practical Assessment Research & Evaluation. Student perspectives on rubric-referenced assessment. Volume 10 Number 3, ISSN 1531-7714. Universidad de Albany. Andrade, H.; Du, Y., & Mycek, K. (2010). Rubric-referenced self-assessment and middle school students’ writing. Assessment in Education: Principles, Policy & Practice, 1 (2), 199-214. Bessell, A., Burke, M., Plaza, M., Lee, O., & Schumm, J. (2008). The educational reform rating rubric: Example of a new tool for evaluating complex school reform initiatives. Field Methods, 20(3), 283-283-295. Castillo, R. (2012). Interacción entre innovación tecnológica y cambio organizacional, y relaciones laborales de la era informacional. Magazín Empresarial, 8(16), 41-50. Colombia: Universidad Santiago de Cali. Cizek, G. (2009). Reliability and validity of information about student achievement: Comparing large-scale and classroom testing contexts. Theory into Practice, 48(1), 63-71. Jönsson, A., & Svingby, G. (2007). The use of scoring rubrics: Reliability, validity and educational con- sequences. Educational Research Review, 2. Kerby, D., & Romine, J. (2010). Develop oral presentation skills through accounting curriculum design and course-embedded assessment. Journal of Education for Business, 85(3), 172-172-179. Ley 1324 de 2009. Ministerio de Educación Nacional. Disponible en Web: http://www.mineducacion. gov.co/1621/article-210697.html Monedero, J. J. (1998). Bases teóricas de la evaluación educativa, Málaga: Ediciones Aljibe. Ortiz, A. (2009). Manual para elaborar el modelo pedagógico de la Institución Educativa. ISBN978-9588152-67-7. Barranquilla - Colombia: Editorial Antillas. Padilla, M.T. & Gil, J. (2008). La evaluación orientada al aprendizaje en la educación superior: condiciones y estrategias para su aplicación en la docencia universitaria. Revista Española de Pedagogía, 66(241), 467-486. Pellegrino, J. W., Chudowsky, N., & Glaser, R. (2001). Knowing what students know: The science and design of educational assessment. Washington, DC: National Academy Press. Porto, M. (2002). Aproximación a la percepción de los alumnos sobre la evaluación de sus aprendizajes: un estudio compartido. Cuadernos Nº 15, FHYCS- UN. Ju. Argentina: Universidad Nacional de Jujuy. Reddy, M.Y. (2011). Design and development of rubrics to improve assessment outcomes. A pilot study in a master’s level business program in India. Quality Assurance in Education, 19(1), 84-104. Reddy, M.Y., & Andrade, H. (2010). A review of rubric use in higher education. Assessment & Evaluation in Higher Education, 35(4), 435 448. Resnick, D. P. & Resnick, L. (1985). Standards, cu- rrículum, and performance: A historical and comparative perpective, en Educational Researcher. Reynolds, L. (2010). Rubric-referenced assessment in teacher preparation: An opportunity to learn by using. Practical Assessment, Research & Evaluation. Rezaei, A.R., & Lovorn, M. (2010). Reliability and validity of rubrics for assessment through writing. Assessing Writing, 15(1), 18-39. Rodríguez, J. & Gil, J. (2011). Las autoevaluaciones y las rúbricas como instrumentos reguladores del aprendizaje. En Grupo EvalFor (Ed.). Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la eva- luación. Evaluar para Aprender en la Universidad, 131-145. Cádiz: Bubok Publishing. Santana, L. (2002). Evaluación por portafolios: un enfoque para la enseñanza. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Centro de estudios educativos. ISSN: 0185-1284. México. Stellmack, M., Konheim, Y., Manor, J., Massey, A., & Schmitz, J. (2009). An assessment of reliability and validity of a rubric for grading APA-style introduc- tions. Teaching of Psychology, 36(2), 102-102-107. Stiggins, R. J. (2001). Student-involved Classroom assessment. 3ª Ed. Torres, J. J. & Reyes, E.M. (2011). Entendiendo la evaluación orientada al aprendizaje desde las bancas del aula. En Grupo EvalFor (Ed.). Experiencias innovadoras en el aprendizaje a través de la evaluación. Evaluar para Aprender en la Universidad, 425-436. Cádiz: Bubok Publishing. Villalustre, L. & Moral, Mª E. (2010). Revista Iberoamericana sobre calidad, eficacia y cambio en educación. Innovaciones didáctico metodológicas en el contexto virtual de ruralnet y satisfacción de los estudiantes universitarios. Disponible en Web: http://www.rinace.net/reice/numeros/arts/ vol8num5/art4.pdf Zimmerman, B.J. (2000). Attainment of self-regulation: A social cognitive perspective. In M. Boekaerts, P.R. Pintrich, & M. Zeidner (Eds.), Handbook of self-regulation (pp. 13-39). San Diego, CA: Academic Press. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-08-11 |
date_accessioned |
2015-08-11T00:00:00Z |
date_available |
2015-08-11T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/16106 |
url_doi |
https://doi.org/10.33881/0123-8264.16106 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
doi |
10.33881/0123-8264.16106 |
citationstartpage |
66 |
citationendpage |
77 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/16106/672 |
_version_ |
1811200123725676544 |