Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría
.
La calidad de vida (CV) en estudiantes universitarios ha sido ampliamente estudiada, pero han sido limitadas las investigaciones con estudiantes de Maestría y en términos de percepciones subjetivas de los estudiantes. Por ello, el presente artículo de tipo cualitativo fenomenológico, tiene como objetivo describir las percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados, durante el curso de los estudios de maestría. Se realizaron entrevistas a profundidad con tres participantes, egresados de Maestrías. Los resultados muestran que la mayor afectación en la CV percibida durante los estudios, son la intimidad, seguido de la salud percibida, y que algunas de esas afectaciones perduran después de finalizados los estudios.
0123-8264
2500-705X
17
2015-11-24
94
102
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_752 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría SUBJECTIVE PERCEPTIONS OF THE QUALITY OF LIFE IN GRADUATE, DURING STUDIES FOR MASTERS La calidad de vida (CV) en estudiantes universitarios ha sido ampliamente estudiada, pero han sido limitadas las investigaciones con estudiantes de Maestría y en términos de percepciones subjetivas de los estudiantes. Por ello, el presente artículo de tipo cualitativo fenomenológico, tiene como objetivo describir las percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados, durante el curso de los estudios de maestría. Se realizaron entrevistas a profundidad con tres participantes, egresados de Maestrías. Los resultados muestran que la mayor afectación en la CV percibida durante los estudios, son la intimidad, seguido de la salud percibida, y que algunas de esas afectaciones perduran después de finalizados los estudios. The quality of life (QOL) among college stdudents has been widely studied, but research has been limited to students of Masters and in terms of subjective perceptions of students. Therefore, the objective of this qualitative and phenomenological article, is to describe the subjective perceptions of the auqlity of lifein graduates, during the course of Master studies. Depth inteviews were conducted with three particpants, graduates of Masters. The results show that the greater involvement on perceived CV during the studies are the privacy, followed by perceived health, and that some of these damages remain afger completing their studies. Bohórquez Borda, Daniela Castañeda, Juan Gabriel Riveros Munévar, Fernando perception (SC 37350) subjectivity (SC 50450) quality of life (SC 42485) students (SC 50340) phenomenology 17 1 Núm. 1 , Año 2015 : REVISTA HORIZONTES PEDAGOGICOS Artículo de revista Journal article 2015-11-24T00:00:00Z 2015-11-24T00:00:00Z 2015-11-24 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17108 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17108 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ 94 102 Amador, O., Contreras, F., Fernández, H., Sandín, B., Tamayo, R. E., Tobón, S., Vázquez, A. & Vinaccia, S. (2005). Calidad de vida, ansiedad y depresión en pacientes con diagnóstico de síndromes de colon irritable. Terapia Psicológica, 23 (2), 65-74. Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35 (2), 161-164. Banda, A. & Morales, M. (2012). Calidad de vida subjetiva en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17 (1), 29 – 43. Colegio Colombiano de Psicólogos (2010). Condiciones sociodemográficas, educativas, laborales y salariales del psicólogo colombiano. Recuperado de: http://www.colegiocolombianodepsicologos.org/documentos/condiciones_del_psicologo.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Marks, D., Murray, M., Evans, B. & Willing, C. (2008). Psicología de la salud: teoría, investigación y práctica. México: Manual Moderno. Núñez, A., Tobón, S., Arias, D., Hidalgo, C., Santoyo, F., Hidalgo, A., & Rasmussen, B. (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Perspectivas en Psicología (13), 11-32. Oblitas, L. (2009). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Manual Moderno. Organización Mundial de la Salud (1997). Measuring Quality of Life. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de http://www.who.int/mental_health/media/68.pdf Valles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de investigación social. España: Editorial síntesis S.A. Urzúa, A. & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, 30(1), 61-71. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/17108/748 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría |
spellingShingle |
Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría Bohórquez Borda, Daniela Castañeda, Juan Gabriel Riveros Munévar, Fernando perception (SC 37350) subjectivity (SC 50450) quality of life (SC 42485) students (SC 50340) phenomenology |
title_short |
Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría |
title_full |
Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría |
title_fullStr |
Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría |
title_full_unstemmed |
Percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría |
title_sort |
percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados durante los estudios de maestría |
title_eng |
SUBJECTIVE PERCEPTIONS OF THE QUALITY OF LIFE IN GRADUATE, DURING STUDIES FOR MASTERS |
description |
La calidad de vida (CV) en estudiantes universitarios ha sido ampliamente estudiada, pero han sido limitadas las investigaciones con estudiantes de Maestría y en términos de percepciones subjetivas de los estudiantes. Por ello, el presente artículo de tipo cualitativo fenomenológico, tiene como objetivo describir las percepciones subjetivas de la calidad de vida en egresados, durante el curso de los estudios de maestría. Se realizaron entrevistas a profundidad con tres participantes, egresados de Maestrías. Los resultados muestran que la mayor afectación en la CV percibida durante los estudios, son la intimidad, seguido de la salud percibida, y que algunas de esas afectaciones perduran después de finalizados los estudios.
|
description_eng |
The quality of life (QOL) among college stdudents has been widely studied, but research has been limited to students of Masters and in terms of subjective perceptions of students. Therefore, the objective of this qualitative and phenomenological article, is to describe the subjective perceptions of the auqlity of lifein graduates, during the course of Master studies. Depth inteviews were conducted with three particpants, graduates of Masters. The results show that the greater involvement on perceived CV during the studies are the privacy, followed by perceived health, and that some of these damages remain afger completing their studies.
|
author |
Bohórquez Borda, Daniela Castañeda, Juan Gabriel Riveros Munévar, Fernando |
author_facet |
Bohórquez Borda, Daniela Castañeda, Juan Gabriel Riveros Munévar, Fernando |
topic |
perception (SC 37350) subjectivity (SC 50450) quality of life (SC 42485) students (SC 50340) phenomenology |
topic_facet |
perception (SC 37350) subjectivity (SC 50450) quality of life (SC 42485) students (SC 50340) phenomenology |
citationvolume |
17 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2015 : REVISTA HORIZONTES PEDAGOGICOS |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17108 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Amador, O., Contreras, F., Fernández, H., Sandín, B., Tamayo, R. E., Tobón, S., Vázquez, A. & Vinaccia, S. (2005). Calidad de vida, ansiedad y depresión en pacientes con diagnóstico de síndromes de colon irritable. Terapia Psicológica, 23 (2), 65-74. Ardila, R. (2003). Calidad de vida: una definición integradora. Revista Latinoamericana de Psicología, 35 (2), 161-164. Banda, A. & Morales, M. (2012). Calidad de vida subjetiva en estudiantes universitarios. Enseñanza e Investigación en Psicología, 17 (1), 29 – 43. Colegio Colombiano de Psicólogos (2010). Condiciones sociodemográficas, educativas, laborales y salariales del psicólogo colombiano. Recuperado de: http://www.colegiocolombianodepsicologos.org/documentos/condiciones_del_psicologo.pdf Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill. Marks, D., Murray, M., Evans, B. & Willing, C. (2008). Psicología de la salud: teoría, investigación y práctica. México: Manual Moderno. Núñez, A., Tobón, S., Arias, D., Hidalgo, C., Santoyo, F., Hidalgo, A., & Rasmussen, B. (2010). Calidad de vida, salud y factores psicológicos asociados. Perspectivas en Psicología (13), 11-32. Oblitas, L. (2009). Psicología de la salud y calidad de vida. México: Manual Moderno. Organización Mundial de la Salud (1997). Measuring Quality of Life. Recuperado el 20 de marzo de 2015 de http://www.who.int/mental_health/media/68.pdf Valles, M. (1999). Técnicas Cualitativas de investigación social. España: Editorial síntesis S.A. Urzúa, A. & Caqueo, A. (2012). Calidad de vida: Una revisión teórica del concepto. Terapia Psicológica, 30(1), 61-71. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2015-11-24 |
date_accessioned |
2015-11-24T00:00:00Z |
date_available |
2015-11-24T00:00:00Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17108 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/17108 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
citationstartpage |
94 |
citationendpage |
102 |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/17108/748 |
_version_ |
1811200122962313217 |