Titulo:
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria
.
Sumario:
Este artículo describe el proceso teórico y metodológico de una de las investigaciones que hacen parte de la Línea Didácticas del Lenguaje y Competencias Comunicativas, desarrollada en el Centro Educativo Distrital Alemania con estudiantes de 2 de Primaria en el campo de textos escolares como el cuento y la fábula.
Guardado en:
0123-8264
2500-705X
4
2014-12-20
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
id |
metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_606 |
---|---|
record_format |
ojs |
spelling |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria Este artículo describe el proceso teórico y metodológico de una de las investigaciones que hacen parte de la Línea Didácticas del Lenguaje y Competencias Comunicativas, desarrollada en el Centro Educativo Distrital Alemania con estudiantes de 2 de Primaria en el campo de textos escolares como el cuento y la fábula. Arias Castilla, Carmen Aura Educación estrategias narrativas cuento fabula 4 1 Núm. 1 , Año 2002 : Revista Horizontes Pedagógicos No 4 Artículo de revista Journal article 2014-12-20T08:07:46Z 2014-12-20T08:07:46Z 2014-12-20 application/pdf Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana Horizontes pedagógicos 0123-8264 2500-705X https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/606 https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/606 spa https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Aldana, E. , García, G., Gutiérrez, R., Palacios, M. & Vasco, C. Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Colciencias . Bettelheim, B. (1988). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica . Bojaca, B. & Pinilla, R. (1996). Talleres para la producción y evaluación de textos. Santa Fe de Bogotá D.C: Colciencias. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación . Madrid: Paidos . Bustamante, G. & Pérez, M. (1996). Evaluación escolar, resultados y procesos. Santa Fe de Bogotá D.C: Magisterio. Bustamante, G & Pérez, M. (1998). Juguemos a leer. Madrid: Agral. Elejande, A . (1997). Semiótica y lingüística . Lima: Humanidades Computacionales . Ferrater, J. (1997). Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza Editores Panamericanos S.A . Ferreiro, E. & Teberosky, A . ( 1986). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI. García, G. (1980). Relato de un naufrago. Bogotá: La Oveja Negra. Garrido. (1991). El texto narrativo estrategias para su comprensión. Buenos Aires : Aique . Grimm, J. & Grimm, W. (1997). Cuentos infantiles. Tomo II. Santa Fe de Bogotá D.C: Migema Ltda. Halliday, M. A. K. (1994) . El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica . Hernández, R., Fernández, S. & Baptista, A. (1999). Metodología de la investigación. México. Editorial: Me Graw Hill. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (1998). Unidad de valuación. Estudio sobre conceptos y enfoques de la evaluación pedagógica y educativa. Santa Fe de Bogotá D.C: Autor. Jakobson, R. (1975). Ensayo de lingüística general. Barcelona: Seix S.A. Jolibert, J. (1988). Formar niños productores de textos. Santiago: Hachette. Jurado , F. ( 1997). Investigación, escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Santa Fe de Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 y Decretos Reglamentarios. Resolución 2343 de 1996. República de Colombia. Lomas. (1993). Ciencia del lenguaje, competencias comunicativas y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Paidós Iberia S.A. Martínez, M. (1997). Análisis del discurso cohesión, coherencia y estructura semántica de los textos expositivos. Cali: Universidad del Valle. Martínez, M. C. (1994). Comprensión de la lectura y comunicación del saber. Memorias del Seminario-Taller, Escuela de Ciencias del Lenguaje y Literatura, CEN Prensas. Ministerio de Educación Nacional. ( 1998). Lineamientos curriculares . Santa Fe de Bogotá D.C: Autor. Ministerio de Educación Nacional & Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1997). Sistema Nacional de Evaluación de la educación: Evaluación de logros en las áreas de lenguaje y matemáticas. Resultados en los grados 3, 5, 7 y 9. Entre 1992 y 1994. Serie de publicaciones para maestros. Santa Fe de Bogotá D.C.: Autor. Negret, J. (1996). Niños, textos escritos y evaluación. Revista El Bilingüismo de los Sordos, 2. Océano Grupo Editorial. (1996). Fábulas Océano. Ver, oír y leer. [Vis I y II). Barcelona: Autor. Pastorina, O. (1962). El cuento en la literatura infantil. Buenos Aires: Kapelusz. Perrault, C. (1997). Cuentos de Perrault. Medellín: Cometa de Papel. Pamba, R., Esopo, lriarte & Samaniego. (1994). Fábulas para niños. Santa Fe de Bogotá O.C: Latinopal Editores S.A. Propp, V. (1985). Morfología del cuento. Madrid: Akal. Resolución 2343. Junio 5 de 1996. Lineamientos generales de los procesos curriculares. Indicadores de logros curriculares. Santa Fe de Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. Restrepo, L. & Restrepo, C. (1989). Las vacas comen espaguetis. Santa Fe de Bogotá D.C: Carlos Valencia Editores. Rodari, G. ( 1983). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Argos Vergara S.A. Rasero, E. (1995). Papá es santo y sabio. Bogotá: Magisterio. Todorov, l. (1987). Introducción a la literatura fantástica. México: Jonás. Van Dijk, T A. (1983). La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidos. Van Dijk, T A. (1987). Estructuras y funciones del discurso, una introducción disciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI. Venegas, M. C.. (1990). Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula. Bogotá: Celac. https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/606/565 info:eu-repo/semantics/article http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 Text Publication |
institution |
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA |
thumbnail |
https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png |
country_str |
Colombia |
collection |
Horizontes Pedagógicos |
title |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria |
spellingShingle |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria Arias Castilla, Carmen Aura Educación estrategias narrativas cuento fabula |
title_short |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria |
title_full |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria |
title_fullStr |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria |
title_full_unstemmed |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria |
title_sort |
la narrativa una estrategia para producir y evaluar textos en básica primaria |
title_eng |
La Narrativa una Estrategia para Producir y Evaluar Textos en Básica Primaria |
description |
Este artículo describe el proceso teórico y metodológico de una de las investigaciones que hacen parte de la Línea Didácticas del Lenguaje y Competencias Comunicativas, desarrollada en el Centro Educativo Distrital Alemania con estudiantes de 2 de Primaria en el campo de textos escolares como el cuento y la fábula.
|
author |
Arias Castilla, Carmen Aura |
author_facet |
Arias Castilla, Carmen Aura |
topicspa_str_mv |
Educación estrategias narrativas cuento fabula |
topic |
Educación estrategias narrativas cuento fabula |
topic_facet |
Educación estrategias narrativas cuento fabula |
citationvolume |
4 |
citationissue |
1 |
citationedition |
Núm. 1 , Año 2002 : Revista Horizontes Pedagógicos No 4 |
publisher |
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana |
ispartofjournal |
Horizontes pedagógicos |
source |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/606 |
language |
spa |
format |
Article |
rights |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ info:eu-repo/semantics/openAccess http://purl.org/coar/access_right/c_abf2 |
references |
Aldana, E. , García, G., Gutiérrez, R., Palacios, M. & Vasco, C. Misión Ciencia, Educación y Desarrollo. Santa Fe de Bogotá: Colciencias . Bettelheim, B. (1988). Psicoanálisis de los cuentos de hadas. Barcelona: Crítica . Bojaca, B. & Pinilla, R. (1996). Talleres para la producción y evaluación de textos. Santa Fe de Bogotá D.C: Colciencias. Bruner, J. (1987). La importancia de la educación . Madrid: Paidos . Bustamante, G. & Pérez, M. (1996). Evaluación escolar, resultados y procesos. Santa Fe de Bogotá D.C: Magisterio. Bustamante, G & Pérez, M. (1998). Juguemos a leer. Madrid: Agral. Elejande, A . (1997). Semiótica y lingüística . Lima: Humanidades Computacionales . Ferrater, J. (1997). Diccionario de filosofía. Madrid: Alianza Editores Panamericanos S.A . Ferreiro, E. & Teberosky, A . ( 1986). Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño. México: Siglo XXI. García, G. (1980). Relato de un naufrago. Bogotá: La Oveja Negra. Garrido. (1991). El texto narrativo estrategias para su comprensión. Buenos Aires : Aique . Grimm, J. & Grimm, W. (1997). Cuentos infantiles. Tomo II. Santa Fe de Bogotá D.C: Migema Ltda. Halliday, M. A. K. (1994) . El lenguaje como semiótica social. México: Fondo de Cultura Económica . Hernández, R., Fernández, S. & Baptista, A. (1999). Metodología de la investigación. México. Editorial: Me Graw Hill. Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (1998). Unidad de valuación. Estudio sobre conceptos y enfoques de la evaluación pedagógica y educativa. Santa Fe de Bogotá D.C: Autor. Jakobson, R. (1975). Ensayo de lingüística general. Barcelona: Seix S.A. Jolibert, J. (1988). Formar niños productores de textos. Santiago: Hachette. Jurado , F. ( 1997). Investigación, escritura y educación. El lenguaje y la literatura en la transformación de la escuela. Santa Fe de Bogotá D.C: Universidad Nacional de Colombia. Ley General de Educación. Ley 115 de 1994 y Decretos Reglamentarios. Resolución 2343 de 1996. República de Colombia. Lomas. (1993). Ciencia del lenguaje, competencias comunicativas y enseñanza de la lengua. Buenos Aires: Paidós Iberia S.A. Martínez, M. (1997). Análisis del discurso cohesión, coherencia y estructura semántica de los textos expositivos. Cali: Universidad del Valle. Martínez, M. C. (1994). Comprensión de la lectura y comunicación del saber. Memorias del Seminario-Taller, Escuela de Ciencias del Lenguaje y Literatura, CEN Prensas. Ministerio de Educación Nacional. ( 1998). Lineamientos curriculares . Santa Fe de Bogotá D.C: Autor. Ministerio de Educación Nacional & Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior. (1997). Sistema Nacional de Evaluación de la educación: Evaluación de logros en las áreas de lenguaje y matemáticas. Resultados en los grados 3, 5, 7 y 9. Entre 1992 y 1994. Serie de publicaciones para maestros. Santa Fe de Bogotá D.C.: Autor. Negret, J. (1996). Niños, textos escritos y evaluación. Revista El Bilingüismo de los Sordos, 2. Océano Grupo Editorial. (1996). Fábulas Océano. Ver, oír y leer. [Vis I y II). Barcelona: Autor. Pastorina, O. (1962). El cuento en la literatura infantil. Buenos Aires: Kapelusz. Perrault, C. (1997). Cuentos de Perrault. Medellín: Cometa de Papel. Pamba, R., Esopo, lriarte & Samaniego. (1994). Fábulas para niños. Santa Fe de Bogotá O.C: Latinopal Editores S.A. Propp, V. (1985). Morfología del cuento. Madrid: Akal. Resolución 2343. Junio 5 de 1996. Lineamientos generales de los procesos curriculares. Indicadores de logros curriculares. Santa Fe de Bogotá D.C: Ministerio de Educación Nacional. Restrepo, L. & Restrepo, C. (1989). Las vacas comen espaguetis. Santa Fe de Bogotá D.C: Carlos Valencia Editores. Rodari, G. ( 1983). Gramática de la fantasía. Introducción al arte de inventar historias. Barcelona: Argos Vergara S.A. Rasero, E. (1995). Papá es santo y sabio. Bogotá: Magisterio. Todorov, l. (1987). Introducción a la literatura fantástica. México: Jonás. Van Dijk, T A. (1983). La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidos. Van Dijk, T A. (1987). Estructuras y funciones del discurso, una introducción disciplinaria a la lingüística del texto y a los estudios del discurso. México: Siglo XXI. Venegas, M. C.. (1990). Promoción de la lectura en la biblioteca y en el aula. Bogotá: Celac. |
type_driver |
info:eu-repo/semantics/article |
type_coar |
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 |
type_version |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
type_coarversion |
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85 |
type_content |
Text |
publishDate |
2014-12-20 |
date_accessioned |
2014-12-20T08:07:46Z |
date_available |
2014-12-20T08:07:46Z |
url |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/606 |
url_doi |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/606 |
issn |
0123-8264 |
eissn |
2500-705X |
url2_str_mv |
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/606/565 |
_version_ |
1811200120543248384 |