Titulo:

¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
.

Sumario:

El presente ensayo es un estudio herme­néutico-critico de algunas de las teorías sociales que han surgido de la oposición a lo que se ha llamado como la ciencia euro­ céntrica, como respuesta conceptuales, que den cuenta de las realidades de las sociedades llamadas del "tercer Mundo". La objeción realiza en este ensayo a estas teorías son el manejo que se le ha dado a la categoría de Estado, como nivel de análisis valido y en cuanto a la efectividad de dichas teorías para generar cambio importantes en las estructuras de poder del geoconocimiento.

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

7

2014-12-19

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_602
record_format ojs
spelling ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
El presente ensayo es un estudio herme­néutico-critico de algunas de las teorías sociales que han surgido de la oposición a lo que se ha llamado como la ciencia euro­ céntrica, como respuesta conceptuales, que den cuenta de las realidades de las sociedades llamadas del "tercer Mundo". La objeción realiza en este ensayo a estas teorías son el manejo que se le ha dado a la categoría de Estado, como nivel de análisis valido y en cuanto a la efectividad de dichas teorías para generar cambio importantes en las estructuras de poder del geoconocimiento.
Soto, Lisandro
estado
geoconocimiento
psicoccidentalismo
7
1
Núm. 1 , Año 2005 : Revista Horizontes Pedagógicos No 7
Artículo de revista
Journal article
2014-12-19T00:00:00Z
2014-12-19T00:00:00Z
2014-12-19
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/602
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/602
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Bauman Z, 2002. En busca de la política, editorial, fondo de cultura ecónómica,, Méjico segunda edición .
Brunner, J 1999 Globalización Cultural y posmodernidad, editorial fondo de cultura económica, Chile.
Castells, M (1999), tercera edición, La era de la informacion. Tomos I y II. España: sigló XXI editores
Castro S y Mendieta E.. 1998. La Translocalización discusiva de Latinoamérica en tiempos de la globalización, Universidad Javeriana Bogota
Castro S. Ciencias sociales, 2000 Violencia epistémica y el problema de Ja invención del otro. Instituto de estudios sociales y culturales PENSAR, de la Universidad Javeriana
Escobar, A 1996, La Invención .del Tercer Mundo, construcción y l ' editorial Norma de construcción desarrollo, Bogota
Garay G y ViveroS M. compiladoras, 1997 Cuerpo diferencias y desigualdades, Universidad Nacional de Colombia; Facultad. de Ciencias Humanas CES , Bogota.
Huntington, S y Beger P,(2002) Globalizaciones Múltiples La división cultural en el mundo contemporáneo. España: Editorial Paidos, 1
Lander E, 2000 Ciencias sociales: saberes coloniales y Eurocentricos.
Edgar Lander compilador, la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales; perspectivas latinoamericanas CLASCO Buenos aires
Marcuse, H 1979 Razon y Revolucion, Hegel y el surgimiento dela teoría social, editorial,Áliánza Madrid segunda edición. .
Pajuela, R Oel Poscolonialismo al Posoccidentalismo, una lectura desde la historicidad latinoamericana y andina, en Revisa .del Centro andino de estudios internacionales, número 2 II semestre de 2001; Quito Ecuador.
Pinzón E, 1997; Violencia Cuerpo y Persona, capitalismo Multisu­ j.etividad y Cultura• Popular, Editorial Equipo de,Cultura.y Sall.Jd, ECSA, Bogotá
Rodríguez J' 2001 El multiculturalismo como una estrategia de exclusión social, en Gaceta antropológica número 17, Universidad autónoma de San Antonio España .
Téllez Gustavo, 2002 Pierre Bourdieu Conceptos básicos cons­trucción socio educativa, Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.
Touraine Alan, Como salir del Liberalismo editorial Paidos, Barcelona España 1999.
Willesternig I( 1999) Abrir las ciencias Sociales, Editoral Norma Bogotá.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/602/561
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
spellingShingle ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
Soto, Lisandro
estado
geoconocimiento
psicoccidentalismo
title_short ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
title_full ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
title_fullStr ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
title_full_unstemmed ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
title_sort ¿y dónde queda el estado?
title_eng ¿Y DÓNDE QUEDA EL ESTADO?
description El presente ensayo es un estudio herme­néutico-critico de algunas de las teorías sociales que han surgido de la oposición a lo que se ha llamado como la ciencia euro­ céntrica, como respuesta conceptuales, que den cuenta de las realidades de las sociedades llamadas del "tercer Mundo". La objeción realiza en este ensayo a estas teorías son el manejo que se le ha dado a la categoría de Estado, como nivel de análisis valido y en cuanto a la efectividad de dichas teorías para generar cambio importantes en las estructuras de poder del geoconocimiento.
author Soto, Lisandro
author_facet Soto, Lisandro
topicspa_str_mv estado
geoconocimiento
psicoccidentalismo
topic estado
geoconocimiento
psicoccidentalismo
topic_facet estado
geoconocimiento
psicoccidentalismo
citationvolume 7
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2005 : Revista Horizontes Pedagógicos No 7
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/602
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Bauman Z, 2002. En busca de la política, editorial, fondo de cultura ecónómica,, Méjico segunda edición .
Brunner, J 1999 Globalización Cultural y posmodernidad, editorial fondo de cultura económica, Chile.
Castells, M (1999), tercera edición, La era de la informacion. Tomos I y II. España: sigló XXI editores
Castro S y Mendieta E.. 1998. La Translocalización discusiva de Latinoamérica en tiempos de la globalización, Universidad Javeriana Bogota
Castro S. Ciencias sociales, 2000 Violencia epistémica y el problema de Ja invención del otro. Instituto de estudios sociales y culturales PENSAR, de la Universidad Javeriana
Escobar, A 1996, La Invención .del Tercer Mundo, construcción y l ' editorial Norma de construcción desarrollo, Bogota
Garay G y ViveroS M. compiladoras, 1997 Cuerpo diferencias y desigualdades, Universidad Nacional de Colombia; Facultad. de Ciencias Humanas CES , Bogota.
Huntington, S y Beger P,(2002) Globalizaciones Múltiples La división cultural en el mundo contemporáneo. España: Editorial Paidos, 1
Lander E, 2000 Ciencias sociales: saberes coloniales y Eurocentricos.
Edgar Lander compilador, la colonialidad del saber: eurocentrismo y ciencias sociales; perspectivas latinoamericanas CLASCO Buenos aires
Marcuse, H 1979 Razon y Revolucion, Hegel y el surgimiento dela teoría social, editorial,Áliánza Madrid segunda edición. .
Pajuela, R Oel Poscolonialismo al Posoccidentalismo, una lectura desde la historicidad latinoamericana y andina, en Revisa .del Centro andino de estudios internacionales, número 2 II semestre de 2001; Quito Ecuador.
Pinzón E, 1997; Violencia Cuerpo y Persona, capitalismo Multisu­ j.etividad y Cultura• Popular, Editorial Equipo de,Cultura.y Sall.Jd, ECSA, Bogotá
Rodríguez J' 2001 El multiculturalismo como una estrategia de exclusión social, en Gaceta antropológica número 17, Universidad autónoma de San Antonio España .
Téllez Gustavo, 2002 Pierre Bourdieu Conceptos básicos cons­trucción socio educativa, Universidad Pedagógica Nacional Bogotá.
Touraine Alan, Como salir del Liberalismo editorial Paidos, Barcelona España 1999.
Willesternig I( 1999) Abrir las ciencias Sociales, Editoral Norma Bogotá.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-19
date_accessioned 2014-12-19T00:00:00Z
date_available 2014-12-19T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/602
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/602
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/602/561
_version_ 1811200120154226688