Titulo:

El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
.

Sumario:

Esta investigación descriptiva de orden cualitativo, que hace parte de las línea de didácticas del lenguaje y competencias comunicativas, es un producto del grupo Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo y se centró en cuáles son los actos de habla de los niños de tercero de primaria del Colegio Gloria Nancy de Mancipe de Bogotá.

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

6

2014-12-18

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_582
record_format ojs
spelling El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
Esta investigación descriptiva de orden cualitativo, que hace parte de las línea de didácticas del lenguaje y competencias comunicativas, es un producto del grupo Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo y se centró en cuáles son los actos de habla de los niños de tercero de primaria del Colegio Gloria Nancy de Mancipe de Bogotá.
Acevedo Saavedra, Mariela
Comunicación
lingüística
actos de habla
competencias comunicativas
6
1
Núm. 1 , Año 2004 : Revista Horizontes Pedagógicos No 6
Artículo de revista
Journal article
2014-12-18T00:00:00Z
2014-12-18T00:00:00Z
2014-12-18
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/582
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/582
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Angarita, José. (1994). Influencia de la deprivación socio - ambiental en la pragmática del discurso oral en niños de 6 a 8 años de la clase media baja de la zona rural de Basa. Tesis. Bogotá: U. Iberoamericana.
Austin, J., L (1962). How to do things with words. Oxford: University Press.
Baena, Luis A. (1989). Qué es la significación. Cali: Universidad del Valle.
Forero, Ana Rita, Ortiz, Gloria, et. al. (1994). ¿Es fácil la comunicación con los niños? Serie Alegría de enseñar. Fundación para la Educación Superior FES.
Gadamer, Hans. ( 1991). Verdad y Método. Salamanca: Gráficas Ortega
Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.
Goetz, J. , Lecompte, M. (1981). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
Hernández, Carlos A., Rocha, Alfredo y Verano, Leonardo. (1998). Exámenes de Estado: una propuesta de Evaluación por Competencias. Bogotá: ICFES.
Hernández R., Fernández, C., y Baptista, P. ( 1991). Metodología de la Investigación. Bogotá: Me Graw Hill.
Hymes, Dell. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y Función. No. 9. Bogotá: U. Nacional.
Joya , Gloria (1994). Descripción y análisis de actos ilocucionarios realizados por niños de la calle en edades entre 1O y 14 años en proceso de escolarización pertenecientes al programa de ldipron. Tesis . Bogotá : U. Iberoamericana.
Jurado V., Fabio. (1997). Investigación, escritura y educación: Experiencias de maestros. Bogotá: Programa RED, Universidad Nacional.
Ley General de Educación (1994). Bogotá: Ediciones Fecode.
Lomas, C., Osario, A., y Tuson, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
Martín Barbero, Jesús. (1996). Heredando el Futuro. Pensar la educación desde la comunicación . En: Nómadas. Bogotá: Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. ( 2003). Estándares Básicos de Matemáticas y Lenguaje. Bogotá.
Pérez, Aristóbulo . (1994). Manual de Laboratorio. Psicología del Aprendizaje. Bogotá: Universidad Nacional.
Pérez A. , Mauricio . ( 1999). Co mpetenc ia textua l , competencia pragmática y competencia argumentativa. Ejes de la evaluación de producción de textos. Tomado de: Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Bogotá. U. Nacional.
Parián, R., Martín, J. (1993). El Diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada Editoras.
Prieto Castillo, Daniel. (2000). La comunicación en la educación . 1. Ed. U. Pontificia Bolivariana. Fac. Comunicación Social.
Rosas, Ana Isabel. (1990). El lenguaje como instrumento mediatizador de la cultura. Conferencia UNISUR. Universidad de Córdoba.
Salkind, Neil. (1998). Métodos de investigación. Pretiere Hall.
Searle, Jhon. (1994). Actos de Habla. Ensayo de Filosofía del lenguaje. Planeta - Agostini
Searle, Jhon. (1965). ¿Qué es un acto de habla?. Editado por el profesor Max Black. Publicado con permiso de la Editorial George Allen and Win, traducido por Gabriela Castellanos
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/582/541
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
spellingShingle El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
Acevedo Saavedra, Mariela
Comunicación
lingüística
actos de habla
competencias comunicativas
title_short El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
title_full El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
title_fullStr El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
title_full_unstemmed El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
title_sort el acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
title_eng El acto de habla como unidad básica de la comunicacion lingüistica
description Esta investigación descriptiva de orden cualitativo, que hace parte de las línea de didácticas del lenguaje y competencias comunicativas, es un producto del grupo Procesos Comunicativos en el Ámbito Educativo y se centró en cuáles son los actos de habla de los niños de tercero de primaria del Colegio Gloria Nancy de Mancipe de Bogotá.
author Acevedo Saavedra, Mariela
author_facet Acevedo Saavedra, Mariela
topicspa_str_mv Comunicación
lingüística
actos de habla
competencias comunicativas
topic Comunicación
lingüística
actos de habla
competencias comunicativas
topic_facet Comunicación
lingüística
actos de habla
competencias comunicativas
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2004 : Revista Horizontes Pedagógicos No 6
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/582
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Angarita, José. (1994). Influencia de la deprivación socio - ambiental en la pragmática del discurso oral en niños de 6 a 8 años de la clase media baja de la zona rural de Basa. Tesis. Bogotá: U. Iberoamericana.
Austin, J., L (1962). How to do things with words. Oxford: University Press.
Baena, Luis A. (1989). Qué es la significación. Cali: Universidad del Valle.
Forero, Ana Rita, Ortiz, Gloria, et. al. (1994). ¿Es fácil la comunicación con los niños? Serie Alegría de enseñar. Fundación para la Educación Superior FES.
Gadamer, Hans. ( 1991). Verdad y Método. Salamanca: Gráficas Ortega
Gardner, H. (1993). Inteligencias múltiples. Barcelona: Paidós.
Goetz, J. , Lecompte, M. (1981). Etnografía y diseño cualitativo en investigación educativa. Morata.
Hernández, Carlos A., Rocha, Alfredo y Verano, Leonardo. (1998). Exámenes de Estado: una propuesta de Evaluación por Competencias. Bogotá: ICFES.
Hernández R., Fernández, C., y Baptista, P. ( 1991). Metodología de la Investigación. Bogotá: Me Graw Hill.
Hymes, Dell. (1996). Acerca de la competencia comunicativa. En: Forma y Función. No. 9. Bogotá: U. Nacional.
Joya , Gloria (1994). Descripción y análisis de actos ilocucionarios realizados por niños de la calle en edades entre 1O y 14 años en proceso de escolarización pertenecientes al programa de ldipron. Tesis . Bogotá : U. Iberoamericana.
Jurado V., Fabio. (1997). Investigación, escritura y educación: Experiencias de maestros. Bogotá: Programa RED, Universidad Nacional.
Ley General de Educación (1994). Bogotá: Ediciones Fecode.
Lomas, C., Osario, A., y Tuson, A. (1993). Ciencias del lenguaje, competencia comunicativa y enseñanza de la lengua. Barcelona: Paidós.
Martín Barbero, Jesús. (1996). Heredando el Futuro. Pensar la educación desde la comunicación . En: Nómadas. Bogotá: Universidad Central.
Ministerio de Educación Nacional. (1998). Lineamientos Curriculares. Lengua Castellana. Bogotá: Magisterio.
Ministerio de Educación Nacional. ( 2003). Estándares Básicos de Matemáticas y Lenguaje. Bogotá.
Pérez, Aristóbulo . (1994). Manual de Laboratorio. Psicología del Aprendizaje. Bogotá: Universidad Nacional.
Pérez A. , Mauricio . ( 1999). Co mpetenc ia textua l , competencia pragmática y competencia argumentativa. Ejes de la evaluación de producción de textos. Tomado de: Hacia una cultura de la evaluación para el siglo XXI. Bogotá. U. Nacional.
Parián, R., Martín, J. (1993). El Diario del profesor. Un recurso para la investigación en el aula. Sevilla: Diada Editoras.
Prieto Castillo, Daniel. (2000). La comunicación en la educación . 1. Ed. U. Pontificia Bolivariana. Fac. Comunicación Social.
Rosas, Ana Isabel. (1990). El lenguaje como instrumento mediatizador de la cultura. Conferencia UNISUR. Universidad de Córdoba.
Salkind, Neil. (1998). Métodos de investigación. Pretiere Hall.
Searle, Jhon. (1994). Actos de Habla. Ensayo de Filosofía del lenguaje. Planeta - Agostini
Searle, Jhon. (1965). ¿Qué es un acto de habla?. Editado por el profesor Max Black. Publicado con permiso de la Editorial George Allen and Win, traducido por Gabriela Castellanos
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-18
date_accessioned 2014-12-18T00:00:00Z
date_available 2014-12-18T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/582
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/582
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/582/541
_version_ 1811200118279372800