Titulo:

Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
.

Sumario:

Este artículo plantea una descripción etnográfica de las competencias comunicativas de los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Educación de la corporación Universitaria Iberoamericana en el segundo semestre del 2002 y el primer semestre  del 2003, el propósito de esta investigación fue establecer los problemas de los estudiantes en los aspectos de habla, escucha , lectura y escritura en el contexto académico . El proyecto pertenece a la Línea de Investigación en Didácticas del Lenguaje y Competencias comunicativas, línea que a su vez pertenece al grupo de Investigación Comunicación en el ámbito de la Educación

Guardado en:

0123-8264

2500-705X

6

2014-12-18

info:eu-repo/semantics/openAccess

http://purl.org/coar/access_right/c_abf2

id metarevistapublica_ibero_horizontespedagogicos_36_article_581
record_format ojs
spelling Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
Este artículo plantea una descripción etnográfica de las competencias comunicativas de los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Educación de la corporación Universitaria Iberoamericana en el segundo semestre del 2002 y el primer semestre  del 2003, el propósito de esta investigación fue establecer los problemas de los estudiantes en los aspectos de habla, escucha , lectura y escritura en el contexto académico . El proyecto pertenece a la Línea de Investigación en Didácticas del Lenguaje y Competencias comunicativas, línea que a su vez pertenece al grupo de Investigación Comunicación en el ámbito de la Educación
Arias Castilla, Carmen Aura
competencias comunicativas
didácticas del lenguaje
comunicación
6
1
Núm. 1 , Año 2004 : Revista Horizontes Pedagógicos No 6
Artículo de revista
Journal article
2014-12-18T00:00:00Z
2014-12-18T00:00:00Z
2014-12-18
application/pdf
Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
Horizontes pedagógicos
0123-8264
2500-705X
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/581
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/581
spa
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Acero, M. (1992). Introducción a la sociolingüística. Cali: Univalle
Berruto, M. (1974) La sociolingüística. Bolonia: Zanichelli . Bernstein, B. (1990). La construcción social del Discurso Pedagógico. Bogotá: Producciones y Divulgaciones Culturales y Científicas.
Bonilla y clbs.(1995) Más allá del dilema de los Métodos. Bogotá: CEDE
Caicedo, F. (1992). Conocimientos, Logros y Competencias .U.P.N.
Camargo, G. (1995) Etnografía del adolescente en Colombia. Bogotá: Magisterio
Chomsky (1957) Conocimiento del lenguaje como objeto de investigación. México: Alianza .
Chomsky, N. (1970) Aspectos de la Teoría de la Sintaxis. Madrid: Aguilar.
Dell, H. (1.999). Acerca de la competencia comunicativa. Bogotá: Una!.
Goetz J.P. y LeCompte, M.O. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en Investigación Educativa. Madrid: Morata.
Goetz y Hansen. (1974). Etnography. Madrid: Antonio Ballesteros
Hymes, D. (1972) Acerca de la Competencia comunicativa. En: Revista Forma y Función. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Hymes, O: ( 1996) Hacia Etnografías de la Comunicación. New York: American antropologist.
Jurado, F. (1996). Entre la lectura y la escritura . Bogotá: Magisterio.
Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica. Caracas: Textos SRL
Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica. Caracas: Textos SRL
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (1998) Lineamientos Curriculares de la Lengua -Castellana . Bogotá: M.E.N.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. México: F.C.E.
Poyatas, F. (1986) Nuevas Perspectivas en psicolingüística a partir de la comunicación no verbal. En: Signum, M. Estudios de psicolingüística . Madrid: Pirámide.
Quintana, J.H. (2000). Competencias, Plan de Estudios y Metodologías para el desarrollo de Procesos de Pensamiento. No es para la escuela es para la vida. Bogotá: .Adexpr ix o.e.
Van Dijk, T. (1978). La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós.
Verderber, R. (1999). Comunicación oral efectiva. México: Editorial Thomson.
https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/581/540
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
http://purl.org/redcol/resource_type/ARTREF
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
Text
Publication
institution CORPORACIÓN UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA
thumbnail https://nuevo.metarevistas.org/CORPORACIONUNIVERSITARIAIBEROAMERICANA/logo.png
country_str Colombia
collection Horizontes Pedagógicos
title Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
spellingShingle Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
Arias Castilla, Carmen Aura
competencias comunicativas
didácticas del lenguaje
comunicación
title_short Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
title_full Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
title_fullStr Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
title_full_unstemmed Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
title_sort las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
title_eng Las competencias comunicativas en la educación superior, una experiencia etnográfica
description Este artículo plantea una descripción etnográfica de las competencias comunicativas de los estudiantes que ingresaron a la Facultad de Educación de la corporación Universitaria Iberoamericana en el segundo semestre del 2002 y el primer semestre  del 2003, el propósito de esta investigación fue establecer los problemas de los estudiantes en los aspectos de habla, escucha , lectura y escritura en el contexto académico . El proyecto pertenece a la Línea de Investigación en Didácticas del Lenguaje y Competencias comunicativas, línea que a su vez pertenece al grupo de Investigación Comunicación en el ámbito de la Educación
author Arias Castilla, Carmen Aura
author_facet Arias Castilla, Carmen Aura
topicspa_str_mv competencias comunicativas
didácticas del lenguaje
comunicación
topic competencias comunicativas
didácticas del lenguaje
comunicación
topic_facet competencias comunicativas
didácticas del lenguaje
comunicación
citationvolume 6
citationissue 1
citationedition Núm. 1 , Año 2004 : Revista Horizontes Pedagógicos No 6
publisher Bogotá: Corporación Universitaria Iberoamericana
ispartofjournal Horizontes pedagógicos
source https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/581
language spa
format Article
rights https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
http://purl.org/coar/access_right/c_abf2
references Acero, M. (1992). Introducción a la sociolingüística. Cali: Univalle
Berruto, M. (1974) La sociolingüística. Bolonia: Zanichelli . Bernstein, B. (1990). La construcción social del Discurso Pedagógico. Bogotá: Producciones y Divulgaciones Culturales y Científicas.
Bonilla y clbs.(1995) Más allá del dilema de los Métodos. Bogotá: CEDE
Caicedo, F. (1992). Conocimientos, Logros y Competencias .U.P.N.
Camargo, G. (1995) Etnografía del adolescente en Colombia. Bogotá: Magisterio
Chomsky (1957) Conocimiento del lenguaje como objeto de investigación. México: Alianza .
Chomsky, N. (1970) Aspectos de la Teoría de la Sintaxis. Madrid: Aguilar.
Dell, H. (1.999). Acerca de la competencia comunicativa. Bogotá: Una!.
Goetz J.P. y LeCompte, M.O. (1988) Etnografía y diseño cualitativo en Investigación Educativa. Madrid: Morata.
Goetz y Hansen. (1974). Etnography. Madrid: Antonio Ballesteros
Hymes, D. (1972) Acerca de la Competencia comunicativa. En: Revista Forma y Función. Bogotá: Universidad Nacional de Colombia.
Hymes, O: ( 1996) Hacia Etnografías de la Comunicación. New York: American antropologist.
Jurado, F. (1996). Entre la lectura y la escritura . Bogotá: Magisterio.
Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica. Caracas: Textos SRL
Martínez, M. (1991). La investigación cualitativa etnográfica. Caracas: Textos SRL
MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL (1998) Lineamientos Curriculares de la Lengua -Castellana . Bogotá: M.E.N.
Ong, W. (1987). Oralidad y escritura. México: F.C.E.
Poyatas, F. (1986) Nuevas Perspectivas en psicolingüística a partir de la comunicación no verbal. En: Signum, M. Estudios de psicolingüística . Madrid: Pirámide.
Quintana, J.H. (2000). Competencias, Plan de Estudios y Metodologías para el desarrollo de Procesos de Pensamiento. No es para la escuela es para la vida. Bogotá: .Adexpr ix o.e.
Van Dijk, T. (1978). La ciencia del texto. Buenos Aires: Paidós.
Verderber, R. (1999). Comunicación oral efectiva. México: Editorial Thomson.
type_driver info:eu-repo/semantics/article
type_coar http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
type_version info:eu-repo/semantics/publishedVersion
type_coarversion http://purl.org/coar/version/c_970fb48d4fbd8a85
type_content Text
publishDate 2014-12-18
date_accessioned 2014-12-18T00:00:00Z
date_available 2014-12-18T00:00:00Z
url https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/581
url_doi https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/581
issn 0123-8264
eissn 2500-705X
url2_str_mv https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/download/581/540
_version_ 1811200118188146688